Los canales Educativo y Clave proponen una programación de fin de año para todos los gustos.

La programación de fin de año del Canal Educativo da inicio el 23 de diciembre, coincidiendo con el receso de los espacios curriculares de las distintas enseñanzas. Sobre lo que el canal tiene preparado para los distintos públicos, Madeleys Vargas, directora de programación, expresó:

«A las 8:00 a.m. comienza la mañana con un programa dedicado al documental y, a las 9:00 a.m., continúan otros espacios de contenido cinematográfico, como series y películas. 

En el horario vespertino hemos preparado Tarde infantil, un programa que incluye una película y un capítulo diario de una serie. Otros espacios ofrecerán conciertos internacionales y nacionales. 

El 1ro de enero se retransmitirán capítulos de la última temporada de Tras la huella, seguidos de un resumen de De tarde en casa. Los televidentes podrán disfrutar del programa Pantalla documental, con el título Arte y Revolución, que proyectará Andante Cantabile (2004) de Rebeca Chávez, dedicado al arte cubano, y Maisinicú. Medio siglo después (2023), dirigido por Mitchell Lobaina. Este documental es una excelente oportunidad para conocer detalles sobre el agente de la Seguridad del Estado, Alberto Delgado, y la realización de la película El hombre de Maisinicú, dirigida por el Premio Nacional de Cine, Manuel Pérez. A las 10:00 p.m., Pasión por el Cine exhibirá el filme cubano El Mayor».

Por su parte, Canal Clave comenzó diciembre con espacios diseñados para animar los días finales del año. Entre ellos se encuentran: Flow, dedicado al rap y a su crítica especializada; El merengazo, que transmite videoclips de merengue; y el nuevo espacio seriado Hasta que te conocí, sobre la vida del cantautor Juan Gabriel.

Erika Puebla, directora de programación de Canal Clave, nos comentó que el equipo de dirección busca potenciar una mayor presencia de la música y sus intérpretes, atendiendo a las preferencias de los públicos y los horarios más convenientes. 

Para los días 30 y 31 de diciembre y 1ro y 2 de enero, se podrá disfrutar de programas especiales como: Esto es salsa, Karaoke, Son al son, Sonidos de ayer y Vamos a bailar, esta última siendo la propuesta estelar del 31 de diciembre con música popular bailable cubana.

Además, el espacio Cubanísimos destacará a talentos nacionales como Alain Pérez, José Luis Cortés, Havana D’Primera, Síntesis, José María Vitier, Silvio Rodríguez y la Orquesta Aragón. Por otro lado, los Conciertos contarán con artistas como Buena Fe, Cimafunk, Bruno Mars, Maná, Boyz II Men, Coldplay, Ricky Martin y Yandel con la Orquesta Sinfónica.

La programación de los canales Educativo y Clave ofrece contenidos cinematográficos y musicales de alta calidad, seleccionados para el esparcimiento, celebrar la llegada del nuevo año y conmemorar un aniversario más del triunfo de la Revolución.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES