Informaciones
- Detalles
- Escrito por: MINREX CUBA
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1521
Nueva York, 18 de octubre de 2023.- Cuba reiteró hoy en Naciones Unidas que el uso de las tecnologías de las comunicaciones debe ser plenamente compatible con los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas y respetar la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y las normas reconocidas internacionalmente sobre la coexistencia pacífica entre estos.
La posición de la Mayor de las Antillas fue destacada por el Embajador Gerardo Peñalver Portal, Viceministro Primero de Relaciones Exteriores y Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, durante su intervención, esta tarde, en el debate sobre “Cuestiones relativas a la información” de la Comisión Política Especial y de Descolonización de la Asamblea General.
Peñalver Portal refirió que conforme se ha reconocido en el marco del Comité de Información, las nuevas Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TICs) deben estar al alcance de todos los países, sin discriminación.
Al mismo tiempo, abundó que resulta prácticamente imposible avanzar en el desarrollo de las TICs cuando se aplican contra países ilegales medidas coercitivas unilaterales como el injusto e ilegal bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.
“Los daños y perjuicios económicos ocasionados por el bloqueo al sector de las comunicaciones y la informática durante el período de marzo de 2022 a febrero de 2023, se estiman en 41.270.050 dólares”, argumentó.
En este mismo ámbito, denunció el uso del ciberespacio por parte de EEUU para subvertir el sistema político y jurídico cubano, y el uso, en particular, de las plataformas digitales, para desatar perniciosas campañas mediático-comunicacionales en intentos desesperados para desestabilizar a Cuba.
El diplomático cubano rechazó, igualmente, la permanente agresión radial y televisiva de esta nación norteña por contravenir los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y varias disposiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
“Patentizamos, una vez más, la más enérgica protesta y condena por la pretensión del gobierno estadounidense de violar de modo flagrante la soberanía cubana, en lo que respecta a la competencia nacional para regular los flujos de información y el uso de los medios de difusión masiva, a la vez que rechazamos el intento de manipular Internet para llevar a cabo programas ilegales con fines políticos y de subversión”, expresó.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1142
EDICION 89 DE COMUNICARTV
Esta edición resalta de manera muy especial los aniversarios 155 del inicio de las luchas independentistas en Cuba y el 73 de la fundación de la Televisión Cubana, además de la conmemoración del Día de la Cultura Cubana, que transcurrirá del 10 al 20 de octubre con diversas iniciativas en todo el país. Algunosdetalles al respecto aparecen en la página 4.
A continuación, se encuentra uno de los artículos que integra la serie de publicaciones dedicadas en el Portal de la TV Cubana a homenajear el surgimiento de
la Televisión Cubana. Mayra Cue, reconocida investigadora de la historia de los medios audiovisuales en nuestro país, revela detalles de las gestiones y la competencia entre los dueños de la radio comercial entonces para obtener la primacía tecnológica y difundir la ansiada señal televisiva.
Por su parte, la sección Novedades presenta una entrevista con la realizadora del programa infantil La casa de Papote, cuya tercera temporada será transmitida por Cubavisión desde la primera semana de diciembre. Además, incluye una información amplia sobre la convocatoria al festival internacional de audiovisuales Rodando Fantasías, que se realizara en Villa Clara, el venidero mes de noviembre.
En primer plano propone la reseña del homenaje a Cucho Cabrera, insigne director de la televisión cubana, durante el reciente evento Caracol que convocó la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. A juicio de la autora, Soledad Cruz: “se hacen muchas cosas a favor de la cultura, todas las buenas la reporta la tv, pero las que faltan hay que hacerlas con ese espíritu laborioso de Jesús Cabrera que homenajeó el Caracol como modo también de mostrar un camino para el buen hacer”.
Sobre la segunda temporada del programa televisivo infantil Los cazadores de cuentos trata la sección Variedades. Resalta Jordanis Guzmán que se trata de un espacio transmitido por Cubavisión “para iluminar la programación infantil con historias entrañables llenas de enseñanzas y valores que rescatar”. Entre los onomásticos de las personalidades de la televisión cubana este mes, en esta edición se destacan los del director José Ramón Artigas Vázquez, las actrices Mary Díaz y Corina Mestre, la realizadora Gloria Torres y el director de fotografía Juan Alberto Inerarity. También celebran sus aniversarios los programas.