Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Mayra Cue Sierra
- Categoría: Historia
- Visto: 2047
Eduardo Casado Remedios (La Habana.13 de octubre de 1913- Caracas. 7 de abril de 1954) cursa la enseñanza primaria y el bachillerato en el habanero colegio de Belén. En la norteamericana Universidad de Columbia estudia Letras y matricula el primer año de Derecho en la Universidad capitalina.
Su vocación innata y talento versátil le impulsa a aprender ballet y declamación en la sociedad cultural PRO ARTE MUSICAL. Desde entonces, se apropia para siempre de la escena.
La década del 30 del siglo XX presenció el nacimiento de la que sería poco después una pujante industria cinematográfica en México, Argentina y Brasil, mientras que Cuba lideró la Radio y luego la Televisión.
Desde fecha muy temprana se produjo la oleada migratoria de artistas cubanos hacia Hollywood y hacia los polos fílmicos en habla hispana, aportando su talento a numerosos proyectos, incluidas las múltiples coproducciones entre Cuba y México o las realizaciones estrictamente mexicanas.
Muchos de esos actores, actrices, directores y realizadores radicaron por años en esos países o fueron contratados para obras específicas. Lo mismo sucede en Cuba con artistas provenientes de Europa, que en La Habana encuentran un reservorio de talento para nutrir aquellas compañías que recorrían Las Américas.
Al debut actoral de Eduardo Casado asisten notoriedades de la escena como Ernesto Vilches y Eugenia Zuffoli. De inmediato, ella le contrata como actor y con su compañía y su personaje el amigo Teddy; Casado recorre diversos países de América Latina. Actuando en Buenos Aires, la famosa Margarita Xirgu le contrata para actuar en Fuenteovejuna - obra que el actor había representado en nuestra Plaza de la Catedral- y se queda como primer actor por toda la temporada.
Al retornar, Casado y Mario Barral López se disputan los escenarios declamatorios en las radioemisoras y en el Teatro Martí. En paralelo, Casado actúa o canta zarzuelas y operetas en dúo con la tiple Marina Ugetti.
El 8 de diciembre de 1935, en el Teatro Auditórium, Eduardo Casado declama en función benéfica matutina a favor de Rafael Marquina.
Mientras que el 30 de mayo de 1936, la Radio, Cuadro de Comedia de Antonio Joffre[1] para la RCA Víctor, estrena Adultera de José Martí - liderado por el Dr. Ernesto López Olivera y el propio Joffre. En el elenco estaban: Eduardo Casado, Guillermo de Mancha, Felisa Amelivia, Ricardo Florit y José López Ruíz.
El 8 de julio siguiente, la obra se representa con su elenco radial, en el Teatro Principal de la Comedia. Su presentación estuvo a cargo de Gonzalo de Quesada y Miranda - su promotor original-.