Recrear desde la ficción entornos delictivos, crímenes, actividades ilícitas y otras manchas sociales ha construido la narrativa de un género históricamente gustado, tanto en la literatura como en el medio televisivo. El policíaco, como suele denominarse, parte de situaciones y misterios que serán descifrados por sus protagonistas. Pero más allá de una visión idílica y salvadora, el dramatizado policial puede representar casos posibles y cercanos a la compleja realidad.

Con tal misión ha cumplido Tras la Huella desde que apareció por primera vez en las pantallas cubanas. Casi 20 años han transcurrido y, a pesar de las transformaciones en la programación, nuestra televisión apuesta siempre por la producción y exhibición de la popular serie. En los últimos años, debido a las posibilidades y planificación de sus hacedores, ha formado parte de las opciones especiales que ofrece Cubavisión durante las temporadas de verano e invierno.

Un nuevo paquete de capítulos de Tras la Huella dinamizó las noches de domingo en la recientemente concluida etapa estival. Casos como Doble Play, El hilo de la madeja, Libre Cambio, Asuntos Personales y Lejos del mundo colocaron sobre la mesa temáticas inquietantes de la cotidianidad. Si bien el guion de la serie-con basamento en hechos reales- acostumbra  incluir acontecimientos típicos de la concepción del género como los asesinatos, estafas o robo con violencia, cabe resaltar la perspectiva inteligente y actualizada para abordar fenómenos crecientes y relativamente nuevos en la sociedad. Ejemplo de ello resultan las negociaciones con moneda libremente convertible y las experiencias negativas que en múltiples ocasiones ha dejado esta especie de mercado.

Sin abandonar sus esencias, Tras la Huella explora y se sumerge en la Cuba de hoy con el fin de lograr un producto pulido con matices de realidad. Asimismo, procura aportar movilidad, suspenso y reflexión al televidente que, además de consumir el audiovisual como entretenimiento, se muestra cada vez más exigente ante la necesidad de identificación y la dosis de realismo por encima de la evidente ficción. Una atrevida incursión constituyó el abordaje del feminicidio, un sendero tan escabroso como real, y que sirvió de foco principal en el caso El hilo de la madeja. Fue Tras la Huella una vez más el espejo de pérdidas y temores, de largas investigaciones, de secuelas psicológicas y heridas abiertas para siempre.

Acierto para unos y desacierto para otros supuso la novedad de una temporada con varias miniseries contenidas en sí, pues la mayoría de las historias fueron presentadas y desenlazadas a lo largo de varias semanas. Ciertamente, este cambio estructural permite un flujo menos atropellado de la secuencia de escenas, aunque se corre el riesgo de que las sorpresas o entradas y salidas de personajes conlleven a un final inesperado y aparentemente desconectado del argumento del caso. Aun con las diferentes asimilaciones, surte efecto si se está en presencia de un enredo sustancioso y bien conjugado en cuanto a panfleto y dirección.

Tras la Huella continúa entre los espacios favoritos y esperados por el público cubano. Episodios estelarmente bordados, otros que no han gozado de total aceptación; actores con experiencia, oportunidad para rostros noveles. Esos contrastes, unidos a la entrega de su conjunto de guionistas y directores, definen y retan a un dramatizado policial que ha prevalecido en el tiempo como heredero de memorables programas de su mismo corte. Muchos esperan ansiosamente capítulos nuevos, otros desean ver más escenas en el plano íntimo de sus protagonistas, y todos extrañan a los antiguos integrantes de su clan verde olivo. Quién sabe si algún día nos puedan sorprender.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recrear desde la ficción entornos delictivos, crímenes, actividades ilícitas y otras manchas sociales ha construido la narrativa de un género históricamente gustado, tanto en la literatura como en el medio televisivo. El policíaco, como suele denominarse, parte de situaciones y misterios que serán descifrados por sus protagonistas. Pero más allá de una visión idílica y salvadora, el dramatizado policial puede representar casos posibles y cercanos a la compleja realidad.

Con tal misión ha cumplido Tras la Huella desde que apareció por primera vez en las pantallas cubanas. Casi 20 años han transcurrido y, a pesar de las transformaciones en la programación, nuestra televisión apuesta siempre por la producción y exhibición de la popular serie. En los últimos años, debido a las posibilidades y planificación de sus hacedores, ha formado parte de las opciones especiales que ofrece Cubavisión durante las temporadas de verano e invierno.

Un nuevo paquete de capítulos de Tras la Huella dinamizó las noches de domingo en la recientemente concluida etapa estival. Casos como Doble Play, El hilo de la madeja, Libre Cambio, Asuntos Personales y Lejos del mundo colocaron sobre la mesa temáticas inquietantes de la cotidianidad. Si bien el guion de la serie-con basamento en hechos reales- acostumbra  incluir acontecimientos típicos de la concepción del género como los asesinatos, estafas o robo con violencia, cabe resaltar la perspectiva inteligente y actualizada para abordar fenómenos crecientes y relativamente nuevos en la sociedad. Ejemplo de ello resultan las negociaciones con moneda libremente convertible y las experiencias negativas que en múltiples ocasiones ha dejado esta especie de mercado.

Sin abandonar sus esencias, Tras la Huella explora y se sumerge en la Cuba de hoy con el fin de lograr un producto pulido con matices de realidad. Asimismo, procura aportar movilidad, suspenso y reflexión al televidente que, además de consumir el audiovisual como entretenimiento, se muestra cada vez más exigente ante la necesidad de identificación y la dosis de realismo por encima de la evidente ficción. Una atrevida incursión constituyó el abordaje del feminicidio, un sendero tan escabroso como real, y que sirvió de foco principal en el caso El hilo de la madeja. Fue Tras la Huella una vez más el espejo de pérdidas y temores, de largas investigaciones, de secuelas psicológicas y heridas abiertas para siempre.

Acierto para unos y desacierto para otros supuso la novedad de una temporada con varias miniseries contenidas en sí, pues la mayoría de las historias fueron presentadas y desenlazadas a lo largo de varias semanas. Ciertamente, este cambio estructural permite un flujo menos atropellado de la secuencia de escenas, aunque se corre el riesgo de que las sorpresas o entradas y salidas de personajes conlleven a un final inesperado y aparentemente desconectado del argumento del caso. Aun con las diferentes asimilaciones, surte efecto si se está en presencia de un enredo sustancioso y bien conjugado en cuanto a panfleto y dirección.

Tras la Huella continúa entre los espacios favoritos y esperados por el público cubano. Episodios estelarmente bordados, otros que no han gozado de total aceptación; actores con experiencia, oportunidad para rostros noveles. Esos contrastes, unidos a la entrega de su conjunto de guionistas y directores, definen y retan a un dramatizado policial que ha prevalecido en el tiempo como heredero de memorables programas de su mismo corte. Muchos esperan ansiosamente capítulos nuevos, otros desean ver más escenas en el plano íntimo de sus protagonistas, y todos extrañan a los antiguos integrantes de su clan verde olivo. Quién sabe si algún día nos puedan sorprender.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 13 Octubre 2022 18:10

Buena parte del público cubano, dentro e incluso fuera del país, es­pera todos los años las dos tempora­das de la teleserie Tras la huella . En...

Martes, 28 Febrero 2023 09:18

Cuando era niño yo pensaba que las mujeres no morían nunca. Solo por eso, por ser mujeres, por lo que representan. Sin embargo, en plena...

Martes, 25 Febrero 2025 16:11

El mundo cambió muy rápido en los últimos 5 años desde que una terrible pandemia acorralara a la humanidad a nuevas maneras de socializar y de...

Jueves, 22 Septiembre 2022 10:11

Raúl Paz nos tiene felizmente acostumbrados a asumir bandas sonoras que nos atraen y atrapan hacia la fuerza dramática de la pieza audiovisual que...

Sábado, 16 Mayo 2020 08:10

Transitan el año 20 de su fundación y lo hacen bajo el imperativo de ser el canal de los ienfuegueros. Transitan sus dos décadas de fructífero...

Miércoles, 03 Junio 2020 17:24

A pesar de las inconformidades de los públicos, la Televisión Cubana busca satisfacer en lo posible los variados gustos e intereses No hago ningún...

Domingo, 07 Agosto 2022 20:55

Los estudios definen que los personajes secundarios son aquellos que, sin constituir el foco de la historia principal, son importantes para el...

Jueves, 14 Abril 2022 08:04

Con la jornada del 10 de abril se despedía la primera edición en Iberoamérica del San Remo Music Awards, un evento que desde su presentación estuvo...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES