La Televisión Cubana (TVC), con casi 75 años de historia, continúa siendo un pilar esencial para la información y educación del pueblo desde un medio público y estatal con una clara misión social que va más allá del puro entretenimiento.

Para cumplir eficazmente ese compromiso, los directivos de la institución reconocen la importancia de gestionar estratégicamente a sus públicos internos y externos, en aras de fortalecer el diálogo y los lazos con la sociedad cubana contemporánea.

Como públicos internos se entiende al diverso colectivo de trabajadores que, día a día, hacen posible la producción y transmisión televisiva: directivos, periodistas, realizadores, guionistas, técnicos, presentadores y demás personal operativo. Para satisfacer sus intereses se debe impulsar una comunicación institucional basada en la participación, transparencia y formación continua. Solo así se logrará trabajar en un ambiente laboral sano y con fuerzas motivadas, aspectos esenciales para la creación de contenidos que respondan a la realidad nacional.

Por otro lado, los públicos externos, fundamentalmente los televidentes o espectadores, son la razón de ser de la TVC. Ellos demandan no solo contenidos de calidad y pertinencia cultural, sino también espacios para la participación y el diálogo, que les permitan sentirse escuchados y representados.

Estas audiencias se configuran, actualmente, como un conjunto diverso y activo de microaudiencias o tribus, en marcado contraste con la audiencia unificada y pasiva de épocas pasadas.

El entorno mediático, en transformación acelerada, está marcado por la multiplicidad de plataformas y la fragmentación de audiencias, un escenario donde la TVC encara el reto de mantenerse en la preferencia de los televidentes.

En el presente ecosistema mediático, algunos integrantes del público interno de la TVC –con el apoyo de productoras independientes y patrocinadores– desarrollan proyectos paralelos como podcasts en Facebook o YouTube, que logran atraer audiencias específicas y paralelas.

Los contenidos para redes sociales generados tanto por profesionales de la radio y la televisión como por influencers, músicos y otros creadores, han transformado el mapa de las audiencias y obligan a una reflexión profunda sobre su lugar en la esfera pública contemporánea.

Además, existen otros retos significativos para profundizar en la atención a los públicos externos de la TVC. Entre ellos destaca la ausencia, especialmente en La Habana, de televisoras comunitarias con arraigo territorial, una modalidad que sí se ha implementado con éxito en otras regiones del país.

La concreción de estos telecentros municipales permitiría una mayor adecuación de los contenidos a las realidades locales, fomentaría una mayor participación ciudadana y consolidaría vínculos más directos entre la televisión y sus públicos externos, fortaleciendo la función social del medio.

En respuesta a estos desafíos, la TV Cubana ha retomado el espacio “Comunicar TV” en el marco de su aniversario 75, con el propósito de fortalecer el vínculo directo con los públicos externos.

“Comunicar TV” trasciende los estudios y las pantallas para llegar a barrios periféricos de la capital, centros laborales y comunidades de todo el país, a través de la participación conjunta de escritores, guionistas, actores, periodistas y equipos de realización, para promover un intercambio vivo y cercano con la audiencia.

Un ejemplo de esta iniciativa fue la reciente visita al capitalino municipio Cotorro, donde el elenco de la telenovela Regreso al Corazón, junto a guionistas y directivos del Instituto de Información y Comunicación Social departieron con los habitantes del barrio Buenos Aires, durante la Feria agropecuaria de la localidad.

En el encuentro se generó un espacio de diálogo que permitió a los televidentes expresar sus opiniones, emociones y expectativas, e incluso hacerse selfies con sus actores preferidos, pasando de ser consumidores pasivos a participantes activos en el proceso de comunicación.

Este tipo de interacciones refuerzan el rol de la televisión como medio educador, informativo y recreativo, capaz de promover valores culturales y cívicos a través de contenidos relevantes y emotivos, como son los espacios dramatizados, herramientas poderosas para conectar emocionalmente y promover la reflexión sobre la realidad nacional.

Al acercarse a las comunidades los organizadores de “Comunicar TV”, contribuyen a superar la distancia tradicional entre productores y espectadores, convirtiendo la televisión en un espacio vivo, plural y participativo. La iniciativa es una muestra clara de la voluntad política del medio de comunicación, en ese sentido.

El éxito y la relevancia futura de los contenidos que se producen desde la TVC dependerán de la capacidad de sus actores sociales para gestionar, de manera integral y estratégica, la comunicación con sus públicos internos y externos, sin perder de vista el diálogo con audiencias cada vez más fragmentadas y activas, que exigen participación y representatividad.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans
Temas

Ariadna Fajardo/Facebook
Eventos

Jose Carlos Saragoza/FB

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES