Por: 

Cuando se habla de lírica dentro de la canción cubana, sin dudas, el nombre de César Portillo de la Luz reluce entre los más significativos. Uno de los grandes compositores que marcó ese modo de decir nominado filin, al asumir el bolero y la trova influenciados, fundamentalmente, por la armónica del jazz.

Fue César, tal y como le llamaban los más cercanos, el hombre más apegado a la reflexión filosófica,  por así decirlo, dentro de este movimiento de la canción. Hecho que lo llevó en más de una oportunidad a validar el propósito primero de los medios masivos de comunicación. Para él, la radio y la televisión cumplían el importante rol de acentuar el gusto en el público, preferencia que, según su criterio, debía estar sustentada en lo más autóctono de la tradición de un pueblo. 

Es esa la máxima que lo llevó a compartir más de una vez con el cantautor  Silvio Rodríguez en el espacio televisivo Te doy una canción, el cual, como bien indicaba su nombre, reverenciaba ese género que tantos lauros ha dado a la cultura de casa. Allí, desde estéticas diferentes— aunque unidas desde el respeto por el sentir del creador y el espectador—, ambas  generaciones se afirmaban.

Cada aparición de César Portillo en este programa fue pretexto para convidar al refinamiento del gusto; para valorar el significado del texto como herramienta de placer y a su vez de conocimiento; para no permitir la escucha paciente, sino entender que toda letra responde, consciente o no por parte del creador, a un contexto determinado, de ahí la necesidad de respetar lo que se dice y cómo se dice.

Por esas razones, su presencia fue siempre tan bien recibida tanto en un espacio dedicado a la  trova, como en otros programas destinados a la canción lírica. César fue invitado a emisiones especiales del programa Álbum de Cuba,  y constituyó una “visita de lujo”, tal como la definió la excelsa anfitriona del espacio, la maestra Esther Borja.

En otras ocasiones, Portillo de la Luz fue entrevistado en el programa Proposiciones, bajo la conducción de Pablo Milanés. Allí se conoció sobre su apego a los clásicos de la literatura, no solo de la línea romántica, también del género de aventuras, lo cual influyó tanto en su sensibilidad lírico-emocional como en muchos preceptos de la sicología social que defendió.

Las novelas Los miserables y El rojo y el negro ocuparon un sitio muy especial dentro de su cosmovisión, de ahí que constantemente reafirmara la relación del hombre y su contexto, hasta dónde las acciones del individuo responden a la correlación causa y efecto, por tanto los resultados son consecuencia de quien se es, y en qué escenario de vida se desenvuelve.

Y es dentro de esa misma línea,  a partir de su praxis creativa, que demostró cuánto la poesía en la canción sobrevive a tendencias o maneras de decir de distintas épocas, siempre que lo narrado toque las fibras más íntimas del individuo, sencillamente porque los sentimientos son universales per sé. La magia está en cómo se adecuan a las exigencias del tiempo.

Del férreo carácter del autor de temas como “Contigo en la distancia”, y “Son al son”, muchos han dado cuentas, de igual manera de su gran sensibilidad. Ese querer y poder decir lo justo en el momento indicado, sin  darle demasiada importancia a las consecuencias, sobre todo a la terca mediocridad, hizo que en más de una ocasión cualquier interlocutor inseguro quedara frenado ante su delgada, pero enérgica presencia.

Y es que César Portillo, entre sus tantos atributos personales, destaca como un filósofo natural de la vida, a ella le cantó y a ella honró. Fue homenajeado en galas especiales en el Concurso de composición e interpretación Adolfo Guzmán, y se han celebrado en la capital nueve ediciones del Concurso de Interpretación que lleva su nombre; no obstante aún el certamen no ha llegado a los medios de comunicación con la fuerza que merece. Y esto es una deuda aún por saldar, porque este autor que este cumpliría cien años, aun cuando se haya marchado hace nueve, es de los que perdura—no solo en Cuba—más allá de los complejos compases en su guitarra-, sino también y, sobre todo, por haber creado un mundo de emociones, a través de imágenes que han quedado, para  siempre, en nosotros.

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 24 Junio 2021 16:53

Este 23 de junio, exactamente a un mes del inicio de los Juegos Olímpicos en Tokio, una cubana se ha alzado con una presea dorada. No la conquistó...

Viernes, 27 Enero 2023 21:10

José Martí decía que subir montañas hermana hombres y los que un día subieron, hace ya 30 años, hasta San Pablo de Yao a gestar una productora...

Miércoles, 12 Abril 2023 22:28

Estrategias de un programa televisual y de foros de pensamiento influyen en la continuidad de diálogos necesarios para seguir estimulando la...

Sábado, 22 Abril 2023 11:46

Confieso haber tenido la esperanza de que en el avanzado siglo XXI la telenovela sería asunto del pasado, que habrían aparecido otros géneros, otros...

Martes, 24 Octubre 2023 16:59

Los nuevos escenarios demandan una transformación integral y profunda desde el punto de vista tecnológico, conceptual, creativo, visual, estilístico...

Viernes, 28 Febrero 2020 09:18

LCB: La otra Guerra Foto: TV Cubana. Es común, que las obras que reflejan hechos históricos, despierten la curiosidad sobre, qué sucedió tal cuál se...

Domingo, 08 Diciembre 2024 21:19

Van faltándole muy pocos capítulos a la hermosa y entretenida historia de las hermanas Benedicto junto a sus orgullos y pasiones, lo que significa...

Lunes, 22 Agosto 2022 08:00

Christopher Simpson y Elevación: Foto: Christopher Simpson y Elevacion/Twitter. “Pido al azar que algún día nos quiera encontrar y reparar los...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez
En pantalla

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Eventos

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Félix A. Correa Álvarez / Foto: Cubavisión
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Canal Clave

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES