Creada el 15 de enero de 1993, es una institución sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia perteneciente al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), financiada por el Gobierno Cubano. Desde entonces recoge la voz y la imagen de los campesinos de las zonas montañosas más orientales de Cuba, hermosa experiencia que posibilita el rescate cultural de estas comunidades y la integración de estas a la vida social del país.

Para contar su historia es necesario evocar los primeros días de ese año en los que guiados por Daniel Diez Castrillo, un grupo de jóvenes ascendía al poblado de San Pablo de Yao en el municipio granmense de Buey Arriba. Seleccionados para pasar un Curso de Habilitación en Video venían para fundar lo que sería la primera Televisión Comunitaria de la Isla, como entidad, y aún más, la única de su tipo en toda América Latina. Parecían guiados por la aventura, pero era una aventura diferente, cimentada con profundos valores y armada de realidad. Ante ellos tenían un camino poco transitado pero sabían que el inicio estaba ligado a la necesidad de ganarse la confianza del hombre serrano y no actuar como colonizadores que robarían sus imágenes y luego desaparecerían. Para ello dieron un primer paso, fundamental e indispensable: vivir en las montañas, estar junto a sus gentes en sus alegrías y sus penas, sus horas buenas o malas, su vida, compartir con ellos lo mucho o lo poco, pero siempre con la idea de dar más de lo que se pudiera recibir. Después, el trabajo que reflejara esta realidad les daría la credibilidad necesaria. Las premisas de nuestro trabajo siempre han sido: el compromiso con los pobladores --actores sociales--, con sus necesidades y la visión que éstos tienen del mundo. Su filosofía, sus vivencias, costumbres e identidad, transparentados en la realización de documentales y alimentados por el trabajo comunitario, va unido a la solidez estética de los materiales que se producen y la participación popular alrededor del proyecto,no sólo como espectadores sino también como participantes de la imagen a crear.

La cuestión no era solamente cultivar valores, rescatar identidades, ayudar a solucionar sus problemas y hacerlo de cualquier forma, sino hacerlo de la manera mejor, sin dejar a un lado el arte. La labor creativa de nuestro centro funciona como un proceso de reafirmación cultural que incide de manera favorable en la calidad de vida de los seres humanos a los cuales va dirigido. Y no podemos terminar esta breve reseña sobre la Televisión Serrana sin mencionar ciertos nombres de los que aunque hoy no están, con su entrega hicieron posible este sueño. Daniel Diez, Waldo Ramírez, Rigoberto Jiménez, Marcos Bedoya, Carlos Y. Rodríguez, aquellos quijotes que nos regalaron obras como Un cariño poderoso, Freddy o el sueño de Noel, Las cuatro hermanas, Tocar la alegría y Al compás del pilón, serán siempre nuestra escuela, nuestra inspiración y orgullo para no dejar de ser, para que podamos seguir escribiendo en la estela de este siglo la historia de la Televisión Serrana.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ignacio Agramonte y Loynaz, símbolo de las luchas independentistas de Cuba

Los cubanos recordamos hoy de forma especial a una de las figuras paradigmáticas de las luchas independentistas de #Cuba, #IgnacioAgramonte y Loynaz, al cumplirse este once de Mayo el aniversario 152 de su caída en combate. Agramonte representó un símbolo del movimiento insurreccional en #Camagüey donde hizo valer sus ideales de libertad.

Proyectos comunitarios contribuyen a la transformación social en Cuba

En #Cuba existen más de 700 #ProyectosComunitarios que permiten promover el #Arte y contribuir a la transformación social del país. Esta semana en la sede del Ministerio de Cultura, el titular del sector, Alpidio Alonso Grau intercambió con líderes del occidente del país algunas iniciativas. Al encuentro también asistió la Presidenta de la Uneac, Marta Bonet.

Concluye Festival Matamoro Son en Santiago de Cuba

El Festival Internacional #MatamoroSon concluye este domingo en Santiago de #Cuba. El encuentro que rindió homenaje al centenario del Trío Matamoros incluyó talleres, descargas, #Conciertos y varias iniciativas en diversas comunidades.

Todo dispuesto para Cubadisco 2025, el mayor evento musical del país

La #FeriaInternacional de la Industria Musical #Cubadisco2025 se realizará oficialmente del 18 al 25 de mayo en diferentes espacios de La Habana, y convocará a miles de cubanos amantes de la #Música y profesionales del sector. Para conversar sobre este evento nos acompaña la presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo.

Itinerario dominical desde Cuba: La obra musical del joven Arón Blanco

El músico Arón Blanco se ha presentado en diversos #Escenarios de toda #Cuba y recientemente participó en #Festivales como el Piña Colada y las Romerías de Mayo. El joven artista agradece a la Asociación Hermanos Saíz por las oportunidades para mostrar sus creaciones. Hoy en nuestro itinerario dominical nos acercamos a su obra.

Danza Libre celebra 35 años de excelencia en la escena cubana

Del 13 al 18 de mayo de realizará en #Guantánamo el Decimo Encuentro de #JóvenesCoreógrafos. La compañía #DanzaLibre con 35 años de creada será una de las homenajeadas en esta edición. El colectivo se distingue en la escena cubana por defender un amplio repertorio de la danza folklórica y contemporánea. A su historia y legado nos acerca la colega Nailey Vecino.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES