Elpidio Valdés es hoy un símbolo. No es preciso «traducir» lo que para cada cubano este nombre significa. Verlo, escucharlo, repetir las frases suyas ancladas en el sentimiento despierta en cada quien una emoción propia que ya se esparce por cinco décadas

No necesitó volar ni tener poderes sobrenaturales para convertirse en el héroe de ficción preferido por los niños y por no pocos adultos. Su proeza está en «protagonizar» pasajes que beben esencias de la historia de Cuba, bien conocida por su creador, el caricaturista, realizador de dibujos animados, guionista y director de cine Juan Padrón. A él le debemos la dicha de haber hecho nuestro un personaje como Elpidio Valdés, un coronel del Ejército Libertador que hace frente al dominio español, que ama a María Silvia y galopa sobre Palmiche, un caballo insurrecto y compañero inseparable del pillo-insurrecto-manigüero mambí.

Hace 53 años se asomó al mundo, desde las páginas de la revista Pionero, en una historieta que, al darlo a conocer, se convertía en la puerta por donde llegaba este sugestivo personaje que conquistaría después el animado y, para siempre, el corazón de la Isla, defendida valientemente en cada una de sus aventuras.

La grata acogida de Elpidio Valdés por el público fue algo que en su momento sorprendió a Padrón. Así lo refirió en una entrevista: «La gente piensa que crear personajes es como una tarea. (…) Los personajes agarran al público y se hacen populares, pero tú no lo haces como meta, es la gente la que lo adopta o no. Tú no puedes hacer nada contra eso. No puedes decir “este personaje es el que va a representar a la gente”. Les gusta o no les gusta. Yo nunca me imaginé que Elpidio Valdés fuera a prender así dentro de los niños e incluso los adultos». Y más adelante explicó: «yo lo hice con todo mi respeto al público, entreteniéndolo, dándole cosas interesantes, haciéndolo reír, y tratando de que fuera de la mejor calidad posible. Nada de facilismos, busqué, estudié cómo eran los españoles, me leí cientos de libros de la guerra de independencia».

Elpidio Valdés es hoy un símbolo. No es preciso «traducir» lo que para cada cubano este nombre significa. Verlo, escucharlo, repetir las frases suyas ancladas en el sentimiento despierta en cada quien una emoción propia que ya se esparce por cinco décadas. Apenas las primeras de lo que será su eterna vida.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 01 Noviembre 2021 20:38

Los estudios del Centro de Investigaciones Sociales, CIS, del ICRT, indican que solo algunas telenovelas o espacios policiacos logran una mayor...

Lunes, 21 Marzo 2022 09:56

Una grabación no es más que una serie de imágenes en movimiento y para decidir cómo y qué grabar, previamente alguien ha tenido que dar el visto...

Sábado, 13 Abril 2024 14:33

En un texto anterior para ese sitio, titulado “Nostalgia abusiva por las décadas prodigiosas” dedicaba unas pinceladas críticas al Canal Clave que...

Martes, 08 Septiembre 2020 11:44

“Un fenómeno profundamente malvado se construyó en los cuatro años del gobierno de las corporaciones. Humanamente es una depravación irreversible,...

Sábado, 24 Diciembre 2022 08:39

Cuando un programa de Televisión, arriba a su vigesimoquinto aniversario de creado, merece un distinguido grado de respetabilidad al que otros...

Lunes, 03 Agosto 2020 22:50

De todo como en botica, tiene LCB: la otra guerra (II) . Mi memoria busca alguna trama en la que el racismo furibundo se haya dado entre personas...

Jueves, 02 Diciembre 2021 19:15

VUELVE A MIRAR demuestra que "las novelerias" bien empleadas pueden resultar útiles comunicacional y reflexivamente. La historia de un viejo amor,...

Lunes, 30 Agosto 2021 11:09

El humor nos llega como salvavidas en pleno océano. No se trata de restar importancia y protagonismo a las difíciles y delicadas situaciones por las...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES