Denys_Ramos

El actor Denys Ramos protagoniza Una versión del cuento El desertor, del escritor cubano Enrique Serpa, estrenada en la Televisión Cubana. Versión televisiva que por vez primera se lleva a la pantalla, bajo la perspectiva del experimentado director Miguel Sosa.

El diálogo sostenido con el actor minutos después del estreno se lo proponemos ahora a los lectores.¿Qué significa para un joven encarnar en la Televisión Cubana un personaje del siglo XIX, cuya acción se desarrolla en el contexto de la guerra de independencia, a partir de la obra literaria de uno de los escritores más sobresalientes de una etapa en la historia de la literatura cubana?

 

Es una suerte actuar, ya sea en un personaje del siglo XIX u otro; pero esta obra ha tenido una peculiaridad para mí, pues nunca había encarnado un personaje de nuestras luchas independentistas, de ese momento histórico que tanto estudiamos en las escuelas y muchas veces pensamos muy distante.

Hay costumbres, formas de pensar y maneras de dirigirse a las personas que con el tiempo se han transformado, pero en un campamento militar –espacio donde se desarrolla el cuento– hay otras formas de comportamientos y jerarquías militares que debemos conocer para enfrentarnos a personajes como estos.Denys_Ramos4

Me siento muy afortunado, porque desde niño admiré a nuestros héroes, intelectuales, artistas y todos aquellos vinculados, de una forma u otra, con el desarrollo histórico, político y cultural de nuestro país. Además, siempre es muy placentero encarnar un personaje que pudo haber existido o existió. También conocí un poco más de la obra literaria de Serpa y he quedado muy impresionado con su forma de escribir y comunicar. Esa es una de las aristas que más me gusta de la actuación: el universo que aprendemos con cada trabajo.

Denys Ramos quizás es más conocido por Shidarta, aquel personaje contemporáneo lleno de conflictos de la telenovela Aquí estamos. Pero, con el Teniente Eduardo Solana en el cuento El desertor viaja al siglo XIX cubano. ¿Cómo preparaste este personaje? ¿Qué fuentes empleaste, teniendo en cuenta que es una psicología lejana a ti en tiempo y espacio?

Francamente, eso implica estudio. Antes de saber que iba a trabajar en el cuento, cuando Miguel me habla de ese próximo proyecto, empecé inconscientemente a visualizar el personaje por lo enamorado que quedé de la historia. Ya seleccionado para el Teniente Eduardo Solana, lo primero fue escuchar mucho a Miguel que, además de ser el director, estaba muy claro de lo que quería.

Luego, en los ensayos, recibí mucha ayuda a través de los comentarios, estudios y fotos que nos brindó Eduardo Vázquez sobre las guerras de independencia y el modo de vida de nuestros mambises. Lo demás fue conocer sobre Enrique Serpa y el contexto en que escribe el cuento, buscar los conflictos del personaje, crearle la historia que no se ve y muchas otras cosas. Pero lo principal para mí es amar el personaje, encontrar sus motivaciones, lograr acercarlo lo más posible a un ser humano, que no se quede solamente en el papel del guión.

Denys_Ramos2Tu personaje es un mambí que prefiere entregar su vida antes de que el enemigo tenga la posibilidad de aniquilar completamente al resto de los combatientes. Te obligó a enfrentar profundas transiciones dramáticas, desde el punto de vista psicológico para lograr credibilidad. ¿Cómo asumiste esta evolución interna del personaje?

En los ensayos estudiamos toda la evolución de los personajes, momento a momento, lo cual nos permitió poder transitar en las grabaciones de uno a otro sin problemas de asimilación de las circunstancias específicas de quienes interactuábamos en cada escena. En varias ocasiones, Enrique Molina nos decía que era uno de los procesos donde mejor se había sentido, por el estudio minucioso que se hizo en el trabajo de mesa. De él también recibí mucha ayuda, también de Aramís Delgado y Eduardo Vázquez.

Denys_Ramos1La escena del fusilamiento a tu personaje por la columna española resuelta muy significativa desde el punto de vista psicológico y dramático. Es un momento difícil que, a mi modo de ver, lograste sortear con equilibrio y contención ¿Cómo fue la preparación de esa escena, cómo la valoras después de verla en pantalla, cuánto esfuerzo desde diferentes aristas requirió?

He hablado de la seguridad de Miguel Sosa en escena. Esto le permite a uno como actor sentirse más confiado. Confieso que veía la escena de otro modo. Quizás el sentimiento de miedo de este personaje al enfrentarse a un fusilamiento lo veía más aterrador de lo que escénicamente puede mostrarse. Por eso cuando terminé de grabar la escena –formada por varios planos a diferentes distancias, que concluyeron con el plano donde por fin me ponen los efectos de pirotecnia para simular los disparos– no había notado las horas que llevó hacerla. Nunca había hecho una escena así. En un momento específico Miguel quería lograr en mí un estado emotivo determinado, pero al terminar las tomas, como siempre, me quedó la inconformidad; creo que puedo hacerlo mejor. Al verla en pantalla quedé satisfecho con el trabajo de edición. Este nos puede realzar o enterrar y, en este caso, sucedió lo primero. Estoy muy contento con el resultado.

Si te explico todo el trabajo que pasamos los actores y creadores en general, desde el punto de vista material, te darías cuenta que ninguna escena se puede lograr satisfactoriamente sin el esfuerzo y concentración del director, los actores, el equipo técnico y todos los que de una forma u otra están implicados en el trabajo creativo. Y este fue un gran colectivo. Como nos dicen desde que empezamos esta carrera: “Hay que actuar con las tres C: cuerpo, cabeza y corazón”. Siempre, es una suerte actuar.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Horizonte Cultural al Mediodía en Cuba: 13/08/2025

El espacio cultural La Cocuyera, habitual en la UNEAC en Sancti Spíritus, se convirtió en escenario de homenaje al líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz. Detalles de esta y otras noticias del ámbito de las #ArtesYLasLetras en Horizonte Cultural al Mediodía este miércoles 13 de agosto de 2025.

Actualización del Escenario Epidemiológico en Cuba: 13/08/25

El director del Nacional de Epidemiología del MINSAP, Dr. Francisco Durán García, realiza una actualización del #EscenarioEpidemiológico en #Cuba.

Panorama Deportivo al Mediodía en Cuba: 13/08/2025

#Cuba logró esta jornada su segunda medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción mediante el Cuatro par de remos cortos en la Bahía de la capital paraguaya. Detalles de esta y otras noticias del ámbito del #Deporte en Panorama Deportivo al Mediodía este miércoles 13 de agosto de 2025.

Fidel y la neutralización de conspiración contrarrevolucionaria

El trinitario Ramón Barceló, Monino, fue uno de los protagonistas de los sucesos ocurridos en agosto de 1959 en la Ciudad Museo del Caribe. Justo allí se le dio la estocada final a una de las conspiraciones contrarrevolucionarias más grandes. La victoria fue el mejor regalo en el cumpleaños 33 del Comandante en Jefe, quien lideró toda la operación. Detalles al Mediodía en #Cuba.

Homenaje a Fidel en cementerio patrimonial de Santa Ifigenia

Ante el monolito que resguarda las cenizas del Comandante en Jefe, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, el pueblo de Santiago de #Cuba en representación de los cubanos, rindieron homenaje de recordación al Líder Histórico de la Revolución, #FidelCastroRuz, el aniversario 99 de su natalicio.

Evocan en el mundo legado de Fidel en su natalicio 99

El mundo evoca a #Fidel en su natalicio 99. El presidente de Bolivia, Luis Arce dijo en su cuenta en la red social X dijo que Fidel marcó un antes y un después en la lucha antimperialista y por el socialismo de #Cuba, América Latina y el Caribe.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Eventos

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Félix A. Correa Álvarez / Foto: Cubavisión
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Canal Clave
Protagonistas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES