Tv-Historias
- Detalles
- Escrito por: Mayra Cue Sierra
- Categoría: Historia
- Visto: 1684
Proveniente de una familia[1] dedicada al teatro y a la comunicación, desde fecha temprana Mario Barral López (La Habana, 15 de agosto de 1916 - EE.UU., 30 de julio de 1999) devino poeta, actor, declamador, narrador y dramaturgo.
Desde los años 30 vuelca a la radio su talento versátil y se convierte en locutor comercial, publicista, adaptador, guionista de ficción y de propuestas variadas, dirige montajes escénicos y la realización general de variados géneros y formatos.
El 24 de octubre de 1950 se inaugura nuestra primera televisora UNION RADIO TV (Canal 4). El 7 de marzo de 1951, Mario Barral actúa en LA COMEDIA DEL MIERCOLES (9 p.m.) de CMQ TV (Canal 6).
Al año siguiente, en PHILCODRAMAS (Miércoles. 9.30 p.m.) estrena El amor no es silencio - de su autoría-, protagonizado por Consuelo Vidal, Maritza Rosales, Otto Sirgo y Homero Gutiérrez.
En mayo de 1952, RADIO TELEVISION EL MUNDO - cuyo accionista mayoritario era el italiano Amadeo Barletta- integra la cadena nacional UNION RADIO, el Canal 4 (TELEVISION NACIONAL), la nueva televisora. Como sede de sus negocios construyen un opulento inmueble [2] en la confluencia de las calles 23 y Malecón - a pocas cuadras de la sede de CMQ-. [3]
Sin previo aviso, Mario Barral deviene Jefe de Programación del Canal 2 (TELEMUNDO) en preparación, donde selecciona artistas, escritores y técnicos. En 10 días diseña la estructura de programación del Canal 4 (20 proyectos diarios) y del Canal 2, buscando la diferencia.
Por entonces Barral viaja a México, Hollywood y New York, para estudiar tecnología televisiva. Sin embargo, cuando TELEMUNDO se inaugura finalmente el 18 de febrero de 1953, ya Barral había retornado a escribir, producir, dirigir y actuar en propuestas diversas de CMQ.
Entre octubre de 1952 y marzo de 1953, Barral fundaría LA NOVELA EN TELEVISION, primer espacio habitual de telenovelas en Iberoamérica, que difunde relatos de continuidad entre lunes y sábado.
En ese proyecto, Mario Barral estrena y dirige las primeras cinco telenovelas escritas expresamente para el video cubano. Entre octubre de 1952 y marzo de 1953, escribe y dirige SENDEROS DE AMOR, SINFONIA DE PRIMAVERA, LA AMADA PRESENTIDA, CUANDO LLORA UNA MUJER y NOVELA DE UNA VOZ.