Entrevista con el director y guionista de tv Roly Peña acerca de la serie LCB: La otra guerra (II) y una que prepara sobre Calixto García

La temática histórica es, para bien de la televisión cubana, punto de atención del director y escritor Rolando, Roly, Peña. Con una peculiar manera de narrar, donde hace primar la contención, la mesura aún en hechos dramáticamente impactantes, este creador ha transitado desde las luchas independentistas hasta el triunfo de la Revolución con igual acierto.

Contradicciones entre las filas de luchadores y enemigos, intenso trabajo psicológico en pos de ponderar al hombre antes que al héroe son algunos de los rasgos que distinguen realización veraz y pletórica de matices. Así llegamos a LCB: La otra guerra (II), una serie que fue concebida, inicialmente para una sola temporada de 20 capítulos; primero fueron grabados 10 episodios y luego, debido a las conocidas irregularidades que trajo consigo la pandemia, se paró el rodaje. Se produjo un obvio y necesario atraso y la propia televisión pidió una edición de la primera temporada que se sintetizó en cinco capítulos y luego se continuó.

Lo cierto es que estas variaciones no han roto la magia de una serie que, no por conocidos algunos de los hechos que se narran en ella, el resultado de estos no deja de llamar la atención, por su delicada factura al trabajar los elementos de esa cotidianidad y la respetuosa reconstrucción de la época, desde el vestuario hasta la propia concepción del maquillaje y los escenarios, no todos, por cierto, naturales. Este es un trabajo que, según el propio Roly, se tornado arduo, sobre todo teniendo en cuenta la posproducción.

Al respecto comenta el director: “Realmente el mayor reto de la serie ha estado en su posproducción. Resultó muy difícil, pues cinco especialidades tuvieron que emplearse a fondo en situaciones muy especiales: se trata de la edición, los efectos especiales, la musicalización, la banda sonora y la corrección. Series como esta resultan trabajos complejos porque no terminan en una plausible actuación ni mucho menos y, siendo un producto artístico, cada una de las especialidades sellan ese resultado”.

Justo valorando las dificultades que conlleva esa realización, Roly Peña apuesta por contar la historia bajo el presupuesto de no repetirse. En ese sentido asegura: “No repetirse es la máxima de cualquier artista, de cualquier creador, y creo que cada producto inspira, sugiere y obliga a contarlo como un hecho único.

“En cada caso hay que conceptualizar estados emocionales, hay que estudiar las condiciones sociohistóricas que condujeron a que se produjeran los hechos, o sea, la historia es quien crea las bases para buscar en ella con toda la objetividad posible, los resortes para contarla de manera diferente. Y como me place tanto hacerlo, pues eso también ayuda mucho porque realmente contar la historia me deja el grato sabor de contribuir a que la gente la conozca.

“Creo que en la actualidad ocurren fenómenos, procesos que pudieran tener otra connotación si no fuera por el desconocimiento del pasado. Conocer lo vivido evita cometer los mismos errores o saber cómo sobreponerse a sucesos por venir. Saber quiénes somos y por qué somos de un modo u otro, ser consecuentes con lo que sentimos a partir de lo vivido, reconocer qué condiciones sociohistóricas han sido propicias o no para tomar determinado camino son interrogantes en el presente cuyas respuestas, muchas veces, provienen del pasado. Por eso me siento satisfecho de contribuir de alguna manera a ese conocimiento”.

Y asumir el pasado con el rigor que lo hace no implica para Roly Peña renunciar a la contemporaneidad, en ese sentido también apunta: “La contemporaneidad ofrece la facilidad de que la gente se vea reflejada en ella, y por ahí hay alguna posibilidad de éxito con el espectador. Sin embargo, creo que es difícil contar con objetividad lo que se hace y se vive a la par, porque se corre el riesgo de que prevalezcan puntos de vista únicamente particulares.

“Narrar lo contemporáneo trae a la palestra personajes, situaciones, enfoques, no reflexiones globales. Para esto último es necesario un distanciamiento que obviamente no se tiene cuando se vive en el momento en que se escribe, y yo necesito esa dosis de reflexión global, aun cuando no aparezca de forma explícita en la voz de un personaje. La situación habla por sí misma”.

Siguiendo por el rumbo de esa necesaria mirada distanciada de la historia, en estos momentos Roly Peña prepara junto a César Hidalgo una serie de ocho capítulos sobre Calixto García, otro dramatizado que se ha concebido para ser filmado en las provincias de Holguín, Bayamo y La Habana.

Y como lo importante para este creador es no parar, supimos que tiene, como otro de sus tantos proyectos, grabar en cuanto las condiciones lo permitan un programa cero con el grupo humorístico Etcétera. ¿Sobre qué versará? Espere muy pronto los detalles en esta publicación, seguiremos la pista de esta otra vertiente que defiende el realizador.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 04 Agosto 2022 09:38

Cierta polémica ha causado en las redes sociales el beso de dos personajes en la telenovela cubana Tan lejos y tan cerca . El beso de dos mujeres,...

Domingo, 04 Junio 2023 20:32

Todo lo que nos circunda representa eslabones que ayudan a cimentar nuestra cultura. Esto que somos como sociedad y lo que se produce culturalmente...

Lunes, 20 Julio 2020 08:15

Además del centro de producción para espacios informativos en idioma inglés inaugurado en La Habana, Cuba amplía la presencia del multimedio...

Martes, 25 Agosto 2020 08:03

Entrevista con el director y guionista de tv Roly Peña acerca de la serie LCB: La otra guerra (II) y una que prepara sobre Calixto García La...

Sábado, 23 Agosto 2025 21:42

Cada vez son más numerosas las mujeres que asumen la realización de programas televisivos, y abren espacios en un ámbito marcado con anterioridad...

Jueves, 15 Diciembre 2022 08:16

Desde que hace sesenta años la radio y la televisión cubanas se convirtieron en patrimonio del pueblo al servicio de ese mismo pueblo, sus emisoras...

Martes, 19 Octubre 2021 11:31

Este 20 de octubre tendrá lugar una presentación especial del largometraje El Mayor dentro del programa del ICAIC en la Jornada por la Cultura...

Sábado, 14 Agosto 2021 11:44

Noelia Bermellón es esperpéntica, “imberbe” “inánime”, quizás resulte insoportable para algunos televidentes, como una cercana amiga que no entiende...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Foto: de la autora
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: tomadas de Internet
Temas

Soledad Cruz/Facebook
Historia

Luis Casariego / Collage: Del autor
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES