Entre los trabajadores de la Televisión Cubana, son muchos los que han asumido el rol de maestros en el Centro de Estudios de la Radio y la Televisión del ICRT y en la Facultad de Medios Audiovisuales de la Universidad de las Artes, algunos de ellos incluso sienten el orgullo de haber participado en la Campaña de Alfabetización.

Dos compañeros queridos de nuestro medio fueron alfabetizadores: el Premio Nacional de Televisión, Alden Knight, y el Artista de Mérito, Tony Lechuga. Alden alfabetizó a dos familias en Marianao y después continuó formando a jóvenes en la Escuela de Formación de Actores del ICRT. Mientras que Tony Lechuga, director de larga experiencia en la televisión y documentalista, alfabetizó en Sagua de Tánamo cuando aún no había concluido el bachillerato y fue ubicado en el cuartón cafetalero Santa Catalina. Allí lo recogió el campesino Bernardino Videaux para conducirlo, junto a cuatro compañeros más, hacia un humilde y montañoso paraje en el que alfabetizarían a varias familias.

Tony recuerda la belleza de las nubes cercanas y el cariño con que aquellas personas los cuidaron mientras aprendían a leer y a escribir. Más tarde, al concluir sus estudios de Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica se incorporó a la Televisión Universitaria, realizando programas didácticos, y ya en el ICRT dedicó años a la programación para niños y jóvenes, sumándose también al proyecto del Canal Educativo.

Alden y Tony no han perdido nunca ese sentido altruista y el afán de enseñar.

De igual manera, tanto por medio de las tele-clases, la documentalística o la ficción, se han realizado numerosos espacios audiovisuales que valorizan el trabajo de los maestros, dentro y fuera de nuestras fronteras, resaltando el mérito desinteresado de esos profesionales.

La serie de próximo estreno “Calendario”, dirigida por Magda Gonzalez Grau y escrita por Amílcar Salatti, es un buen ejemplo de lo antes expuesto pues aborda la historia de una maestra que se enfrenta a un peculiar y polémico grupo de estudiantes intentando, a través de la literatura, inculcar en sus alumnos formas válidas de orientar sus vidas. Este dramatizado aboga por una enseñanza participativa que encauce el conocimiento a través de la investigación exhaustiva.

La ruta emocional de sus protagonistas buscará atrapar la atención de los televidentes que tan satisfechos quedaron con “Entrega”, telenovela del mismo autor, el cual logró dirigir la atención de los espectadores hacia los procesos pedagógicos y resaltar la figura del maestro. En “Entrega”, el personaje protagónico mostró métodos y técnicas eficaces para motivar a los estudiantes de manera amena e instructiva, e interesarlos por una asignatura como la Historia, promoviendo el diálogo y las relaciones de respeto entre alumnos y profesor.

De muchas maneras, la producción televisiva ha acompañado a la educación cubana, al aportar creaciones que, desde distintos formatos, complementan la formación docente, intentando satisfacer la necesidad de conocimiento de diferentes materias y niveles de enseñanza, más aún en los difíciles meses en que nos vimos obligados a renunciar a la educación presencial debido a la COVID-19.

 

DÍA DEL EDUCADOR

Por: Rosa Blanca Pérez

Cuando se hable de educadores en Cuba, ante todo habrá que mencionar a José Julián Martí, el Maestro; a Rafael María de Mendive, su determinante preceptor; a Fidel Castro, el más cabal y consecuente intérprete del magisterio martiano.

Cuando se hable de educadores en Cuba será preciso evocar a Félix Varela, el sacerdote que enseñó a pensar a los cubanos; a José de la Luz y Caballero, el filósofo que definió en la educación la necesaria comunión entre la ciencia y la conciencia.

Cuando se hable de educadores en Cuba tendrá que rememorarse a la legión de jóvenes alfabetizadores que hace 60 años protagonizara la primera gran obra cultural de la Revolución Cubana, que abrió de par en par las puertas hacia nuevos y más empinados peldaños del saber humano.

Y cuando se hable de educadores en Cuba -que han sido tantos y tan valiosos a lo largo de nuestra historia- nunca podrá obviarse a la radio y la televisión cubanas, que posiblemente sean en el mundo entero los medios de comunicación que mayor contribución han hecho a la educación y a la cultura de todo un pueblo, como el único modo de hacerlo cada vez más libre.

Es por ello que este 22 de diciembre, Día del Educador, resulta inevitable reconocer y agradecer la sistemática y sistémica labor de la radio y la televisión cubanas en el empeño de instruir a los millones de compatriotas que, a través de sus frecuencias y canales, se han iniciado en el conocimiento de otros idiomas; han conocido la grandeza de antiguas civilizaciones y culturas; se han adentrado en los fascinantes misterios de la flora y la fauna de todos los confines del planeta; han presenciado en la intimidad de su hogar los más selectos espectáculos teatrales, operáticos y danzarios.

A esa obra de infinito amor que es educar han consagrado sus mayores esfuerzos estos medios de comunicación en nuestro país. Muy especialmente la televisión durante las más difíciles etapas de la pandemia, cuando en pleno aislamiento para prevenirnos del contagio con la COVID-19, las teleclases transmitidas diariamente posibilitaron la continuidad del curso escolar en todos los niveles de enseñanza.

Hay entonces suficientes razones para también honrar este Día del Educador a la radio y la televisión cubanas, portadoras y continuadoras de las mejores tradiciones y los más altos valores culturales que nos definen como nación y como pueblo.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 02 Diciembre 2024 08:16

El centro A+ Espacios Adolescentes, proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad, ha logrado en menos de una década de existencia, fomentar...

Domingo, 09 Agosto 2020 19:21

La campaña por el aniversario 50 de la creación de Elpidio Valdés, dibujo de Juan Padrón, tendrá entre las acciones para festejarlo el lanzamiento...

Jueves, 04 Noviembre 2021 08:00

Llegar a la tercera edad, no es algo a lo que se arriba escalonadamente, sino que de repente te sorprende ser parte de este grupo etario. Es...

Jueves, 13 Enero 2022 14:37

El espacio Teledrama del canal Cubavisión, presentó recientemente la pieza Silencio , escrita y dirigida por Yoel Infante, uno de los realizadores...

Viernes, 14 Marzo 2025 16:19

A partir del próximo 17 de marzo, el canal Multivisión estrenará la telenovela turca Amor y venganza , que llega para ocupar el espacio dejado por...

Lunes, 25 Julio 2022 15:56

Lito (Miguel Navarro) le tiene miedo a envejecer. Frente al espejo, mira con un poco de susto los bultos que se le forman debajo de los ojos y que...

Lunes, 30 Diciembre 2024 21:22

Una lluvia de colores sobre el Valle del Café, entre otras eventualidades tan risibles como emotivas, marcó el final de Orgullo y Pasión , la...

Viernes, 20 Enero 2023 12:31

En los últimos tiempos algunos especialistas han comparecido en la revista utilitaria De tarde en Casa y en el Noticiero Cultural , pero es...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Francisnet Díaz Rondón / Vanguardia
Historia

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES