Informaciones
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1004
Cuba ya festeja el Aniversario 64 del Triunfo de la Revolución y la TelevisiónCubana refleja, como lo ha hecho históricamente, el acontecer de la nación, posicionando en la agenda mediática las actividades de conmemoración de trascendentes fechas patrióticas, así como los principales eventos que se desarrollarán este mes y los primeros días de enero del 2023.
Varios reportes televisivos siguen evidenciando el espíritu combativo y de victoria que caracteriza las labores de recuperación en las provincias afectadas por el paso del huracán Ian, así como las muestras de solidaridad y humanismo tanto de cubanos como de personas, organizaciones y gobiernos de otros países que apoyan a la Mayor de las Antillas, a pesar del bloqueo de EE.UU.
Asimismo, las historias de los delegados del Poder Popular hace poco electos son visibilizadas en la pequeña pantalla, así como los resultados en la más reciente votación en la Asamblea General de Naciones Unidas de la resolución de condena al bloqueo, la conmemoración del Día Cuba-Caricom y el desarrollo de la Cumbre Caricom-Cuba, en Barbados. Efemérides de suma importancia este mes son la conmemoración del aniversario 66 del desembarco del yate Granma, la celebración del Día del Locutor Cubano, el Día del Trabajador de la Cultura, el aniversario 100 del surgimiento de la Federación de Estudiantes Universitarios y los 62 años del surgimiento del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. En este boletín se rinde homenaje, además, al inolvidable Chucho Cabrera, así como a importantes fiuras de la locución cubana que protagonizan una de las más recientes obras presentadas por la editorial En Vivo.
También se destacan los aniversarios de los telecentros provinciales Telecristal, TV Yumurí y Tunas Visión. De igual modo, se resaltan los cumpleaños, este mes, de reconocidas fiuras de la actuación en Cuba como Eslinda Núñez (Premio Nacional de Cine), Natasha Díaz (Artista de Mérito del ICRT y merecedora de la Distinción por la Cultura Nacional) y Jorge Losada (Artista de Mérito del ICRT). Otros importantes artistas audiovisuales que soplan velitas son Nohemí Cartaya, Roly Peña, Marilú Macías, Alberto Luberta Martínez, Lizette Vila, Belkis Vega y Loisys Inclán, así como el director y presentador Amaury Pérez Vidal, el locutor y comentarista deportivo René Navarro, el presidente del ICRT, Alfonso Noya, y el vicepresidente de dicha institución, Danylo Sirio.
Esta edición ofrece detalles sobre la entrega de los Premios Santamareare 2022, donde obtuvo un reconocimiento muy especial Magda González Grau, realizadora de la serie juvenil Calendario. Informa acerca de nuevas producciones dramatizadas como la telenovela Asuntos Pendientes, bajo la dirección general de Felo Ruíz, y la serie Primer grado, de Rudy Mora.
Se incluye, también, una entrevista a la multipremiada actriz Paula Alí, quien ofrece valoraciones sobre su personaje, Petra, en la telenovela Los hijos de Pandora. Como es habitual, este fi de año se transmitirá una programación especial de radio y televisión desde el viernes 23 de diciembre hasta el domingo 8 de enero. Se emitirá un programa especial por el canal Cubavisión, en el horario comprendido entre las 22:00 horas del 31 de diciembre y las 02:00 horas del 1 de enero, incluida la Ceremonia del Cañonazo, a las 12 de la noche. El lema “Juntar y Vencer” representa el estímulo, la voluntad y el espíritu de continuar construyendo una nación más justa, próspera y soberana. A continuar cumpliendo esa misión se suman los trabajadores de la TV nacional, desde la cultura y la comunicación. En tal sentido, resulta imprescindible recordar al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, quien durante la clausura del Congreso de Pedagogía de 2003 planteó: “El acceso al conocimiento y la cultura no significa por sí solo la adquisición de principios éticos; pero sin conocimiento y cultura no se puede acceder a la ética. Sin ambos, no hay ni puede haber igualdad ni libertad. Sin educación y cultura no hay ni puede haber democracia”
DESCARGAR EL BOLETIN 79 DE COMUNICARTV
- Detalles
- Escrito por: Sheyla Díaz Figueras / Estudiante de Periodismo/Ahora
- Categoría: Informaciones
- Visto: 728
La V Jornada Científica sobre Producción Televisiva “Mágica Rendija” comenzó este martes como parte de las actividades realizadas por el aniversario 46 de la televisión en Holguín y se extenderá hasta el día 9 de diciembre en la provincial oriental de Cuba
El evento teórico realizado por el telecentro holguinero Telecristal, tiene como objetivo propiciar la reflexión y el intercambio de ideas creativas sobre las prácticas contemporáneas de la televisión, además de generar soluciones tecnológicas para favorecer la gestión de los medios y la calidad integral de la programación.
“Jóvenes realizadores en acción” fue el taller que dio inicio a la jornada, a través de una muestra creativa realizada por estudiantes de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (Famca), donde se proyectaron cortometrajes realizados como ejercicios académicos.

Melissa Sánchez del Valle, estudiante de segundo año y directora del corto titulado “Realidades”, comentó que tuvo el objetivo de plasmar en su creación una crítica hacia los existentes cánones de belleza y estereotipos a los que se enfrentan las amas de casa, a través del movimiento artístico del arte pop.
“Reminiscencia”, dirigido por Rosemary Suárez Fagales; “El grito” de Linet Mendoza Rodríguez; “Esquema” de Neftalí Pupo, “Solos” y “Metaversus” de Heidi Calderón y el corto de animación “Yo quiero ser” de Luis Roberto Leyva, fueron los materiales audiovisuales proyectados que, con calidad y profundización, plasmaron situaciones de la vida cotidiana y problemas existentes en la sociedad.
También se realizó el taller “Nuevas miradas hacia la realización audiovisual informativa”, donde con la presencia de estudiantes y profesionales de la especialidad de periodismo, fueron analizados los trabajos de tesis de los egresados de la carrera, y así se profundizó en las soluciones propuestas para un mejor funcionamiento de la televisión en la provincia.
La inserción de la infografía periodística en las plataformas digitales del canal holguinero fue el tema presentado por la recién egresada Dayana García, mientras que Natali Espinosa trató la importancia de la gestión documental en Telecristal y, además, Lázaro Abel García explicó la necesidad de gestión de contenido informativo para el público juvenil en el telecentro Gibaravisión.
El espacio fue propicio para acercarse al ejercicio profesional que desempeñan los estudiantes de Periodismo de la Universidad de Holguín relacionado con la realización audiovisual como asignatura y fueron proyectados dos cortos de ficción titulados “Cliché corregido” y “Amor de altura”.
La Jornada Científica sobre Producción Televisiva se extenderá hasta el viernes próximo con el taller “Entre lo que es y lo que debe ser: la producción de contenidos de cara a la Multimedialidad” y el taller provincial de televisión, ambos en el telecentro Telecristal de la provincia de Holguín.