Informaciones
- Detalles
- Escrito por: HEC
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1156
En horas de la mañana de hoy falleció a causa de una enfermedad cardiovascular, Francisca Armas Fonseca, Paquita.
Nació en Holguín, el 26 de febrero de 1950. Estudió la carrera profesoral en Física y Matemática. Y se gradúa como Licenciada en periodismo por la Universidad de Oriente, en 1977.
Se destacó por sus polémicos trabajos especializados en La Jiribilla, Cubadebate, el Portal de la televisión cubana y el sitio web del Instituto Cubano de Radio y Televisión. Fue Jefa de Redacción de la Revista Somos Jóvenes y la Revista El Caimán Barbudo y directora de esta última.
Así mismo, la editorial Pablo de la Torriente le publica en 1991 su primer libro dedicado a Carlos Marx, “Moro, el gran aguafiestas”, traducida y publicada en 1996 en lengua gallega por la editorial, Laiovento. A los que siguieron, entre otros, la serie “Protagonistas de Amores Contrariados” con la Editorial EN VIVO del ICRT, En 1993 salió a la luz “
Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba, Asociación de Cine Radio y Televisión y luego de la Sección de Crítica de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac.
Entre los reconocimientos más relevantes ostentaba la Distinción por la Cultura Nacional, el Premio 26 de julio y varios Premios del Concurso Caracol de la Uneac.
Por voluntad propia su cadáver será cremado y en fecha oportuna recibirá homenaje póstumo.
Llegue a sus familiares, colegas y amigos, nuestras más sentidas condolencias.
Más información en breve.
Vea también su columna
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1397
Falleció Rolando Pérez Betancourt, crítico de cine, periodista y presentador del espacio televisivo, “La Séptima Puerta”.
En horas de la mañana de hoy falleció en La Habana, debido a complicaciones de una reciente enfermedad hematológica, el periodista y crítico de cine Rolando Pérez Betancourt, Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana y graduado de francés en los Institutos de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores..
Nació en La Habana el 25 de septiembre de 1945. A los 15 años comienza su vida laboral como aprendiz de cajista en el periódico Noticias de “Hoy”. Se hizo tipógrafo, diseñador y cronista deportivo. Rolando tenía entonces 16 años, edad con la que se convertiría en uno de los fundadores del Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba, en cuyas filas militaba al momento de su deceso. Allí se desempeñó como jefe de redacción, de información y de la página cultural. Escribió las secciones “Minuto y medio”, “Luz roja”, “La historia detrás de la foto”, “Sucedió hace 20 años” y “Crónica de un espectador”, esta última dedicada al cine, desde 1973.
En los años ochenta del pasado siglo XX condujo los espacios televisivos de cine “Tanda del domingo”, “Cine vivo” y “Noche de cine”. Y desde el año 2003, “La séptima puerta” del Canal Cubavisión.
También, fue fundador, en 1963, de la Unión de Periodistas de Cuba, miembro del Consejo Nacional de la UNEAC, donde fue presidente de la Asociación de Críticos de Radio, Cine y Televisión en los años ochenta.
Entre sus más relevantes reconocimientos obtuvo la Medalla Alejo Carpentier por la destacada labor realizada en la creación e interpretación, promoción y organización artística y cultural; Premio Nacional de Periodismo José Martí, Premio de Novela Cirilo Villaverde de la UNEAC, Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro, Premio de la Crítica Literaria , Distinción Por la Cultura Nacional y Premio Pequeña Pantalla de la Televisión Cubana.
Su obra crítica y periodística constituye un legado que, junto al de otros grandes de la profesión, acompañará el quehacer de las nuevas generaciones.
Llegue a sus familiares, colegas, amigos y a nuestro pueblo, nuestras más sentidas condolencias.