Con el triunfo de la Revolución, a partir de 1959 la TV cubana comenzó a perfilar su programación al servicio del pueblo

El primero de enero de 1959, a través de la pequeña pantalla, llegó a todos los hogares cubanos las trasmisiones de la señal televisiva en función de informar la realidad cambiante del país. Espacios informativos y educativos fueron ocupando la mayor parte de la parrilla de programación.

A partir del Noticiero de CMQ-TV surge la Revista Semanal del Noticiero Nacional por el canal 6, para mantener informada a la población. El 6 de agosto de 1960 todas las plantas de la radio y televisión pasarían a integrar el entonces fundado Instituto Cubano de Radiodifusión (ICR).

Los canales nacionales 6 y 2 se quedaron transmitiendo en la década del 60. En el año 1968 se inauguró el canal Tele-Rebelde en Santiago de Cuba, que ampliaría sus estudios en Holguín más tarde. Más tarde surge Cubavisión Internacional, en 1986, con salida internacional y transmisión por satélite.

Cubavisión, Tele Rebelde, Cubavisión Internacional, Canal Educativo y Canal Educativo 2 (estos dos últimos creados por Fidel a principios de los años 2000), así como Multivisión y Canal Caribe, los más recientes, junto a los telecentros municipales y provinciales, han conformado el sistema nacional de la Televisión Cubana, con una amplia y diversa programación, con énfasis en los contenidos informativos y culturales, además de una numerosa audiencia dentro y fuera de la Isla.

Con el decurso de los años también han aportado materiales para la televisión nacional varias productoras audiovisuales, como los Estudios de Cine y Televisión de las FAR (ECITFAR), actual Trimagen; la Televisión Latina, de la Agencia Prensa Latina; los Estudios Taíno; Mundo Latino y la Televisión Serrana, en la Sierra Maestra.

Otro importante cambio tuvo lugar en 2006 con la conversión del telecentro CHTV en el Canal Habana. Este telecentro se distingue por sus atractivos lenguaje, visualidad y factura televisuales. Las transmisiones informativas de la televisión cubana cuentan en la actualidad con 24 horas por Cubavisión y 16 del Canal Caribe, a ello se suma la señal también ininterrumpida diaria de TeleSur, la señal informativa de América Latina, por la frecuencia del Canal Educativo 2. Igualmente se transmite por el canal HD4 la programación de Russia Today. Estas opciones propician a la teleaudiencia cubana acercarse al panorama noticioso nacional y extranjero con inmediatez.

Siete décadas después del inicio de las transmisiones televisivas en Cuba, escritores, directores, técnicos, periodistas y artistas trabajan con ahínco para mantener la calidad de los contenidos audiovisuales en la pequeña pantalla, manteniendo el apego al la política cultural trazada en la Revolución. Debe resaltarse que aún con muy pocos recursos, la creatividad del arte televisual cubano ha logrado sobreponerse, algo reconocido en Cuba y fuera de fronteras con múltiples premios.

Primera alocución del Comandante en Jefe Fidel Castro ante las cámaras de la Televisión Cubana.
El Noticiero El Mundo, por el canal 4, con la conducción de Nela del Rosario y Eva Rodríguez.
Eva Rodríguez junto a Edel Morales en un remoto.
El actual Noticiero Nacional de Televisión conducido por periodistas devenidos locutores.
Antonio Resillez, Teresita Segarra y Froilán Arencibia, figuras emblemáticas del Noticiero Nacional de Televisión.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 27 Febrero 2025 16:53

El filme dirigido por José Massip, refleja momentos del Diario de campaña del Apóstol, figura esencial en el reinicio de las guerras por la...

Martes, 08 Noviembre 2022 22:42

José Rubiera, Presentador del Tiempo en la Televisión Cubana y especialista del Instituto de Meteorología de Cuba. El presentador del tiempo es sin...

Lunes, 04 Julio 2022 16:01

Pasión, sensibilidad, sabiduría y compromiso. Tales cualidades se entreveran y tienen presencia muy viva cuando creadores, artistas, cuando nuestros...

Martes, 17 Mayo 2022 07:54

Mujer de dulzura sensible y humana La primera actriz y locutora cubana Yolanda Pujols (1927-2015), según su nombre artístico, aunque se llamaba...

Sábado, 13 Junio 2020 08:12

Analizamos una de las subtramas de la telenovela brasileña: la violencia como consecuencia de las experiencias en la infancia Gael es agresivo con...

Jueves, 15 Diciembre 2022 08:16

Desde que hace sesenta años la radio y la televisión cubanas se convirtieron en patrimonio del pueblo al servicio de ese mismo pueblo, sus emisoras...

Viernes, 20 Mayo 2022 09:09

Con la Implementación de la Estrategia de Perfeccionamiento del Inglés en las universidades cubanas, iniciada en el curso escolar 2016-2017, los...

Sábado, 05 Septiembre 2020 09:24

Especial de Revista Alma Mater Una y otra vez Belisa pincha con un alfiler al pequeño Camilito cuando le cambia el culero. La misma Belisa que quema...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
Temas

Dalgis Román Aguilera
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES