El 13 de agosto de 1998 ocurrió un importantre acontecimiento cultural en la provincia de Sancti Spíritus, cuando salió al aire por primera vez la señal de Centrovisión Yayabo, con el que se completaba la existencia de todos los medios de difusión en esta porción central del país.
A las seis de la tarde, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en una breve alocución en el estudio del nuevo canal territorial, dejaba inauguradas las transmisiones el mismo día del cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro, quién unos meses antes había hecho la propuesta de la incorporación de una planta de televisión en la ciudad del Yayabo, río que la atraviesa y razón de ser para la fundación en 1514 de la Villa del Espíritu Santo.
La primera corresponsalía de televisión en la provincia espirituana se constituyó oficialmente en el año 1981 y estaba integrada sólo por el camarógrafo Pepín Camellón con una vieja cámara cinematográfica de cuerda. Laboraba antes como fotógrafo en el diario Escambray Las películas -de unos cien pies para un minuto editado- eran enviadas para La Habana con textos adjuntos de Rafael Daniel y de Osvaldo Rodríguez, el cual se desempeñaba entonces como corresponsal de Juventud Rebelde en la provincia. La primera corresponsalía con equipos de vídeo oficial de los servicios informativos de la televisión entonces en Tele Rebelde comenzó en 1985, integrada por Pepín Camellón y Jorge López, como camarógrafos, Luis Orlando Gámez, técnico de video; Orlando Pérez Cuéllar, chofer luminotécnico y como periodista Orestes Ramos Lorenzo, quien al cesar en sus funciones en ese propio año fue sustituido por Rafael Daniel. Al fallecer en un accidente de tránsito Orlando Pérez Cuéllar, ocupó su lugar José Hernandez Madrigal a finales de mil 985 y en mil 997 el ingeniero Vladimir González, ocupó la plaza dejada por Luis Orlando Gámez y en ese mismo año se incorporaba como segundo corresponsal el periodista Alain Jiménez.
La primera persona tomada por una cámara de Televisión en Sancti Spíritus fue el brillante humorista sierpense Argelio García, Chaflán, quien promovía en el año 1950 el nuevo medio de comunicación en un circuito cerrado montado en la sociedad exclusivista El Progreso –hoy biblioteca Rubén Martínez Villena ante la presencia atónita de centenares de curiosos espirituanos, quienes desconocían que pasarían aunque anónimamente a la historia al ser los primeros televidentes de la ciudad del Yayabo.
Felicidades para este joven colectivo que a glpe de talento y audacia se levanta hoy en el concierto de los telecentros de Cuba.