Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2161
En los años noventa Guillermo Rodríguez Rivera bautizó la cola para ron que se hacía en la Sala del té de la Unión de periodistas de Cuba, UPEC, como “la cola permanente”, en alusión a la Revolución permanente de Trosky.
Quizás no con la puntualidad casi religiosa de Guille, Wichi el negro, Tato, Taquechel, allí llegaba Senobio Faget González, Puri, otro de los contertulios de entonces, que dijo adiós a este planeta. Puri no iba detrás de las dos líneas de ron sino del chátaca, un té congelado que con un tin de ron bebíamos los que desde los años ochenta llegábamos a aquella sala de profesionales de la comunicación, desde periodistas, escritores hasta cantantes, para hablar de… cualquier cosa.
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2416
Con dos que quieran llegó a su número 220, tuvo sesenta programas en su primera temporada, noventa en la segunda y setenta en la tercera, son en total 224 o 225 entrevistas, porque hubo varios dúos.
Es un programa que ha rescatado para la memoria popular importantes figuras de la cultura cubana que se mostraron para el televidente en su dimensión humana, cuando el rapport en la entrevista logró una complicidad total y los visitantes desgarraron vestiduras de los ropajes “oficiales” que se usan normalmente delante de las cámaras.