Luis Silva está acostado en el piso, Mario Sardiñas, sentado a su lado, con las piernas cruzadas, frente hay un televisor con la escena que acaban de filmar. Ignacio Hernández, Nachy, el director del estelar programa Vivir del cuento baja raudo las escaleras. Hay que repetir. Silva y Sardiñas, más Andy Vázquez que se les une, le dan la razón.

Se ponen de acuerdo para reiniciar desde un momento en el que la edición no se notará. Ese día la historia transcurre con niñas y niños que andan a su aire, frente a las cámaras y se preguntan por qué deben decir esto y no aquello, sin importarles que echan a perder una grabación. A los niños les inventan las preguntas según la característica de cada uno con el riesgo que tal acto implica pero buscando resultados verosímiles y cómicos.

Filman y repiten, hasta que Nachy dice que el resto se logrará con edición. Así es durante una semana seguida, realizando cuatro programas, y más: algunos pedazos se graban o repiten al día siguiente. El estudio lo tienen en cada oportunidad de diez de la mañana a seis de la tarde, ellos lo saben, es su camisa de fuerza.

Cuando se trata de exteriores los vecinos colaboran. Uno le brinda el portal, otro tira un cubo con agua, y  buscan  filmarlos o por lo menos retratarlos con actores y actrices, pero a veces les echan a perder una escena.

Luego llegará el largo proceso de edición, hasta que queden bien por lo menos cuatro propuestas. Antes de todo esto   los guiones de Jaime Fort, el escritor más sistemático del espacio, como el resto de los textos, son sometidos a la discusión y fertilización por parte de todo el equipo, especialmente por las asesoras Karenia Cintra y Mariana Blanco. Tal acción es una constante para enriquecer cada una de las historias que se cuentan. Esto sucede, a veces en el mismo momento que se filma.

A propósito si el personaje central es Pánfilo (Luis Silva) que aporta, critica, quita, e interactúa con los invitados, el Chequera (Mario Sardiñas) que una ve por la tv no tiene nada que ver con el que además de su torpe, irresponsable y gracioso personaje, funge como una suerte de asistente de dirección durante todo el proceso de grabación. Atrás no queda Facundo (Andy Vázquez) que ayuda mucho a Nachy a la hora de filmar. Este actor me confesó que desde que empezó ha hecho 21 personajes. Pánfilo, Chequera y Facundo son los protagónicos.

El resto de  de las figuras secundarias son: Aguaje y Bienvenido (Andy Vázquez); Chacón-El Carpintero (Wilber Gutiérrez), Cachita-Caché-(Irela Bravo), Evarista (Aris Teresa Bruzo), Proscopio (Lázaro Ramírez) y Leopoldino -el superior de Facundo, (Luis Manuel Iglesias).

Desde el 10 de marzo se transmite un nuevo “paquete” de programas. Nachy  explica sus objetivos: “abordar los temas que mayor vínculo posean con la familia cubana contemporánea, generando disímiles situaciones que diviertan y a su vez nos permitan reflexionar acerca de las problemáticas de nuestra actualidad; mantener  el desarrollo de las situaciones en  exteriores, como complemento necesario para imprimir variedad y simpatía al programa; y añadir un nuevo personaje (Ruperto) interpretado por Omar Franco, un amigo del barrio de Pánfilo y Chequera, que llevaba 28 años en coma y milagrosamente ha despertado, por lo tanto necesita "ponerse al día" de todo lo que ha dejado de vivir durante este periodo”

Nachy y su equipo pretenden además “Conservar la presencia de figuras invitadas, velando por la calidad interpretativa de las mismas y el nivel de espectáculo que puedan aportarle al programa; incorporar un director de arte -Amaury Ramírez Malberti-con vistas a perfeccionar algunos elementos relacionados con  la visualidad del programa (escenografía, ambientación, maquillaje) y como filosofía del programa  continuar atendiendo sistemáticamente a la relación que establezcan los públicos con el mismo, la cual se refleja a través de los índices de teleaudiencia y gusto que alcanza este”.

Le pregunto al director del programa con mayor aceptación de audiencia en Cuba, por qué no se graba con público y su respuesta me convence “Tú has venido aquí varias veces ¿crees que los asistentes aguantarían la repetición de una escena tras otra?.  ¿Renunciaríamos  a los exteriores por filmar con público en butacas?”.

 Pienso que Nachy tiene razón: ese espacio por el alto nivel de gusto alcanzado debe mantener esa “naturalidad” que trasmite cada lunes: formamos parte del grupo de Panfilo, Chequera, Facundo y todos los demás. Ese “estado de gracia” en los hogares cubanos se logra por guion, actuación, dirección y filmar hasta que la escena quede bien. Cuando reímos ante un chiste de Pánfilo no sabemos el tiempo que demoró en concebirlo, maquillarse, y grabarlo para que quedara bien.

Vivir del cuento es de los espacios que merecen ser “protegidos” por la televisión. Desde el director hasta el más simple utilero, merecen devengar salarios al nivel de lo que lograrían si se dedicaran a presentar esos espectáculos en teatros o plazas. Porque como dice Pánfilo la realización de este programa es OTRA HISTORIA,  OTRA HISTORIA.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Actualizan en Cuba los precios del cemento

El Ministerio de Finanzas y Precios (#MFP) de #Cuba aprobó nuevos precios mayoristas de los surtidos de #Cemento, para su venta por la Empresa Comercializadora ECOMEM, debido a los elevados costos de producción y la actual infraestructura tecnológica.

Actualizan sobre acumulado de lluvia en período poco lluvioso

Contamos con la presencia del máster Argelio Fernández. ¿Cómo fue el acumulado nacional en el período poco lluvioso, y en el año hidrológico recién concluido en #Cuba?

Pronostican en Cuba otra temporada ciclónica activa

Especialistas del Instituto de Meteorología (#INSMET) emitieron el pronóstico oficial de temporada ciclónica 2025, correspondiente al área geográfica de interés para #Cuba. La institución científica destaca en su informe la existencia de condiciones favorables que regulan la actividad ciclónica tropical, para la temporada comprendida entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

Frente del Sudeste Asiático en la Segunda Guerra Mundial

La #SegundaGuerraMundial tuvo sus albores en Asia, y también se cerró en esa región. El militarismo japonés, en sus ansias expansionistas, se alineó al eje nazi-fascista europeo. En fecha tan temprana como 1931, Japón enfila sus armas contra China y la URSS. El siguiente capítulo de la serie "Batallas decisivas" amplía sobre esa etapa poco conocida de la mayor contienda bélica de la historia.

Pepe Mujica habla del legado de Fidel Castro

#PepeMujica fue un gran amigo de #Cuba y de nuestro líder histórico, #FidelCastroRuz. Su discurso encendido, marcadamente progresista y cargado de honestidad, vibró en más de una ocasión durante sus visitas a la mayor de las Antillas.

Falleció el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica

El expresidente de #Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años, en Montevideo. Mujica fue diagnosticado recientemente con un cáncer de esófago. La información fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, en la red digital X. A propósito, el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lamentó en la misma plataforma, la partida del líder latinoamericano. El mandatario cubano resaltó la lucha del referente progresista por la integración regional. También destacó su huella en los movimientos de izquierda.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES