Quizá en sus ancestros Daniel Diez tiene genes de indígena. Defiende con tal pasión a las minorías y a los seres humanos que habitan las montañas, que pareciera un hombre de campo y no un citadino como es.

Por eso cita a Martí casi de memoria: “Las ciudades son la mente de las naciones; pero su corazón, donde se agolpa, y de donde se reparte la sangre, está en los campos. Los hombres son todavía máquinas de comer, y relicarios de preocupaciones. Es necesario hacer de cada hombre una antorcha”.

Pienso que esa es la razón por la que este año ganó el Premio Las cámaras de la diversidad para proyectos de investigación sobre audiovisual comunitario y, en especial, indígena y afrodescendiente en Latinoamérica y el Caribe, convocado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL).

El proyecto de investigación es “La Televisión Serrana: una experiencia audiovisual comunitaria”. Le pregunto a Daniel por qué le otorgaron el lauro y me contesta:

“El propósito de esta investigación es poder mostrar, en blanco y negro la obra de la TV Serrana que tiene como premisa el trabajo Audiovisual Comunitario y Participativo, y que desde hace 19 años funciona en las montañas de la Sierra Maestra, en  la localidad de San Pablo de Yao, del municipio de Buey Arriba de Granma situada en el extremo oriental de la Isla de Cuba y visibilizar, el impacto cultural que ha tenido para esa comunidad y la sociedad cubana su obra documental, y una serie de iniciativas socioculturales ligadas a la vida de los habitantes de esta comunidad.

“Se hace necesario mostrar las experiencias realizadas y que con más de 500 documentales realizados y premios nacionales e internacionales demuestren la importancia de la producción de documentales (es decir, el arte en función de estas zonas del país) en los medios de comunicación audiovisuales que trabajan en comunidades aisladas.”

¿Qué logros le ves a esa investigación?

Despertar el interés por que se salvaguarde del olvido los elementos culturales que las caracterizan, se colabore con su desarrollo, contribuya a la toma de decisiones de estas comunidades y quienes las dirigen en aras de buscar soluciones a sus problemas, colaborar en el proceso de consolidación de sus identidades, mostrar los valores morales que guardan las personas que aún viven en ellas, su importancia en el desarrollo económico del país, lograr que el resto de la nación reconozca esas comunidades como parte de la sociedad y rescatar la oralidad como forma de preservar la memoria.

¿Cómo piensas realizarla?

A partir de la investigación evidenciar lo que es una comunidad y las características que la hacen diferente del resto y como cada una de ellas es productora y reproductora de sentidos; visibilizar determinadas actividades en comunidades de afrodescendientes cuyos cultos se diferencian de las del resto del país; mostrar los elementos de nuestros aborígenes que aún permanecen en la vida de estas comunidades; evaluar la estrategia para la transferencia tecnológica a los miembros de la Comunidad y destacar que el trabajo comunitario solo será factible cuando sea participativo y se utilice, por tanto, una comunicación dialógica que permita el diálogo entre emisor y receptor.

 

¿Quiénes o qué grupos de creadores han recibido hasta ahora el Premio Las cámaras de la diversidad?

Es entregado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, UNESCO, en  La Habana. Esta es la tercera ocasión que se otorga y lo han recibido otros proyectos de investigación en América Latina.

 

¿Sigue siendo un sueño de noches con estrellas la Televisión serrana?

Es el tipo de sueño que no termina nunca, porque habla de la vida de los hombres y mujeres que habitan la Sierra Maestra y de su entorno: la naturaleza y eso es infinito.

 

¿Se mantienen los principios fundacionales de este singular proyecto?

Es una preocupación constante que no se abandonen sus principios de amor a los habitantes de esas comunidades para elevar su autoestima y que el resto del país tenga presente los elementos socioculturales que son característicos de esta manera de vivir en nuestro país.

 

¿En qué trabajo andas hoy involucrado?

Sigo dando clases en la FAMCA del ISA, en el Aula Santiago Álvarez de la escuela de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la U. H., realizando documentales, preparando mi Doctorado y soñando otras televisiones como la Serrana en el resto del país.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

NUESTRA GENTE Maritza Márquetin Sayas

Circunscripción 34. Consejo Popular La Rampa Municipio Plaza de la Revolución

Celebran en Cuba Día internacional de la Juventud

El Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de agosto para llamar la atención sobre temas relacionados con los jóvenes y resaltar su potencial en la sociedad global.

Incremento de la disponibilidad de agua subterránea en occidente de Cuba

A pesar del desfavorable comportamiento de la lluvia en el mes de julio, se ha producido un ligero incremento de la disponibilidad de agua subterránea, lo cual es más notable en el occidente del país.

Recuerdan en Cuba incendio en la base de Supertanqueros en Matanzas

Hace tres años, una descarga eléctrica impactó en la cúpula del tanque 52, en la zona industrial de Matanzas, que almacenaba 26 mil metros cúbicos de petróleo.

Conmemora el MININT aniversario 99 del natalicio de Fidel

Las fuerzas del Ministerio del Interior conmemoran el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y los 60 de la construcción del Partido Comunista de Cuba en organismo.

Fidel y la política exterior de Cuba

A propósito de que mañana, 13 de agosto, se cumple el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe, les proponemos otro de los testimonios de la serie realizada por el Centro Fidel Castro Ruz.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Eventos

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Félix A. Correa Álvarez / Foto: Cubavisión
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Canal Clave
Protagonistas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES