TELEVISIÓN CUBANA 78375311 , 78369248 , 78316030 opinionpublica.tvc@icrt.cu
 
CARTELERA
DE LOS CANALES NACIONALES

Temas

Un misterio que siempre debe acompañarnos

 

Fue José Lezama Lima quien definiera a José Martí como un misterio que nos acompaña, tal vez el autor de la monumental novela Paradiso consciente de la inconmensurable obra del Apóstol, que trasciende incluso los límites del desempeño político, del quehacer literario, de la labor periodística, del perenne magisterio del más universal de los cubanos.

Del hombre que en solo cuarenta y dos años de existencia transformara en consecuente ejecutoria su preclaro pensamiento y su patriótico sentir -desde el temprano sufrimiento en las Canteras de San Lázaro, hasta la entrega gloriosa en el cruce de Dos Ríos- para seguir siendo paradigma de todo cuanto debemos ser, pensar y hacer cuando se cumplen ciento setenta años de su nacimiento.

Quizás sea ese el sublime misterio que envuelve al Héroe Nacional: la perpetuidad de su esclarecido y profético ideario que aún dicta lecciones, inspira virtudes y promueve empeños, con el contemporáneo aliento de quien no solamente fuera un hombre de su tiempo, sino para todos los tiempos.

Es preciso por tanto que aprendamos a develar cada vez más el martiano misterio que nos acompaña diariamente, con la certeza de que siempre habrá de sobresaltarnos una nueva enseñanza, un imprevisto hallazgo, una desconocida faceta de ese "diamante con alma de beso"... tal como el propio Martí describiera a Ignacio Agramonte.

Para contribuir a ello -y por su impacto en millones de personas más acá y más allá de nuestras fronteras- mucho corresponde hacer a la Televisión Cubana, que le ha dedicado al Maestro en la proximidad de su natalicio algunos espacios dirigidos a los más diversos públicos.

Así se ha hecho, por ejemplo, en las programaciones infantil y juvenil; en el trayecto que Ruta 10 hiciera por el ensayo Nuestra América, tan vigente y necesario para la unidad continental; en el agudo estilo de Con Filo, que con tanta frecuencia apoya sus argumentos en la doctrina martiana; en el Noticiero Dominical, que invariablemente comienza sus transmisiones con un oportuno apotegma de José Martí.

Urge actualmente -y sin duda más que siempre- que la programación de la Televisión Cubana siga profundizando en la difusión y el conocimiento de la vida y la obra del Apóstol, y estimule en la teleaudiencia la lectura de sus textos, que son inagotables surtidores de humanismo, patriotismo, latinoamericanismo y antimperialismo: esos pilares donde ha de erigirse nuestra manera de ser, pensar, sentir y actuar en estos tiempos desafiantes.

Habrá que hacer entonces mucho más desde la pequeña pantalla para cumplir el propósito de día tras día merecer ese misterio que siempre debe acompañarnos, como un amuleto que nos ponga a salvo de todo aquello contra lo que vivió, luchó y murió José Martí.

Hugo Portal

CARTELERA DE CANALES NACIONALES
Participe del debate

TELECENTROS DE CUBA

Tele Pinar
Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

 

OTROS TEMAS

Lety Mary Alvarez Águila

Un mediodía de 2021 retuve a mi familia en la sala, frente al televisor. ¡Silencio! Va a hablar Rubén Breña. Siempre perseguía sus entrevistas. Lo admiraba desde niña. Me sedujo la grandeza...

Dalgis Román Aguilera / Fotos: de la autora

Pacazo, ese fue el nombre con el que bautizamos sus amigos las alegres tertulias en su casa, donde la verdad y la polémica juntaban fuerzas arrolladoras para que la lumbre fuera tan auténtica y...

Valia Valdés

La credibilidad de la persona pública se edifica en cada aparición, obra u opinión en que manifiesta los postulados que defiende. En estos tiempos en que observamos los vaivenes de la credibilidad,...

Soledad Cruz/Facebook

Volvió CALENDARIO, la esperada serie dirigida por Magda González Grau que interesó a un publico mayoritario en su primera tempora, apeló a la literatura y visibilizó la estética de los paisajes...

Alexis Díaz Pimienta

Cuando era niño yo pensaba que las mujeres no morían nunca. Solo por eso, por ser mujeres, por lo que representan. Sin embargo, en plena adolescencia, el primer cuerpo sin vida que vi de cerca fue...

Jordanis Guzmán Rodríguez

A los senderos de una mejor sociedad se llega gracias al contacto con los adolescentes y jóvenes que la forman; esos con la inquietud e inconformidad suficiente para cambiar el rumbo de las cosas,...

Pedro de la Hoz /Granma

Fotograma de Primer Grado. Una gran duda me asalta al finalizar la serie Primer grado , que de domingo a domingo –esos plazos semanales para la intensidad y complejidad de una muy responsable...

Sahily Tabares/Bohemia

Valoraciones sobre el programa Historia del Cine y los valores de contenido, dramatúrgico, estético, que deben ser cultivados en ficciones llevadas a las pantallas en cualquier soporte ¿Por qué nos...