Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Mayra Cue Sierra
- Categoría: Historia
- Visto: 11163
Aspectos relevantes de la vida y obra del gran director de TV
En 1950, Manuel Z. Rifat Cruz (Cienfuegos, 12 de abril de 1936- La Habana, 2 de junio de 2007) era un adolescente pobre, residente en la provincia sureña.
La demostración televisiva en circuito cerrado realizada en el parque Martí de la urbe cienfueguera, cambia su vida. Sin pensarlo, parte a La Habana, duerme en un garaje cerca del Canal 4 y al día siguiente pide trabajo al portero. Tras ser rechazado, entra por una ventana y duerme escondido en el sótano de la televisora. Finalmente, apoyado por Mario Romeu, Fernando Virgo y Sirio Soto devino auxiliar de todo sin cobrar nada.1
Allí aprendió los rudimentos y complejidades de diversas especialidades: fue auxiliar de estudio y de maquetas, carteles y anuncios, dolly man, luminotécnico y operador de proyecciones, del control maestro y de audio. Sin embargo, las cámaras lo deslumbraron y con la ayuda colectiva, en 1952 ya trabajaba como camarógrafo.
Mientras aprende televisión se instruye. Limpia en la Havana Bussines Academy, a cambio de recibir clases de español e inglés; asiste a una escuela nocturna en Jovellar e Infanta (Centro Habana) y en 1952 matricula un año de Administración Pública.