¿Cómo lograr que la TV sea productora de cultura? ¿Este verano lo consigue mediante una programación destinada al disfrute familiar, propuestas dirigidas a los públicos infantil y juvenil, estrenos de ficción y entretenimiento?

No bastan las buenas intenciones si en los programas, con independencia del perfil, temática y estética, el fiel de la balanza va hacia el contenido o la forma, indistintamente, para abordar áreas temáticas o representar el impacto visual, sin reparar, a veces, en el conjunto del producto comunicativo.

Pululan viejas y manidas soluciones, que vuelven a espacios ataviados con las mismas voces y similares maneras de decir. ¿Por qué no probar artistas en formación, de las escuelas de arte y del Instituto Superior de Diseño Industrial, donde se gradúan talentos que pueden influir en la reformulación del criterio estético de la pantalla?

Reconocen expertos de varios países que solo es verdaderamente cultural aquella TV que no se limita a la transmisión de la cultura ya hecha, sino que trabaja en la creación cultural a partir de sus recursos, lenguajes, expresiones y propios "modos de ver".

Al parecer, recursos aparte, faltan nuevas ideas capaces de establecer una dinámica sintonía con lo simbólico y la innovación en diversos ámbitos y prácticas creativas de la realización televisual.

De acuerdo con Ticio Escobar: "Cada vez más se evalúa la obra no ya verificando el cumplimiento de los requisitos estéticos de orden o armonía, tensión formal, estilo y síntesis, sino considerando sus condiciones de enunciación, alcances pragmáticos, impacto social, inscripción histórica, densidad narrativa o dimensiones éticas".

En el audiovisual, los públicos participan en un pacto, del cual se cansan en algún momento, o lo rechazan, cuando no cumple sus expectativas, que exigen empatía, reconocimiento e identificación. Lo que interesa siempre resulta ser entretenido, de ahí la importancia de cautivar al público etáreo y de sumar a la mayoría.

Tampoco resulta comprensible que la TV no promueva con sistematicidad entre sus prioridades El Cuento (Cubavisión, miércoles, 10:00 p.m.), único espacio unitario de ficción realizado por el medio para este verano. Son adaptaciones de obras literarias de Oscar Wilde (Inevitable), Aida Bharr (La fuga) y María Elena Llana (Nosotras), entre otras, las cuales cumplen con el legítimo deber de contribuir a la formación del gusto por la buena lectura y, además, transmitir un legado de normas de conducta y valores éticos.

Para comprender los mensajes simbólicos no bastan las destrezas perceptivas habituales en los lectores, resulta imprescindible un saber cultural que permita descifrar los sentidos connotados de la imagen. De ahí que es impostergable incentivar el interés por la cultura artística y literaria; lo consigue de manera estable Sitio del Arte –sobre el que volveré en esta columna- y lamentablemente no aparece entre las prioridades de la programación veraniega.

Establecer jerarquías también quiere decir ampliar el universo sonoro y rítmico de los espacios musicales, lograr un balance en cuanto a géneros y figuras, sin insistir en los mismos intérpretes, como suele ocurrir, lo cual produce monotonía y reiteraciones excesivas que constituyen un desacierto desde el punto de vista comunicativo.

Estimular la creación en la labor colectiva de la TV tiene que ser una prioridad impostergable, y motivación perentoria para todos y cada uno de los expertos participantes en el proceso de realización. Los públicos exigen variaciones de lenguajes en un mundo de imágenes cada vez más fragmentado, donde las transformaciones propias de la modernidad instauran otros tipos de relación social, que la cultura tecnológica ya prefigura, y de la cual la TV es un eslabón esencial, para beneficio de la sociedad cubana.

 

 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 15 Mayo 2022 10:05

Del buen desempeño de un locutor, sea de la radio o de la televisión, depende muchas veces la calidad de los programas en los medios de comunicación...

Martes, 29 Junio 2021 14:29

Los espacios Cine y Dramaturgia, Cine Portal, Arte Erótico en el cine y Ciencia Ficción, en el cine y otras artes no han encontrado otra alternativa...

Jueves, 05 Octubre 2023 07:17

La telenovela El derecho de soñar reunió a Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo, quienes iniciaron colaboración en la producción televisiva En...

Sábado, 07 Agosto 2021 09:45

Dedicado a los programas con títeres que en la Televisión cubana hicieron historia, acompañando el crecimiento de una generación, el grupo habanero...

Viernes, 23 Abril 2021 12:29

El diario El País, de México, publicó pocos días atrás esta noticia: “Nace un nuevo gigante de la televisión en español. Las empresas Televisa y...

Viernes, 20 Diciembre 2024 08:34

El canal Cubavisión ha sido galardonado con el Premio TAL 2024 en la categoría de Mejor Contenido de Animación por el cortometraje Chimbe . La Red...

Domingo, 26 Mayo 2024 10:40

Confieso que he disfrutado CALENDARIO. Voy a extrañarla. Una serie, entre las mejores producidas en Cuba, que ha mostrado con belleza, entiéndase...

Lunes, 03 Febrero 2025 08:08

La televisión cubana ha orientado el gusto estético y las preferencias culturales de los públicos en Cuba durante varias generaciones. El medio...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES