A propósito del Día Mundial del Teatro recordamos cómo esa manifestación de las artes escénicas también llega a los hogares cubanos a través de la Televisión

Desde la entrada de la televisión a la Mayor de las Antillas el público cubano tuvo acceso a los mejores exponentes de la dramaturgia universal, desde innumerables espacios dedicados a mostrar dramatizados, escenificaciones de historias de vida o sucesos reales y obras musicales o teatrales, recuerda Mayra Cue Sierra en su artículo La ficción televisiva fundacional: Gran teatro del sábado.

En la década de los 50 llega el arte teatral a los hogares habaneros a través de obras como: El anticuario, de Charles Dickens, La tercera palabra, de Alejandro Casona y Otelo, de William Shakespeare, con adaptación para el medio realizada por Antonio Emilio Vázquez Gallo.

En ese panorama destaca el programa Gran teatro del sábado, con el cual su director Vázquez Gallo ganó el Premio Especial Avellaneda, señala Cue Sierra en el mencionado artículo.

Luego del Triunfo de la Revolución, el público nacional continuó consumiendo muchos clásicos desde la Televisión Cubana (TVC). Todavía en los años 80 y durante el llamado Período Especial se producía bastante ese género televisivo que una buena parte de los espectadores seguía con gusto.

En la primera década del siglo XXI fue destacable la obra de Tomás Piard quien llevó a la pantalla, con la anuencia de la redacción de dramatizados de la TVC, piezas teatrales como Santa Cecilia, ¡Ay mi Amor! y Si vas a comer espera por Virgilio, entre otras.
Teatro en Cubavisión

En los últimos dos años se aprecia una mayor presencia del género en el canal Cubavisión como resultado de las sinergias establecidas entre el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) y la Dirección de la TVC. Ese hecho ha posibilitado exhibir a los televidentes los valores de ese arte milenario que deviene herramienta de progreso para la construcción de una sociedad mundial pacífica.

El pasado 2020 se estrenó el musical infantil Corazón feliz, una idea de la cantautora Rochy Ameneiro y el grupo Teatro de Las Estaciones de Matanzas, y La Casa de Papote, protagonizada por Teatro Tuyo de Las Tunas, producido por el grupo SalamanDRA Audiovisuales y con dirección de Dalgis Román Aguilera.

Además, se transmitieron por Cubavisión versiones para la televisión de importantes obras como Hierro, de Carlos Celdrán, dirigida por Charlie Medina, y En privado con la reina, inspirada en la vida de Celeste Mendoza, y llevada a la pantalla por María de los Ángeles Núñez Jauma, con una vasta experiencia en la realización de programas dramatizados.

A finales de febrero del presente 2021 tuvo lugar el estreno de Retablo de sueños, una colaboración entre los Estudios de Animación de Cubavisión y el CNAE, con dirección general de Núñez Jauma y asesoría de Blanca Felipe, quien seleccionó para la ocasión obras de títeres para niños premiadas a nivel nacional.

Según adelantó, vía WhatsApp, Rafael Pérez Ynsua, director de Cubavisión, actualmente se encuentran en fase de producción algunos espacios infantiles como Títeres del mundo, Unos minutos con Pelusín, con la participación de Teatro Las Estaciones, y Entre el Naranjal y el Cielo, basado en la obra El cochero azul de Dora Alonso, con realización de José Antonio López Díaz.

Otro de los productos que traerá una visualidad diferente a la pantalla es El teatrino de Diego, serie de diez capítulos inspirada en la poética de Eliseo Diego. Se trata de una realización de Teatro de Títeres La Salamandra, con dirección general y animación de Mario Cárdenas.

Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro, una organización sin fines de lucro creada en 1948 por artistas, expertos teatrales y la UNESCO. En conmemoración de la efeméride se le rinde homenaje a esta forma de expresión escénica con la intención de concientizar a los gobiernos y las instituciones acerca de sus valores para la educación ciudadana.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES