Informaciones
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1268
Mayo es un mes de tributo para Cuba al conmemorarse los 127 años de la caída en combate de José Martí. Por esas razones, en esta edición 72 del boletín Comunicar TV, recordamos al más universal de los cubanos y su inmensa obra en favor de la libertad y la soberanía de la patria.
Varias novedades trae esta publicación. Los lectores podrán encontrar detalles de la nueva telenovela, Tan lejos y tan cerca, dirigida por Alberto Luberta Martínez y Loysis Inclán, con la codirección de Eduardo Eimil, además de información oportuna sobre los 20 años del Canal Educativo, donde siempre se aprende, motivo de regocijo en la TV Cubana.
De igual manera, aparece un resumen de actividades relacionadas con el Primero de Mayo, que contó con la participación de millones de cubanos en las diferentes plazas del país, y se notifica la alianza entre el Canal Caribe, de la TV Cubana, y la corporación china CCTV+, para el intercambio de materiales audiovisuales y otros servicios.
También se destaca el onomástico de una de las actrices con mayor prestigio y valía en la escena cubana, Verónica Lynn López Martínez, fundadora del ICRT y Premio Nacional de Televisión, por sus incontables interpretaciones que han estremecido al público y la crítica especializada.
Asimismo, se resalta también el aniversario 27 de CNC TV (Granma), integrado por un equipo de trabajo dedicado, en su accionar diario, a informar, entretener y educar al público televidente. Como sabemos, la radio y la televisión nacional juntan voluntades para garantizar la calidad y eficiencia en sus servicios. Al respecto, en este boletín se mencionan las proyecciones de trabajo de ambos medios de comunicación en el período 2022-2026.
Por otra parte, la sección Variedades ofrece información sobre Cuky, una muñequita grácil y pequeña, protagonista de un grupo de cápsulas animadas. También se incluye un resumen de las presentaciones de la Editorial En Vivo en la edición 30 de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Los lectores pueden adentrarse en los diferentes temas que propone esta edición 72 para seguir informados con noticias y trabajos periodísticos sobre el mundo de la pequeña pantalla en Cuba. Así como el equipo de realización de este boletín expresa su respeto y cariño a las madres cubanas, también declara su profunda tristeza y sincera solidaridad con las familias de las personas fallecidas, así como con los heridos y damnificados por el accidente ocurrido en el Hotel Saratoga, en La Habana.
DESCARGAR BOLETIN 72
- Detalles
- Escrito por: Jordanis Guzmán Rodríguez
- Categoría: Informaciones
- Visto: 933
En la tarde de este miércoles, 11 de mayo, tuvo lugar en el Centro de Estudios Martianos, la premier del documental histórico Alas, fuego y color…el periodismo martiano. Coincidiendo con la celebración del 45 aniversario del centro, la muestra del material contó con la participación de su guionista Randy Saborit Mora y varios especialistas y conocedores de la obra martiana. Quienes estuvieron presentes disfrutaron de una nueva mirada a la inmensa labor periodística de nuestro apóstol y los aportes estilísticos e ideológicos que legara al periodismo cubano.
Con dirección general de Ariel Prieto-Solís, el documental nos conduce durante 42 minutos por los caminos que hicieron de Martí el gran intelectual y periodista que fue. Datos históricos desde su adolescencia hasta su adultez, son contrastados desde el guion por valiosas reflexiones de importantes especialistas de la talla de Pedro Pablo Rodríguez, José Alejandro Rodríguez, Yuris Nórido, entre otros.
Saborit Mora, agradeció al Centro de Estudios Martianos el apoyo en la investigación y el uso de las locaciones, sin las cuales hubiera sido imposible la realización de este audiovisual.
Importantes rubros técnicos como la fotografía, la edición, el diseño gráfico y la musicalización son claves en este material para la conexión con el espectador. El ritmo logrado es ágil, certero, en correspondencia con los intereses discursivos del director y el guionista: lograr que el documental sea una herramienta educativa y, a su vez, un material de consulta obligatoria para periodistas, historiadores y público interesado en esta apasionante arista de nuestro apóstol.
El 19 de mayo, aniversario de la caída en combate de Martí, es el día escogido por el canal Cubavisión para la transmisión de esta obra de gran importancia histórica y cultural. Luego de concluida la transmisión del “estelar”, todo cubano martiano tendrá ante sus ojos la mirada al periodismo del más universal de los cubanos. Será este un hermoso homenaje a los hombres y mujeres que hacen del periodismo en Cuba, el vehículo hacia la verdad.