Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Informaciones
- Visto: 894
Febrero provoca este año una mezcla de sentimientos muy particulares, al incluir evocaciones, homenajes, celebraciones y eventos de una significación honda e imprescindible para la nación cubana. ComunicarTV intenta reflejar ese mosaico en sus páginas, que comienzan rindiendo tributo en su portada a héroes y mártires de la Guerra Necesaria, gestada por el Apóstol de la Independencia de Cuba, así como resalta la efeméride del Día del Amor y la Amistad.
Una remembranza dolorosa, pero testimonio de la consagración cotidiana a la patria constituye la reseña sobre la premier del documental Super- tanqueros, Corazón de fuego, realizado por un equipo de TV Yurumí, que resume en 56 minutos los acontecimientos vividos desde el 5 de agosto hasta el día de las honras fúnebres en honor a las personas fallecidas en el incendio de la zona industrial de Matanzas.
A continuación, la sección TV Adentro destaca la labor de los telecenctros Canal Habana y Nuevavisión, cuyas transmisiones se distinguen por propuestas audiovisuales auténticas y acordes con las demandas de sus públicos.
En el apartado Novedades se ofrecen detalles acerca del guion, el argumento y el proceso de filmación de la telenovela Viceversa, propuesta dramatizada enfocada en conflictos relacionados con el amor, la separación y otras realidades. Asimismo, aparece una conversación con la escritora Olga Montes en torno a la serie animada Chimbe, uno de los proyectos pendientes de los Estudios de Animación de Cubavisión.
Entre las figuras homenajeadas en esta edición, sobresale la vedette Rosa Fornés, por celebrarse el próximo 11 de febrero el centenario de su natalicio. Como parte de la merecida recordación de la versátil artista, la Editorial En Vivo realizará sendas presentaciones del título Yo conocí a La Fornés, en el contexto de la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Además, la sección En primer plano presenta declaraciones de los populares locutores Agnes Becerra y Marino Luzardo respecto a su relación con los medios audiovisuales y el respeto y el amor hacia su profesión.
La habitual página dedicada a los cumpleañeros destaca los onomás- ticos de artistas muy populares de la televisión cubana como Thaimí Alvariño, Sheila Roche, Blanca Rosa Blanco y Laura de la Uz; así como del programa Vale la Pena, con 32 años de presencia en la pequeña pantalla.
El análisis sobre cómo ha evolucionado el género sitcom o comedia de situaciones en la televisión cubana propone Jordanis Guzmán, en el artículo de la sección Variedades. Por último, se inserta una reflexión del Comandante en Jefe referida al amor a la patria y la fortaleza que ese sentimiento le impregna a los cubanos.
DESCARGAR BOLETIN 81 DE COMUNICARTV
- Detalles
- Escrito por: Hugo García/Facebook
- Categoría: Informaciones
- Visto: 898
Sobrecogedoras imágenes, testimonios de dolor y esperanza, son el hilo conductor de esta obra que rinde homenaje a los héroes caídos.
Matanzas. La premier del documental Supertanqueros: Corazón de fuego fue estrenada en la Sala de Conciertos José White ante la presencia de familiares de los héroes que fallecieron en el enfrentamiento al siniestro, combatientes del Ministerio del Interior, sus realizadores y civiles de varios organismos que también expusieron sus vidas ante el desastre de la zona industrial de la ciudad de Matanzas.
Como se esperaba, fue un momento sobrecogedor, de un silencio inmenso por parte de las más de cien personas que acudieron a presenciar la obra dirigida por el periodista Karel Ricardo Roque, del telecentro TV Yumurí.
Es una propuesta que surge de la necesidad de dejar grabado en la historia uno de los sucesos más lamentables de Matanzas y Cuba en los últimos años, sostiene Ricardo Roque, quien además fue el guionista.
El joven realizador explicó que acumularon más de diez horas de grabaciones de testimonios de protagonistas y familiares de los héroes.
Ricardo Roque precisó que durante las grabaciones más uno del equipo y los propios testimoniantes lloraron al recordar aquellos sucesos que estremecieron la isla y el mundo.
Al finalizar la presentación, en la voz de Ricardo Roque se sentía la conmoción que aún le causa recordar el siniestro y las consecuencias del mismo, aunque fueron días donde brilló la solidaridad, el altruismo y el valor.
Supertanqueros: corazón de fuego narra cronológicamente las acciones de cientos de hombres y mujeres en aras de controlar el incendio de grandes proporciones.
Biolexis Ballester Quintana, directora del Museo de Bomberos Cuartel Enrique Estrada, recordó aquellos nefastos días y aseguró que cada día llegan a esa institución muchas personas para rendirle tributo a los 17 caídos.
El documental tiene una duración de 56 minutos y fue editado a partir de los testimonios recopilados por profesionales del sistema informativo de la televisión, entre bomberos, personal de la Cruz Roja; de familias matanceras y cubanos que vivieron esos días desgarradores.
«La propuesta televisiva es una suerte de narración en línea del tiempo lo más abarcadora posible y pensando siempre en no lacerar el dolor las familias, pero tomando en cuenta también que se trató de un hecho excepcional, que merece ser contado en honor al valor demostrado», expuso a la prensa Ricardo Roque.
El documental narra el hecho que comenzó el 5 de agosto y aborda las honras fúnebres en honor a los fallecidos en el incendio.
El equipo de realización contó con la producción general de Niulys Rodríguez Esquijerosa, en la producción ejecutiva Anais Alfonso Alemán, la asesoría Luisa Bravo, la musicalización Nolberto Cedeño Fernández, y en la edición Adrián Almagro Rodríguez.
La compilación de imágenes fue posible gracias al quehacer de camarógrafos del telecentro provincial de Matanzas y del Sistema Informativo de la Televisión cubana.
Yobany Gil, jefe del departamento ideológico del Comité provincial del Partido, entregó diplomas de reconocimiento a los realizadores, a la dirección de TV Yumurí y al Instituto de Radio y Televisión.
Al finalizar la premier, los realizadores y numeroso público acudieron al cementerio San Carlos, donde colocaron una ofrenda floral en el mausoleo que resguardan la memoria de quienes perecieron en ese desastre.