También Tele-Rebelde, emisora de la antigua provincia de Oriente, radicada en Santiago de Cuba, fundada en 1968 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro como primer Telecentro  regional de televisión, bajo la dirección de Jesús Cabrera y un grupo de especialistas radicados en La Habana y de Santiago de Cuba.

El influjo extraordinario del Ejército Rebelde, nacido de la lucha armada por la definitiva y total independencia de Cuba, propició se utilizara el nombre de los rebeldes en muchas nuevas instituciones surgidas con la Revolución.

Entre otras la Asociación de Jóvenes Rebeldes, el periódico Juventud Rebelde, Radio Rebelde y el Cuarteto Rebelde (estos dos últimos surgidos en la etapa insurreccional).

También Tele-Rebelde, emisora de la antigua provincia de Oriente, radicada en Santiago de Cuba, fundada en 1968 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro como primer Telecentro  regional de televisión, bajo la dirección de Jesús Cabrera y un grupo de especialistas radicados en La Habana y de Santiago de Cuba.

Tenía el propósito de transmitir para ese territorio aunque inicialmente cubría con su señal hasta un poco más allá del Municipio Palma Soriano.

Fue la primera televisora creada por la Revolución. Antes de su unificación con el Canal 2 de la Televisión Cubana, alcanzaba a todas las actuales provincias orientales.

TR creó un estudio televisivo en Holguín que transmitía esporádicamente para esa región y le tributaba a Santiago de Cuba información y programas. Este estudio se convirtiócon el tiempo en el telecentro Tele-Cristal.

Por otro lado, la Revolución triunfante nacionalizó en sus inicios los canales de televisión, entre ellos el 2, del empresario Amadeo Barleta, con vínculos con el dictador Fulgencio Batista.

A finales de la década de 1970, se fortalece la dirección del Noticiero Nacional de Televisión por indicaciones del Partido Comunista de Cuba, al apreciar ya al medio televisivo como uno de los más influyentes en la población, pese a la irrisoria cantidad de receptores en el país.

El nuevo Director del NTV lo hace regresar al edificio central del ICRT, donde se le asigna un estudio propio con mejores condiciones técnicas.

Pasa a realizarse en películas de 16 milímetros, que lo privaba de la inmediatez a video tape; empiezan sus primeros pasos en la utilización del color, se le hace nueva escenografía, mejora sus contenidos y asume una presentación fija.

Se inician las mujeres como presentadoras de noticias y comienzan los periodistas a reportar desde la calle, entre otras importantes medidas.

Mejora el estado del tiempo con el Dr. José Rubiera en pantalla todos los días dando información meteorológica.

Estas acciones permiten asimismo que la dirección de laTelevisión junto con la del Noticiero, creara los Servicios Informativos.

Este reanima las ya creadas corresponsalías en las antiguas 6 provincias; se le subordina Tele-Rebelde de Santiago de Cuba, que comienza a tributar información a la nación a través del NTV,y sucesivamente se les suman los Telecentros que se van creando, en el resto del país.

El 20 de octubre de 1981, surge la Revista de la Mañana que irrumpe con extraordinaria aceptación en el espectro informativo y sienta un precedenteen este tipo de formato.

Su escenografía modular, hecha después de varios meses de transmisión que permitía cambiarla regularmente, la ideó y confeccionó Enrique Ávila, escultor, diseñador y escenógrafo de la Televisión hoguinera.

Asimismo se emprenden los pasos para la división de los recursos de los únicos dos canales de la TV que existían, el 6 y el 2, con el objetivo de formar sus propias direcciones.

Los Servicios Informativos de la Televisión Cubana, tenían bajo su orientación las emisiones del Noticiero Nacional de Televisión de la una de la tarde y las ocho de la noche que  se transmitían por los canales 6 y 2 al unísono, y la del cierre solo por el 6.

Dirigía y coordinaba también la realización de los actos políticos que orientaba el Partido Comunista de Cuba, junto con la TV y el ICRT.

Contaba además con un programa semanal dedicado a la cultura llamado Panorama por el Canal 6 y un informativo diario, Tele-Cierre, que salía por el Canal 2.

Esta emisora televisiva en esa época transmitía esencialmente, avanzada la tarde y en la noche la Serie Nacional de Pelota y algunos otros eventos deportivos.

Completaba su programación con espacios cinematográficos de la Unión Soviética y los países socialistas, Estados Unidos y otras regiones del mundo.

También animados rusos y de otras naciones socialistas europeas, programas musicales y documentales nacionales e internacionales.

Siempre fue el Canal 2 el que asumió los materiales que no cabían en el Canal 6, el más visto por la población.

Su alcance limitado llegaba solo hasta la frontera oriental camagüeyana y las transmisiones que hacía para todo el país, esencialmente de la pelota, lo conseguía a través de una unidad de remoto en Santiago de Cuba o en enlace con Tele-Rebelde de esa ciudad.

En 1976 había llegado la nueva División Político-Administrativa del país y como resultado de ella la conformación de las nuevas 15 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

La de Oriente, como diría el Comandante en Jefe Fidel Castro, se multiplicaba por cinco.

Junto a estos sustanciales avances en la institucionalización del país, se requería un fuerte acompañamiento informativo de la Televisión. La situación de agresiones a Cuba, unido al sistemático y permanente bloqueo de Estados Unidos también lo exigía.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 02 Noviembre 2023 10:01

NOTA DE LA REDACCIÓN: En el 2013 daba sus primero pasos el Portal de la TV Cubana y gracias a la colaboración de Julio Cid tuvimos una sección que...

Martes, 08 Agosto 2023 09:34

Lideran en un espacio televisivo que perpetúa la riqueza expresiva y los valores artísticos de una figura imperecedera de nuestra cultura Los...

Jueves, 08 Abril 2021 08:29

Valoraciones sobre la incidencia de relatos ficcionales en la formación de valores, actitudes y modos de ser en diferentes etapas de la vida El...

Jueves, 17 Septiembre 2020 09:43

Los equipos de realización han tenido que hacer cambios sustanciales en las rutinas productivas de la tv Los espacios televisivos han encontrado en...

Domingo, 07 Agosto 2022 20:55

Los estudios definen que los personajes secundarios son aquellos que, sin constituir el foco de la historia principal, son importantes para el...

Lunes, 04 Enero 2021 11:34

Sin duda figura entre los acto­res y humoristas más populares de Cuba. Es sinónimo de simpa­tía y talento, dos ingredientes que suman, si se les...

Domingo, 08 Agosto 2021 10:08

Comparto con ustedes, mis amigos, la respuesta que ofrecí al Centro de Investigaciones Sociales sobre una encuesta realizada sobre el espacio...

Lunes, 27 Diciembre 2021 18:47

Una vez más, a solicitud de Cubadebate , realizo este Top Ten con la Televisión Cubana. Como siempre, se generarán múltiples comentarios, algunos...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES