Informaciones
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 876
Es noviembre y la nueva edición de ComunicarTV dedica sus páginas, en primer lugar, a resaltar la impronta del pensamiento y la acción políticas de Fidel en la radio y la televisión cubanas. Estas plataformas fueron empleadas magistralmente por el líder para comunicarse con el pueblo, exponer la realidad de la nación, documentar cada hito en la batalla contra el enemigo poderoso del Norte revuelto y brutal, así como las hazañas protagonizadas por patriotas de la Cuba socialista, independiente y soberana.
Otro merecido homenaje reciben en este número las per- sonalidades merecedoras de los Premios Pequeña Pantalla, cuya entrega tuvo lugar el pasado 24 de octubre, durante una ceremonia en la cual el prestigioso y querido René Navarro recibió el Premio Nacional de Televisión 2022. Reconocido como uno de los mejores en su especialidad, en sus palabras de agradecimiento, el insigne comentarista deportivo destacó la importancia de darle mayor visibilidad a nuestros atletas y a la actividad deportiva nacional, señalando que la atención de los medios se encuentra mayormente fijada en el panorama foráneo.
Otra reseña ofrece detalles sobre las actividades e iniciativas por la celebración de los 20 años del programa Cuerda Viva, su quehacer como proyecto cultura y el estreno del documental que resume dos décadas de múltiples logros y sobre todo, acciones y propuestas siempre renovadoras del colectivo liderado por Ana María Rabasa. También se informa acerca de los creadores audiovisuales que fueron galardonados en las diferentes disciplinas convocadas en la edición 43 del Concurso Caracol 2022, convocado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Asimismo, se incluye en este boletín una reseña acerca del evento teórico del evento que dedicó un espacio a la reflexión en torno a la realización audiovisual desde la perspectiva de infantes y adolescentes del país, a quienes deben dar mayor participación dentro de los medios, según apuntaron. Durante el debate, realizadores, asesores, niñas, niños y adolescentes creadores y otros especialistas de los medios de comunicación insistieron en la importancia de acercarse a los audiovisuales que se comparte en redes sociales, los espacios preferidos hoy por el público infantojuvenil.
Otros trabajos honran la labor informativo del Noticiero de la TV Cubana, que cumplió 61 años de transmisiones, el pasado 2 de noviembre, así como el quehacer de Telecubanacán y de Telemayabeque, a propósito de celebrarse sus aniversarios 38 y 15, respectivamente. En la sección Variedades aparece una reseña sobre las recientes presentaciones de la Editorial En Vivo, que tuvo un espacio en el programa del evento Caracol para compartir con miembros de la Uneac obras referidas a historias, figuras, pro- gramas y especialidades de la radio y la televisión cubanas.
Además, se refiere la presentación del libro Más allá de un sueño, de Arquímedes Romo Pérez, Premio Nacional de Radio, que se realizó en Morón, Ciego de Ávila, durante el Primer Coloquio “Guillén entre nosotros”. Por otra parte, se destacan los cumpleaños de los actores Héctor Echemendía y Osvaldo Doimeadiós, la primerísima actriz Coralia Veloz Fernández, el locutor Rafael Serrano, la periodista Loly Estévez, asi como los aniversario de los programas De la Gran Escena y 23 y M, los telecentros provinciales mencionados y el Ministerio de Cultura.
- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1322
NOTA OFICIAL DEL INSTITUTO CUBANO DE RADIO Y TELEVISIÓN
En la madrugada de hoy, domingo 13 de noviembre, falleció en La Habana, a la edad de 96 años, el Premio Nacional de Televisión Jesús Cabrera Acosta, Director de Televisión y Dr. Honoris Causa de la Universidad de las Artes de Cuba, donde ejerció como docente de múltiples generaciones de realizadores audiovisuales cubanos. Dirigió programas como Horizontes, Teatro ICR, la Comedia del domingo y el Noticiero Nacional de Televisión. En su obra, considerada patrimonio cultural de nuestra nación, destacan las legendarias series "En silencio ha tenido que ser", "Julito el pescador", "La frontera del deber" y "Sector 40", en tanto marcaron un hito dentro de la realización audiovisual cubana, a la vez que constituyen testimonio de la historia de la lucha de nuestros héroes anónimos en defensa de nuestra Revolución y de su compromiso con el pueblo que aclamó su obra.
Fue pionero de la Televisión en nuestro país y particularmente, fundador de la Televisión en Santiago de Cuba, con la creación del Canal Tele-Rebelde. Más tarde, inaugura la televisión en Angola y luego en Nicaragua. Su impronta desde la práctica profesional ha sido un estrecho y sostenido vínculo con la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), desde su inauguración hasta la actualidad. En este espacio académico se desempeñó como Decano fundador de la entonces Facultad de Cine, Radio y Televisión del Instituto Superior de Arte de 1988 a 2000 y su trabajo en la comisión que realizó el diseño curricular de la Facultad.
Así mismo dio asesoría a distintos proyectos de estudiantes y profesores, ofreció charlas y conferencias, no solo en Cuba, sino también, en universidades de México, Colombia, Nicaragua y República Dominicana.
Encabezó el equipo de realización de “Tras la Huella”, hasta su jubilación, en 2013, si bien se mantuvo colaborando con los Estudios Fílmicos del Ministerio del Interior durante estos años.
Así mismo, se destacó por su activa participación en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, organización de la cual era miembro.
Su extensa y fecunda obra nos deja una huella imperecedera para la cultura, las jóvenes generaciones de artistas y para la memoria del pueblo cubano.
Sus restos serán cremados y se efectuará homenaje póstumo que será informado oportunamente. A nombre de la Radio y la Televisión, el Ministerio de Cultura y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, llegue a sus familiares, colegas y amigos, nuestras más sentidas condolencias.
ARTICULO RELACIONADO
https://www.tvcubana.icrt.cu/destacados/100-entre-tu-y-yo/1525-jes%C3%BAs-cabrera-la-historia-es-as%C3%AD