Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: : Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 527
Así se presenta la adolescente Aidana en la telenovela “Vuelve a mirar”; la doctora Selma, en “Los hijos de Pandora”, Dayana, en la serie Variantes y la bibliotecaria de Calendario, o la l inquieta directora de audiovisuales.
Pero a la par de vivir tantas vidas y experiencias, Carbonell muestra dichosa la pasión que le significa protagonizar personajes de carácter en el teatro tanto para adultos como para infantes. Por eso agradece ser integrante de la ya reconocida familia de teatro El Público, dirigido por Carlos Díaz; y la experiencia que representó la obra Magnolias, por teatro Aire frío, liderado por otro maestro, Eduardo Eimil. En cualquier caso es la misma joven sencilla, amabilísima que multiplica sus horas de trabajo para conceder una entrevista, revisar posibles guiones y escribir nuevos proyectos. La misma intérprete mesurada y convincente que tras sus distintivos lentes regala la absoluta franqueza de un mirar limpio y escudriñador.
Con Sailín Carbonell quisimos conversar sobre su quehacer diversificado y aunque no elige entre la actuación y la dirección, sí, confirma cómo la primera fue esa puerta que se le abrió para acceder al universo del arte, por tanto es la única que nunca cerraría por la multiplicidad de matices que le ofrece para ampliar sus ya muchos universos creativos.
¿Cuándo apuestas por el arte?
Soy camagüeyana y en la provincia hay una escuela profesional de arte. Realmente ingresar a ella fue una decisión que en aquel momento tomélo confieso a la ligera; tenía solo catorce años y quería ser actriz. Estoy segura que la serie que me impulsó a desearlo fue Mucho ruido, pero evidentemente no tenía ni el conocimiento, ni sabía cuánto rigor, disciplina, constancia, ni las herramientas que necesitaría para enfrentarse a la profesión; pero definitivamente era el lugar que necesitaba para encontrarme.
Recuerdo que desde pequeña ni mamá me inscribía en todo tipo de actividades con tal de que yo gastara energías y en una de esas tantas pertenecía a un grupo de teatro aficionado. Una de las obras trataba de gatos y yo era un gatico más; sin embargo cuando salía al escenario la sensación de ver mis pies en el tabloncillo, las luces, el público, ahí hubo un cúmulo de sensaciones inexplicables en mí, y aun siendo tan pequeña me fascinó. Luego terminé haciendo las pruebas en la ENA, no estaba segura de poder aprobar o no; y, sí, aprobé y estando ya en primer año y entendiendo que aquella carrera significaba mucho más que poder salir en televisión , entonces ahí comenzó a gustarme mucho más, hasta definir que ciertamente eso era lo que quería: ser actriz.
Eres una actriz que ha devenido en directora, ¿cuándo y por qué llegas al video clip?
Una vez graduada comencé en un grupo de teatro, y con ello a montar obras, todo esto en Camagüey. Empecé a girar por todo el país; a participar en eventos importantes, sobre todo en el Festival Nacional de teatro de Camagüey, que es grandioso. Eso significaba que todo el trabajo iba con mayor seriedad, muy diferente a cuando soñaba en la escuela siendo todavía adolescente. Es indiscutible que en esta toma de madurez influyó mucho la base y la incidencia de los profesores que tuve. Me siento afortunada de haber podido contar con grandes maestros. Yo sé que hay muchas personas que no pasan por la Academia y tienen un talento inmenso. En mi caso las bases de todo lo que he hecho en mi corta carrera se lo debo a lo aprendido en la Escuela de Arte Vicentina de la Torre. Ciertamente, la escuela no garantiza qué actor o actriz vas a ser; pero sí te concede las herramientas que podrás desarrollar o no.
Yo no provengo de una familia de artistas, no tenía por tanto los referentes con los que cuento hoy; ni proximidad alguna al mundo de la plástica, ni la literatura, nada de eso, yo llegué, como se dice, virgen para absorber todos los conocimientos que provenían de la Escuela de arte. Pero sucede que cuando te gradúas es increíble como la información de la que te apropias es diferente por el tema de las redes sociales, los medios, el propio trabajo de las instituciones, y en ese contexto a mí me llegaba constantemente la información de no te vayas a La Habana a estudiar en el ISA, que al final no vas a aprobar, siempre seleccionan más estudiantes de la capital; eso era como una especie de secretico; seguí apostando por trabajar en el teatro; pero en Camagüey hay una filial de la FAMCA y me decidí hacer las pruebas, aunque mi intención no era prepararme cono directora, sino básicamente estudiar en el Isa, seguir creciendo profesionalmente , y adquirir nuevas herramientas para mi carrera como actriz. Hice las pruebas para la FAMCA, luego por razones personales y profesionales decidí venir para La Habana, me trasladé y me gradué aquí. Y básicamente me pasó lo mismo, solo con la diferencia que estuve estudiando dirección y continué con mi vida activa como actriz; de hecho enfrentándome a la dinámica de la capital, a los casting, intervine en mis primeras novelas y ya la FAMCA me estaba gustando demasiado, aunque siempre la vi como esa carrera que complementaría mi carrera como actriz.
Tengo que confesar que en medio de todo este proceso de aprendizaje y crecimiento, nunca sentí el video clip como un género al que podría dedicarme, no por demeritarlo, ni mucho menos, sencillamente, porque no tenía el conocimiento para hacerlo; me parecía muy difícil. Sucede que en la FAMCA, desde el primer curso terminas haciendo un corto de un minuto, y luego de más tiempo según va pasando los cursos. Para mí resultaba un ejercicio muy fuerte intentar contar una historia que se adecuara o no a la letra del tema y se entendiera en tan pocos minutos, o sea, le temía a esa capacidad de síntesis increíble de esa expresión que sin ser un corto, sin dejar de cinematográfico, atractivo, interesante, pudiera decir tanto, atendiendo a otro lenguaje , con un tiempo marcado y una historia predeterminada que nace del tema musical. Pero se sorteó el obstáculo- temor y recién estreno el video clip Olvídate de Daryl.
Eres una de las directoras de la propuesta cinematográfica Aislados, cuéntanos de esta experiencia y sí podría marcar un antes y un después en tu carrera?
Sí, Aislados es una película coral, somos cuatro mujeres realizadoras, yo soy una de ellas, tengo a mi cargo la última historia, que se llama La prueba . Fue una experiencia realmente hermosa el trabajo de la dirección de actores, desde el propio guion, que no es mío; aunque, sí, el argumento de la historia. Intervienen los excelentes actores Bárbaro Marín, Yeni Soria, Bryan Hevia y Yudexy De la Torre.
Fue una película que si bien estaba dirigida por directoras diferentes, el equipo técnico: dirección de fotografía, dirección de arte fue el mismo y eso nos ayudó muchísimo en el proceso de unión y cohesión de las historias.
Y sí, siento que este filme marca un antes y un después en mi carreta. Todo partió de una convocatoria de CINESOF en la que había que presentar historias. Estas fueron las cuatro escogidas y fue un reto dirigir por primera vez a un niño. El trabajo de dirección de actores para con un pequeño lo cambia todo; el proceso es totalmente diferente. Por otra parte hay que destacar que fue un trabajo en pandemia, por supuesto, había mucho riesgo; yo tenía varias locaciones; creo que mi historia es como la más movida, en cuanto a la variedad de espacios; el set principal fue en un solar de La Habana Vieja, las condiciones eran complicadísimas; por tanto fue un proceso difícil; aunque hermoso. No me enfrentaba por primera vez a la dirección en este filme, ya había tenido experiencias anteriores; pero sí fue un proceso novedoso del cual me he quedado con un aprendizaje completo
Y luego de este recorrido, nos adelantas proyectos inmediatos Sailín
“Recientemente filmé una serie como actriz bajo la dirección de Elena Palacio, y me encuentro en el rodaje de la película “5historias de amor y un bolerón desesperado”, bajo la dirección de Arturo Santana..Como realizadora estoy en la escritura de un proyecto que me tiene enamorada, pero aun no puedo dar mucha información”.
Significa entonces que el nombre de Sailín Carbonell, afortunadamente, seguirá apareciendo en nuevos créditos en su doble accionar creativo. Tal vez la respuesta ante tales empeños está en la manera en que despidió esta charla virtual. Es que mis motivaciones son trabajar, probar, arriesgarme y estar en un proceso de búsqueda constante. Aprender y aprehender. Tengo muchas ganas de hacer y esto es lo más importante. De todo, absolutamente de todo, aprendo”.
- Detalles
- Escrito por: Luis Casariego
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 880
Estamos en presencia de una joven actriz cubana que el público recuerda por sus actuaciones en disimiles espacios de la televisión como fueron: el humorístico “A otro con ese cuento” y los seriales “Uno” y “Coco Verde”, entre otros programas televisivos.
Yuni nació en La Habana, Cuba el 15 de julio hace unos pocos años; siempre fue una niña tímida y algo despistada, hasta que un día obtuvo el Segundo lugar en un concurso como bailarina de una sección infantil del programa “Para que tu lo bailes”, de esta forma fueron sus inicios en el largo camino del arte. Más tarde cuando cursaba la segunda enseñanza comenzó a incursionar en el drama en un taller de teatro lo cual la deslumbró y descubrió que por esa vía “podría hacer lo que siendo ella misma no se atrevía a hacer…”según ha dicho en otras ocasiones.
Al concluir los estudios secundarios se presenta a hacer las pruebas de la Escuela Nacional de Arte, ENA y las aprobó. Nos dice que recuerda esos años con mucho cariño, porque fue una etapa juvenil de mucho descubrimiento de la vida y aprendizaje en las artes. Al graduarse se integró al grupo del Teatro Musical de La Habana donde en el 2003 inició su carrera profesional. En la televisión cubana donde comenzó como una conductora en un espacio para Cubavisión Internacional.
Más adelante se presenta a casting para el serial “Coco Verde”, continuidad del anterior “Enigma de un Verano”; popular y gustada serie juvenil bajo la dirección de Roly Peña en donde ella debuta con el personaje de “Karen”; un grupo de jóvenes compañeros universitarios que nombrado “Coco Verde” deciden en sus tiempos de vacaciones ir a la Ciénaga de Zapata para realizar un video ecológico para posteriormente presentarlo a la UNESCO y que con la convivencia y la interrelación con la mayoría de sus pobladores descubren el tesoro de ese maravilloso mundo de la ciénaga.
Después vinieron otros papeles como en “Playa Leonora”, “La cara oculta de la Luna” con el personaje de “Camila” y en “Patrulla 444” como “Vania”. Continua iniciándose e incursionando en el humorismo bajo la dirección del experimentado director Delso Aquino en “Casimente aquí”, que más tarde integró el elenco en otra propuesta del espacio “A otro con ese cuento”, donde compartió escena con destacados humoristas como: Jorge Losada, Víctor Molina, Moisés Rodríguez, Gelliset Valdés, Telo, Luis Lacosta, Bringas y otros.
Uno de sus roles más destacados fue en el estelar programa policiaco “Tras la Huella” encarnado el personaje de una joven marginal “Mirita”, donde interviene en varios capítulos y donde se destaca por su versatilidad en su actuación, también por su agresividad y bravuconería en su interpretación del personaje, pero que deja ver que en su interior alberga muy buenos sentimientos y los pone a disposición de los agentes de los Órganos de la Seguridad del Estado. Otra actuación destacada fue en el papel de la teniente “Vania” en el Serial “UNO”, que ya con anterioridad había interpretado en “Patrulla 444”; También como “Tania” en “Rompiendo el silencio”.
Recientemente en el 2021 trabajó en la telenovela “Vuelve a mirar” del director Ernesto Fiallo, donde encarnó el personaje de “Yoandra”. Ha tenido una breve incursión en el cine junto a Félix Beatón, Alejandro Socorro, Héctor Echemendía, Carlos Massola, Lázaro Gómez y otros, bajo la dirección del español Lluis Hereu en un corto de ficción del 2006, “Croquetas de ave”.
En la actualidad Yuni Bolaños se encuentra felizmente casada con un bonito hijo Patricio, de más de 17 años y una hembrita de poco tiempo, aproximadamente 4 años de nacida. Además de ser una versátil actriz se destaca también por ser una buena esposa, una dedicada y magnifica madre e incondicional amiga de su círculo de amigos.
Desde hace algún tiempo está alejada de los Medios, la televisión, teatro y cine, aunque se mantiene en algunos proyectos personales en las redes sociales en donde tiene a muchos admiradores y seguidores.
Por su trabajo en nuestra televisión es recordada con admiración por su desempeño actoral y su carisma. No queremos pasar por alto a un valor joven en el día de su cumpleaños y desearle Mucha Felicidad en su vida personal y artística.