La Televisión Cubana ofreció amplia información sobre el 45 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, suceso ya histórico entre los que se producen en el ámbito de la cultura artística en Cuba.
No pocos de los asistentes, nacionales y extranjeros, manifestaron su gratitud porque este evento se estuvo realizando en medio de circunstancias muy adversas para el pueblo cubano y es el pueblo cubano quien lo mantiene, como tantas otras cosas, con su sacrificio cotidiano, con su heroismo reconocido.
La televisión propició asomarse a los intensos dias festivaleros, a sus talleres, debates, homenajes, a las declaraciones de las importantes personalidades asistentes y anunció los filmes de cada jornada y fue una pena qué aún dedicándole proyecciones filmicas no se hubieran "negociado" algunos estrenos, para que los televidentes se sintieran más cercanos al Festival ahora que la crítica situación del transporte impidio a muchos asistir como era habitual en la capital.
Cierto que la programación cinematográfica en la televisión es de gran amplitud y variedad y un espacio como DE NUESTRA AMERICA hace tiempo ha propiciado un contacto semanal con las realizaciones de nuestra región mientras otro tanto hace con el cine cubano DE OTRA MANERA, programas que entre Festival y Festival dan la oportunidad para el recuento, la memoria y las actualizaciones posibles.
Pero en tiempo de Festival, en las circunstancias dificiles que vivimos alguna novedad festivaleña valdría la pena para todos los televidentes del pais, a pesar de la amenaza de los apagones.
A pesar de tantos pesares el 45 Festival de Nuevo cine latinoamericano sonó más fuerte que la nostalgia y se espera que sus ecos sean también mayores colaboraciones para producir obras, mayor unidad, como dijo un cineasta, para enfrentar las tendencias inhumanas e irracionales que pretenden acabar con el mundo.