Acercamiento a un proceso de trabajo en el que intervienen individualidades y equipos para influir en la artisticidad de los productos comunicativos en la televisión

El acelerado desarrollo de la tecnología instaura un nuevo discurso dominante, cultura y comunicación son conceptos clave en el complejo universo contemporáneo, donde imperan hibridaciones, otras formas de sentir, de ver.

Los flujos de circulación sustentan un intercambio mutuo de informaciones por las redes y en la narrativa audiovisual se originan formas de producción intermediales y colaborativas.

La televisión le habla a un espectador formado en diversas experiencias mediáticas (celulares, tablets, redes sociales, videojuegos), a quien los nuevos artefactos le permiten llevarse al hogar productos comunicativos de todo tipo, algunos son portadores de violencia, efectos especiales o relatos ligeros, aseguran el consumo fácilmente digerible.

¿Qué hacer para contrarrestar la influencia de la industria hegemónica del entretenimiento? En Cuba a las instituciones culturales les corresponde privilegiar proyectos que beneficien la apreciación de códigos novedosos, el establecimiento de valores universales y jerarquías artísticas. Estos propósitos demandan, además de buenas intenciones y deseos de transformar las condiciones y expectativas en el escenario mediático, el fomento de una estrategia comunicativa liderada por el pensamiento descolonizador, la interactividad y la lucidez.

Los filósofos y pensadores alertaron en diferentes épocas sobre la banalización, esta amenaza con tragarse el mundo, ganarle la batalla a la inteligencia. En nuestra TV de carácter público la cultura debe formar parte de todos los contenidos y géneros, pero no desde intenciones didácticas explícitas que afectan la polisemia del arte, se trata de ampliar los conocimientos e influir en el gusto estético de audiencias diversas.

Más allá de crear espacios, hay que aprovechar los existentes en horarios de mayor teleaudiencia. ¿Por qué limitar el análisis de las artes visuales y los géneros musicales o danzarios solamente a programas ubicados en segmentos vespertinos o nocturnos? Por ejemplo, Signos (Cubavisión, miércoles, 2:45 p.m.), La otra mirada y Bravo (CE, lunes, 9:30 y 10:00 p.m., respectivamente).

No se escucha lo que no se ve, lo que no alcanza la percepción festiva “cuando la conciencia entrelaza lo sensorial, lo sensitivo, lo estético interviene con más fuerza y su lectura es obviamente consciente”, según el crítico de arte Juan Acha (Perú, 1916 - México, 1995).

De ningún modo se aprehenden los saberes por ósmosis. Estos requieren investigaciones, estudios, acercamientos, que el medio televisual propone y estimula en mensajes, los cuales abren cauces en la dimensión espiritual del destinatario.

Tampoco olvidemos: la lectura empática emociona al sujeto. Ella implica a la conciencia y sus niveles racionales, la capacidad para identificarse con los demás, la sensibilidad, el desarrollo personal.

En ocasiones los enfoques sobre exposiciones, festivales o conciertos se limitan a la mirada parcial, no involucra las tendencias, la riqueza de procesos y acciones, estos varían en dependencia de los campos de resonancia: vida cotidiana, tradiciones, consumo.

En el audiovisual los públicos participan en un pacto, del cual se cansan en algún momento, o lo rechazan cuando no cumple sus expectativas, que exigen reconocimiento, empatía e identificación. Lo que se dice y cómo se dice influye en la legitimación de palabras, modas, expresiones al uso.

Pensemos, ningún decreto basta para estimular la audacia creativa en el medio televisual, esta es una responsabilidad individual y de los expertos participantes en el proceso de realización.

Las audiencias exigen variaciones de lenguajes en un mundo de imágenes cada vez más fragmentado, donde las transformaciones propias de la modernidad instauran otros tipos de relación social, que la cultura tecnológica ya prefigura y de la cual la pequeña pantalla es un eslabón esencial, para beneficio de la sociedad cubana.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 22 Diciembre 2021 09:34

Entre los trabajadores de la Televisión Cubana, son muchos los que han asumido el rol de maestros en el Centro de Estudios de la Radio y la...

Miércoles, 21 Diciembre 2022 16:12

Valoraciones sobre la telenovela Los hijos de Pandora, que mediante preceptos del género hizo meditar a los públicos, en su mayoría ansiosos por...

Miércoles, 22 Diciembre 2021 15:29

Por la aceptación del público, más allá o acá de determinados reparos e insatisfacciones puntuales, puesto que sabemos lo difícil que resulta poner...

Lunes, 28 Agosto 2023 22:40

Entrevista a Luismel González Llanes, actual director del espacio Donde va La Habana . Desde 2006, el televidente capitalino y, afortunadamente el...

Martes, 15 Junio 2021 17:12

Todos los días podría recordarse al Maestro Mario Rodríguez Alemán, pero ciertamente, el domingo guarda un especial vínculo con su nombre pues aquel...

Miércoles, 11 Septiembre 2024 22:15

Mucho se ha discutido, en entornos artísticos y académicos, la necesidad de concebir para la televisión, propuestas educativas que respalden el...

Miércoles, 14 Septiembre 2022 09:58

El teaser oficial del live action de La Sirenita , presentado en la expo anual de Disney hace apenas una semana, ha reavivado las terribles llamas...

Lunes, 09 Junio 2025 17:09

Marta López Villalonga inició su vida laboral entre 1969 y 1975, desempeñándose como ilustradora gráfica en el Instituto Cubano del Libro,...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES