Seguimos con esta suerte de radiografía que venimos haciendo del cuerpo audiovisual de la nación cubana, examinando las partes menos visibles del mismo, y hoy nos vamos a referir a otro importante centro productor de contenidos audiovisuales: la Televisión Serrana.
Fundada el 15 de enero de 1993 por el Premio Nacional de Televisión 2015, realizador y sonidista Daniel Diez Castrillo (quien la dirigiera hasta el año 2002), la misma ha devenido un paradigma impecable de lo que pudiéramos llamar la gestión audiovisual comunitaria.
Con su amplísimo número de documentales que retratan la vida cotidiana de los pobladores de la Sierra Maestra, la Televisión Serrana ha conseguido visibilizar un entorno rural que aún no es habitual encontrar en las pantallas cubanas, donde todavía resultan dominantes los dramas urbanos, o se representan de modo superficial las tramas rurales, pues, como ha señalado el propio Diez: “En mi país, la televisión muestra a los campesinos solo como productores de alimentos; no se dice nada de sus sueños, sus conflictos, su cultura…”.
El proyecto, ideado por Diez, y desarrollado por un grupo de creadores que lo hicieron suyo desde el inicio y enriquecen de manera permanente (como pone en evidencia ese catálogo de materiales que todos los años incluye nuevas propuestas), se ha convertido de esa manera en un valiosísimo observatorio de una Cuba sumergida, cuyas tradiciones y prácticas culturales también forman parte de esa identidad mayor que nos describe como cubanos.
Como bien apunta Ann Marie Stock en su libro Rodar en Cuba:
“La Televisión Serrana ha tenido un impacto transformador en las comunidades de las montañas. El proyecto ha fomentado la participación de la población enclavada en una de las zonas más lejanas de la isla. También ha contribuido a crear una nueva generación de realizadores de video que aprecian los medios audiovisuales y ha capacitado a los miembros de la comunidad en el manejo de los mecanismos de comunicación. Todo ello ha fortalecido la identidad de la zona.
(…)
La Habana ha dejado de ser la única productora de imágenes cubanas y, por ende, árbitro exclusivo de la identidad cubana. Mediante los esfuerzos de la Televisión Serrana, las experiencias rurales ocupan un lugar más destacado en el concepto de cubanía. El imaginario nacional ha cambiado”.
La elección del documental como herramienta que permite el acceso a ese universo aparentemente cerrado, ha funcionado de manera espléndida, en la misma medida en que se ha propiciado la construcción de espacios donde los pobladores no son invadidos por extraños que llegan con ideas preconcebidas, sino que en todo caso participan en un acto en el cual realizadores y serranos se descubren a la par.
A continuación, los interesados podrán encontrar en este link una relación incompleta de los documentales realizados por la Televisión Serrana en todos estos años de existencia. Es evidente que aquí no está toda la producción, toda vez que la actualización de un catálogo de esas dimensiones exigiría la colaboración de muchos. Y lamentablemente todavía no existen registros públicos que permita acceder a la información de modo integral.
Por eso es importante que con la ENDAC comencemos a construir una plataforma donde puedan encontrarse, en un mismo cuerpo, lo que hasta ahora ha estado artificialmente separado, cuando, ya sea la producción del ICAIC, de los Estudios Fílmicos de la Televisión, de las escuelas de cine, de la diáspora, o de la Televisión Serrana, esas imágenes están ofreciendo diversas versiones de una misma realidad que las hospeda y hace suyas: la nación.
Juan Antonio García Borrero
PRODUCCIÓN DE LA TELEVISIÓN SERRANA EN LA ENDAC (Catálogo en construcción)
A dónde vamos
Año: 2009 País: Cuba Género: Documental Formato: MINIDV Tiempo: 22’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Pablo García Dirección: Ariagna Fajardo Guión: Ariagna Fajardo Fotografía: Luis A. Guevara Edición: Kenia Rodríguez Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Un grupo de campesinos de la Sierra Maestra habla sobre los principales conflictos que se prese… Seguir leyendo
Al compás del pilón
Año: 2002 País: Cuba Género: Documental Formato: VHS Tiempo: 9’ Color: Color Productora: TV Serrana Producción: Carlos Y. Rodríguez Dirección: Carlos Y. Rodríguez Guión: Carlos Y. Rodríguez Fotografía: Luis Guevara Edición: Yolexis Enrique Sonido: Humberto Mendoza Sinopsis Historias y leyendas a través del uso por el campesinado cubano del pilón, ese utensilio de… Seguir leyendo
Al sur… el mar
Año: 2012 País: Cuba Género: Documental Formato: HD Tiempo: 22’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Pablo García Dirección: Ariagna Fajardo Guión: Ariagna Fajardo Fotografía: Luis A. Guevara Edición: Kenia Rodríguez Sonido: Eidis Santiesteban Sinopsis Al sur de la Sierra Maestra, una familia cubana vive en condiciones que recuerdan a la comunidad… Seguir leyendo
Alegría
Año: 2007 País: Cuba Género: Documental Formato: MiniDV Tiempo: 19’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Pablo García Dirección: Lenia Sainiut Tejera Guión: Lenia Sainiut Tejera Fotografía: Regla M. Aguilar Edición: Rosaida Rodríguez Sonido: Humberto Mendoza Sinopsis Mercedes se escapó a los 14 años de su casa para trabajar en el circo, y a… Seguir leyendo
Allá en el horizonte
Año: 2002 País: Cuba Género: Documental Formato: VHS Tiempo: 28’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Kerinia Jerez Dirección: Marcos Bedoya Guión: Marcos Bedoya Fotografía: Iván C. Echenique Edición: Yolexis Enrique Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Una familia campesina presta su finca al Ejército Rebelde para que establezca la comandancia y otra… Seguir leyendo
Alla, la guardiana del hogar
Año: 2009 País: Cuba Género: Documental Formato: MINIDV Tiempo: 18’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Carlos M. Rodríguez Dirección: Lenia Sainiut Tejera León Guión: Lenia Sainiut Tejera León Fotografía: Regla M. Aguilar Edición: Rosaida Rodríguez Sonido: Humberto Mendoza, Pedro Espinosa Sinopsis Alla tiene 83 años. Crió sola trece hijos,… Seguir leyendo
Armonía de dos
Año: 2007 País: Cuba Género: Documental Formato: MINIDV Tiempo: 16’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Carlos Rodríguez Dirección: Rafael F. Hong Guión: Rafael F. Hong Fotografía: Regla Ma. Aguilar Edición: Kenia Rodríguez Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Conformar una familia llena de amor lleva sus sacrificios, mucho más cuando surge de la un… Seguir leyendo
Artesano del tiempo
Año: 2011 País: Cuba Género: Documental Formato: MINIDV Tiempo: 22’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Pablo García Dirección: Kenia Rodríguez Guión: Kenia Rodríguez Fotografía: Luis A. Guevara Edición: Kenia Rodríguez Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis La pasión por los relojes convirtió a Nicolás en un artesano del tiempo. Seguir leyendo
Barrio Nuevo
Año: 2008 País: Cuba Género: Documental Formato: MINIDV Tiempo: 21’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Pablo García Dirección: Rigoberto Jiménez Guión: Rigoberto Jiménez Fotografía: Luis A. Guevara Edición: Jorge Luis Barber Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Una comunidad cuenta su historia… Seguir leyendo
Burlar el silencio
Año: 2007 País: Cuba Género: Documental Formato: MINIDV Tiempo: 10’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Carlos Rodríguez Dirección: Ariagna Fajardo Guión: Ariagna Fajardo Fotografía: Luis A. Guevara, Regla M. Aguilar Edición: Kenia Rodríguez Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Delfín López, un señor de San Pablo de Yao, se ha dedicado entre otras… Seguir leyendo
Cagüeiros
Año: 2000 Duración: 8’ País: Cuba Género: Documental Productora: Televisión Serrana Producción: Kirenia López Dirección: Yusnel Suárez Guión: Yusnel Suárez Fotografía: Luis A. Guevara Edición: Iriana Pupo Sonido: Humberto Mendoza Sinopsis: Se plantea el vigor de una leyenda de la cultura campesina en este fin de siglo. Seguir leyendo
Chevo vs. Chevo
Año: 2010 País: Cuba Género: Documental Formato: MINIDV Tiempo: 17’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Pablo García Dirección: David Morales Guión: David Morales Fotografía: Luis A. Guevara Edición: Kenia Rodríguez Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Raúl Eusebio Gutiérrez Saborit, “Chevo”, caricaturista niquereño que ha logrado varios premi… Seguir leyendo
Colgado de un sueño
Año: 2000 País: Cuba Género: Documental Formato: VHS Tiempo: 18’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Dirección: Marcos Bedoya Guión: Marcos Bedoya Fotografía: J. C. Echenique, Luis Guevara Edición: Yolexis Enrique Música: Silvio Rodríguez Sonido: Humberto Mendoza Sinopsis Historia de un joven poeta en busca de la poesía. Seguir leyendo
Como aves del monte
Año: 2005 País: Cuba Género: Documental Formato: DVCAM Tiempo: 22’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Kirenia Jerez Dirección: Rigoberto Jiménez Guión: Rigoberto Jiménez Fotografía: Luis A. Guevara Edición: Kenia Rodríguez Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis La soledad, el abandono… y el agua por doquier. Es la historia de Eledia y Carlos Manuel… Seguir leyendo
Como por primera vez
Año: 2003 País: Cuba Género: Documental Formato: BETACAM Tiempo: 18’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Kirenia Suárez Dirección: Luis A. Guevara, Waldo Ramírez Guión: Waldo Ramírez Fotografía: Luis A. Guevara Edición: Iriana Pupo Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis A los cuarenta años de creada la modalidad del cine móvil, los campesinos de la… Seguir leyendo
Como una familia cercana
Año: 1998 Género: Documental Formato: VHS Tiempo: 15’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Dirección: Marcos Bedoya Guión: Marcos Bedoya Fotografía: Juan Carlos Echenique Edición: Yolexis Enríquez Música: Pedro Espinosa Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Un poeta de la campiña serrana cuenta su historia en versos improvisados. Seguir leyendo
Cuatro hermanas
Año: 1998 País: Cuba Género: Documental Formato: Digital Duración: 17’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Dirección: Rigoberto Jiménez Guión: Rigoberto Jiménez Fotografía: Juan C. Echenique Edición: Marcos Bedoya Sonido: Humberto Mendoza Sinopsis: Cuatro mujeres deciden vivir solas, no casarse y atender una finca. Sirvió de… Seguir leyendo
Delfín Prats entre el esplendor y el caos
Año: 2008 País: Cuba Género: Documental Formato: MINIDV Tiempo: 27’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Jorge Luis Barber Dirección: Carlos Y. Rodríguez Guión: Carlos Y. Rodríguez Fotografía: Luis A. Guevara Edición: José García, Carlos Y. Rodríguez Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Delfín Prats, un mito de la literatura cubana, nos revela par… Seguir leyendo
Desde un rincón del alma
Año: 2003 País: Cuba Género: Documental Formato: BETACAM Tiempo: 17’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Carlos Rodríguez Dirección: Marcos Bedoya Guión: Marcos Bedoya Fotografía: Juan C. Echenique Hernández Edición: Yolexis Enrique Peña Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Un anciano, emigrado canario, vive en un hogar de ancianos donde se debate… Seguir leyendo
Desequilibrio o lo demás es la vida
Año: 2003 País: Cuba Género: Documental Formato: BETACAN Tiempo: 13’ Color: Color Productora: Televisión Serrana Producción: Carlos Rodríguez Dirección: Rigoberto Jiménez Guión: Rigoberto Jiménez Fotografía: Luis A. Guevara Edición: Yolexis Enrique Peña Sonido: Pedro Espinosa Sinopsis Andar, desandar, vivir, hacer equilibrio, caer, es también la historia de los… Seguir leyendo
Para consultar todo el Catálogo, pinchar aquí
Fuentes
Ann Marie Stock. Rodar en Cuba. Una nueva generación de realizadores en Cuba. Ediciones ICAIC, La Habana, 2015, pp 99-128.
Desde los sueños. Una experiencia audiovisual comunitaria
Celebra Televisión Serrana 26 años de fundada
Televisión Serrana: 25 años cuesta arriba
Televisión serrana: Un cuarto de siglo dibujando las esencias