Martha Araújo, presentadora del programa cinematográfico Arte 7, recibió el Sello 65 Aniversario de la Televisión
Recientemente Martha Araújo, conductora del programa cinematográfico Arte 7 (Cubavisión, domingo, 2:00 p.m.), recibió el Sello 65 Aniversario de la Televisión por su labor en la pequeña pantalla.
Sobre este reconocimiento ella comenta: “Realmente fue una sorpresa, porque el trabajo que realizo forma parte de mis labores cotidianas. Uno se prepara mucho pero no espera recibir premios por su quehacer.
“Intento trabajar lo mejor posible con los recursos con los que contamos. Es una especie de deber: dar lo mejor de uno. Pero si el trabajo es reconocido, entonces no lo hicimos tan mal, porque en la televisión no se trabaja para uno mismo sino para el público”.
“Quisiéramos trabajar mejor. Nuestro esfuerzo es valorado por los directivos y las autoridades institucionales de la Televisión Cubana, ello representa un incentivo y pauta a seguir en el colectivo, porque no solo es el trabajo de Martha, sino el de todo Arte 7”.
Por 18 años se ha transmitido este programa, privilegiado en la parrilla de programación por ocupar desde las 2:00 pm hasta las 5:00 pm del domingo. Para que el público disfrute del espacio se necesita de una estrecha coordinación entre director y asesor, quienes escogen los contenidos. Además, se precisa de la dedicación de los guionistas y la preparación individual, claro está, de Martha: el rostro de Arte 7.
De la pizarra a la pequeña pantalla
Martha era profesora de Español Literatura. Hace muchos años dejó de pertenecer al Ministerio de Educación y comenzó trabajar en el Centro Provincial de Cine, conocido como la empresa exhibidora de películas del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).
De esa etapa de su vida, rememora la entrevistada: “Cuando comencé atendí las programaciones especializadas de los cines del circuito de la capital”. Asimismo, como promotora se auxilió de la difusión que permitían las emisoras de radio.
“En una ocasión me pidieron que hiciera una promoción del Icaic para la televisión, que consistía en anunciar los estrenos fílmicos cubanos. Desde el mismo instituto hacíamos la filmación en una sala de proyección del quinto piso. Esta producción se comenzó a insertar en los espacios de cine que habían en la televisión en ese momento, uno de ellos fue Imagen y Sonido”, destaca.
“En 1998 me pidieron que hiciera otro tipo de trabajo para suplir el vacío que había dejado La Tanda del Domingo. Pensé que podía hacerlo, y pude”, dice entre risas.
“Agradezco especialmente a Migdalia Calvo, asesora de redacción del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), quien me ayudó en la tarea mayor que significó ser la presentadora de Arte 7”, resalta la ganadora de varias ediciones del Premio de la Popularidad Entre Tú y Yo por su rol de presentadora de TV.
“Me preparé para hacer la presentación y después de esta prueba, me quedé ocupando el espacio del domingo en la tarde, horario en que la familia cubana disfruta de las propuestas cinematográficas que ofrece Arte 7.
“Ese programa cuenta con una ficha técnica que incluye una serie de televisión de corte detectivesca, durante un tiempo se invitaron personalidades al programa, además se proyectan documentales y, por último, exhibe la película, el plato fuerte de la revista cinematográfica”, explica.
Aunque algunos televidentes catalogan a Martha Araujo como el rostro del cine en la televisión cubana, esta modesta mujer niega la afirmación. “Yo no soy eso que dicen de mí”, reniega.
“Creo que la televisión tiene muchos espacios cinematográficos, especializados incluso, y cada uno tiene un rostro, si es lo que les gusta decir. Cada presentador hace suyo el espacio, como Frank Padrón con su Cine de Nuestra América, así como Galeano con Historias del Cine. Tal vez las personas dicen eso por la visibilidad que tiene Arte 7, eso sí es un mérito propio”.
Arte 7 agradece el premio
“El espacio ha sabido ganarse a sus televidentes, porque está diseñado para el gran público. La selección de los contenidos va dirigida a grupos heterogéneos, respetando los gustos de cada uno. No se trata de complacer, sino que hemos tratado de dar un poco de lo que cada uno quiere ver. Se ha logrado establecer una comunicación en la que intervienen todas las partes”, refiere Araújo.
Cuba ha logrado cultivar en el público un gusto cinematográfico de elevados estándares. Los amantes del séptimo arte demandan películas de calidad, y muchas veces se dejan llevar por la crítica especializada para elegir un filme. ¿Es Arte 7 un espacio para hacer crítica?
Sobre esta cuestión Martha responde: “En un inicio el programa no se propuso hacer crítica especializada. Mario Rodríguez Alemán si hacía crítica en La Tanda del Domingo, y como Arte 7 fue el programa que los sustituyó, quizás el público notó la carencia de esos debates, solamente se hacía la presentación de la película que se iba a proyectar.
“Los filmes que se exhiben están dirigidos a públicos diversos, por lo general son comedias románticas, sin grandes honduras, que agradecen más una presentación y no una crítica”.
Pero el tiempo ha pasado, y ahora Arte 7 tiene otra mirada. “Después de tanto tiempo, y con la cantidad de filmes que se han visto, nos preparamos para hacer otro tipo de crítica, siempre de la manera menos agresiva. En ocasiones nos referimos a la fotografía, actuación, dirección de arte, recreación de época, guion y elementos de géneros. El tiempo ha propiciado que me sienta mucho más preparada para hacer una crítica a cualquier material audiovisual”, aclara.
Más allá de la TV
Martha Araújo no solo es la presentadora de un programa de la televisión, también ha trabajado en los Festivales de Cine. Actualmente colabora con la enciclopedia cubana Ecured, a petición del Ministerio de Cultura.
Labora en esta plataforma digital como especialista en contenidos cinematográficos, escribe sobre cine y sobre otras materias que le interesan como la literatura o las artes plásticas. A veces asume funciones como periodista, pero desde hace algún tiempo está alejada de ese mundo.
Araújo tiene mucha experiencia en temas de cine; sin embargo, no puede catalogar una película como la preferida. “No tengo películas preferidas, aunque hay filmes que me ha gustado mucho. Tampoco tengo un actor preferido, pero admiro el trabajo de los buenos actores”.
A muchos profesionales exitosos les gusta comentar sobre su trabajo, pero cuando las preguntas se tornan a la vida privada, suelen ser más discretos. Sin embargo Martha no escondió lo que hacía en su hogar.
“En mi casa trabajo mucho, esa es la verdad. Trato de construir en mi hogar lo mismo que hago en el trabajo: dar siempre lo mejor de mí”.
Y como amante fiel que vuelve a sus orígenes, la Licencia en Español Literatura prefiere leer. “Me gusta mucho descubrir una buena adaptación literaria para el cine, porque son dos lenguajes completamente distintos. Disfruto el buen cine, de cualquier género”.
Pero, ¿qué es para Martha el buen cine?, eso sería motivo de otra entrevista.