Aproximación a la riqueza del amplio panorama musical

Los componentes sonoros del audiovisual experimentanuna dinámica evolución, de acuerdo con el desarrollo tecnológico y, sobre todo, teniendo en cuenta los más novedosos enfoques artísticos.

Al referirse a la creación para cine, Leo Brouwer, reconocido maestro, guitarrista y director de orquesta, apunta: “el compositor debe acostumbrarse a pensar, que la música es complemento de un todo y no lo más sobresaliente”.

Esta aseveración tiene total vigencia al momento de crear para telenovelas, series, cuentos, teleteatros y otros unitarios, en los cuales son decisivos, tanto los llamados efectos sonoros como símbolos y metáforas creados a partir de sonidos.

Dos expertos en la creación de música para ficciones audiovisuales, Magda Rosa Galbán y Juan Antonio Leyva, comentan en exclusiva para esta publicación: “Similares herramientas exige cualquier medio audiovisual, lo que cambian son las características de cada soporte. Los tiempos de producción de la televisión generalmente son muy cortos, muchas debemos componer la música contra guion, sin ver las imágenes”.

En cuanto a lo que consideran imprescindibles requerimientos, precisan: “El previo conocimiento de la historia es fundamental para encontrar el tono de la música. También intercambiar con el director, quien domina la idea general de la obra. A partir de estos elementos se comienza a trabajar”.

También los efectos sonoros tienen importancia, dado que constituyen el conjunto de los demás sonidos necesarios para lograr la ambientación del audiovisual. “Algunos son tomados de archivos, construidos en estudios y laboratorios o grabados en vivo”, refieren en Introducción al cine, los expertos Luis Álvarez Álvarez y Armando Pérez Padrón.

Estos autores acuden a Marcel Martín para destacar la importancia de los símbolos como artificio del lenguaje cinematográfico: “son los fenómenos sonoros, que sin entrar en concurrencia expresiva con la imagen adquieren por encima de sus apariencias realistas, un valor mucho más amplio y profundo. El sonido puede ser considerado como contrapunto e identificarse directamente con la tonalidad psicológica y el sentido de la imagen”.

La música está en todas partes. En la televisión cumple diversas funciones, todas son ampliamente ilustrativas, se demuestra tanto en la ejecución de una figura relevante -al estilo del maestro Chucho Valdés- como en el acompañamiento de un acto circense.Cada ejecución circense necesita de la música

Así de diverso y complejo es el panorama de la creación sonora, que necesita una difusión sistemática. Según reconoció el teórico y realizador Vicente González Castro en 1997: “el video clip ha resuelto muchos de los problemas que la música padecía en la televisión, más allá de su objetivo esencialmente comercializador del producto musical, la convirtió en espectáculo visual, en fenómeno televisivo”.

El espacio Lucas, del realizador Orlando Cruzata, mantiene en la pantalla el clip, que en la actualidad prolifera en varios programas, festivales y presentaciones.El realizador Orlando Cruzata, artífice del programa Lucas.

Al parecer, la música es “río que suena”, mueve los pies e invade los corazones. Algunos actores y actrices devienen en cantantes de manera circunstancial. Ocurrió con Daysi Granados, en el filme Esther en alguna parte, basada en la obra homónima de Eliseo Alberto Diego (Lichi), con dirección de Gerardo Chijona.

Con el personaje de Lino, el actor Reinaldo Miravalles protagoniza el filme Esther en alguna parte. A su lado, Daysi Granados“No es que me las dé de cantante, más o menos soy afinada y lo trato de hacer lo mejor posible”, explicó Daysi, quien dijo sentirse satisfecha por encarnar a Maruja, una mujer que tiene dos vidas: manicure durante el día y bolerista aficionada en las noches. Soy arriesgada, por eso interpreté el bolero que inmortalizara Moraima Secada: Perdóname conciencia”.

La percepción artística no es solo un acto de reproducción, sino de co-creación. Además de actores de talento también existen espectadores de talento, reconoció Stanislavski. Las velocidades de la información y el audiovisual instauran nuevas experiencias en el hogar, donde diversas audiencias comparten nuevos modos de estar juntos.

Sin duda, la música tiende puentes, viaja más allá de épocas, fronteras e idiomas. Definidamente, apasiona.

Los públicos necesitan comprender las esencias de las cosas, y cuando se utiliza de manera creativa el lenguaje sonoro, los símbolos, existe la posibilidad inmediata de estimular en el otro la capacidad de pensar.

A cada experto involucrado en la creación colectiva de la TV, debe guiarlo un fin premeditado: convencer con la calidad artística.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Miriam Ramos, gran voz de la música cubana, celebra 79 años de vida

La compositora, intérprete, actriz y locutora #MiriamRamos cumple 79 años el próximo 6 de mayo. La artista de #Cuba, con más de medio siglo en la #Música, prepara una edición especial de algunos de sus discos.

A las puertas nueva edición del festival: Un Puente hacia La Habana

El XIII #Festival Un Puente hacia La Habana tendrá lugar en la capital de #Cuba del 16 al 18 de mayo, con Venezuela y España como países invitados de honor. Para conversar sobre este evento tenemos en el estudio al músico, Jorge Luis Robaina Martínez.

Cuba: Celebrarán festival de la música en Camagüey

De otro encuentro del panorama artístico cubano continuamos hablando.Se trata de la Trigésima tercera edición de la fiesta de la #Música que se celebrará en #Camagüey los días 8 y 9 de mayo.El festival lo organiza el Centro Provincial de Casas de Cultura.

Presidente de Cuba inicia visita a Rusia

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó este domingo a la ciudad de San Petersburgo, para iniciar su quinta visita a la Federación de #Rusia. Integran la delegación cubana el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, Emilio Lozada, y el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, junto otros funcionarios del Gobierno cubano y la Cancillería.

Análisis internacional desde Cuba: La elección del próximo líder del catolicismo mundial

Este domingo han concluido las nueve misas en el #Vaticano por el descanso del papa Francisco y ahora los ojos están puestos en lo que va a suceder esta semana que comienza. En cómo va a ser la elección hecha por la curia, y en cómo va a funcionar este cónclave para elegir al próximo líder del catolicismo mundial, el pontífice número 267. Nos adentrarnos en este tema.

Nota de Fiscalía General de Cuba sobre hechos vandálicos contra medios de transporte

La #FiscalíaGeneral de la República de #Cuba controla procesos penales que se tramitan por hechos vandálicos ocurridos, fundamentalmente en La Habana, contra #MediosDeTransporte de pasajeros. Las personas identificadas como presuntos autores han sido detenidas y aseguradas con la medida cautelar de prisión provisional, y en estos momentos se trabaja para la aportación de los medios de prueba y culminación de las investigaciones.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES