Entre tu y yo
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 3257
El diseñador escenográfico y director de arte, Alberto Pauste Rojas, es graduado de Diseño Industrial y su primer puesto laboral lo asumió como diseñador mecánico en las Guaguas Girón. Esa breve síntesis no expresa realmente cuál es su formación, pues desde niño asistió a la mejor escuela de cómo hacer televisión en Cuba: el ICRT.
Alberto es hijo del diseñador Alberto Pauste Ruíz, quien comenzó como pintor, hasta llegar a ser escenógrafo de CMQ, especialidad a las que dedicó largos años. Pauste Ruíz, ya fallecido, fue un creador con amplios conocimientos culturales que llevaba a su pequeño a los estudios, favoreciendo que quedaran en la mente infantil recuerdos imborrables de cada rincón del edificio de M, que, en muchas ocasiones, exploraba junto a uno de sus compañeros de travesuras, Pachito Alonso.
Los olores característicos de las plantas naturales y de las pinturas utilizadas en las escenografías, las puertas del lobby, el dinámico movimiento de las carretillas que acarreaban decorados, el rápido transitar de los actores que, en un santiamén, trastocaban sus vestuarios y alternaban radio y TV, sembraron en él ,la vocación que lo llevó a matricular Pintura en el curso para trabajadores de la Escuela San Alejandro, con el fin de adquirir habilidades que después pudo incorporar a su pericia profesional, pintando telones para el Teatro Lírico, el Ballet Nacional de Cuba, el Teatro América y en la creación de obras de arte utilizadas en su labor televisiva.
Lee más: La escenografía de Alberto Pauste: la calidad y el arte ante cualquier escenario
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Entre tu y yo
- Visto: 4642
Recientemente se dieron a conocer los veintidós compañeros que, con una significativa trayectoria en el quehacer televisivo y sobresalientes aportes, merecieron el Premio Pequeña Pantalla, que otorga la direcciòn de la televisión. Una de ellos es una mujer que constituye un ejemplo para muchas otras. Luisa María Naranjo Torres.
Al comunicarme con el telecentro holguinero Telecristal, logré conversar con esta técnica del máster, que en sus inicios quiso ser camarógrafa, anhelo que resultó imposible, al recibir el rechazo de quienes no consideraban a las mujeres capaces de manipular las pesadas cámaras de fabricación norteamericana.
Lee más: Luisa María Naranjo Torres: Premio Pequeña Pantalla