Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Félix A. Correa Álvarez
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1270
El cortometraje La novicia jardinera, del realizador cubano Arturo Sotto, obtuvo el Premio El Mégano en la edición 43 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El lauro es uno de los galardones colaterales del certamen, entregado por la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba.
El cortometraje, que contó con la coproducción de Canal Cubavisión y Vedado Films, constituye un diálogo con los espectadores a través del amor y del acto de crear.
Para Arturo Sotto, la pieza de 29 minutos habla del amor romántico en tiempos de pandemia, de cómo se vive ese vínculo en situaciones extremas para los seres humanos y de la necesidad de estos de comunicar dicho sentimiento.
Datos de la obra premiada:
La novicia jardinera (2022)
Cortometraje
ICAIC
País: Cuba
Género: Ficción
Formato: Digital
Tiempo: 29’
Color: Color
Productora: Cubavisión, Audiovisuales ICAIC Producción
Producción: Arturo Sotto, Odalys García
Dirección: Arturo Sotto
Guión: Arturo Sotto
Fotografía: Alexander González
Edición: Alan García
Sonido directo: Gustavo Caraballoso
Diseño de banda sonora: Osmany Olivares
Dirección de arte: Maykel González
Música: Beatriz Corona
Vestuario: Vladimir Cuenca
Asistente de vestuario: Kirenia Reguera
Directora asistente: Elisa Ravelo
Maquillaje: Magaly Pompa
Peluquería: Elio Durán
Casting: Libia Batista
Reparto: Andrea Doimeadiós, Daniel Romero, Verónica Lynn, Oneida Hernández, Fernando Hechavarría, Argelio Sosa
Para Arturo Sotto, la pieza de 29 minutos habla del amor romántico en tiempos de pandemia, de cómo se vive ese vínculo en situaciones extremas para los seres humanos y de la necesidad de estos de comunicar dicho sentimiento:
“El Icaic decidió lanzar un concurso de cortometrajes para hacer una película coral, cuyo director general fue Fernando Pérez. Cuentos de un día más es esa película que también podrá ser vista en este Festival, y que se concibió a partir de esas seis historias, en las que la premisa fue la pandemia y el amor.
“Presenté el proyecto a concurso, fue seleccionado y se inició el trabajo; pero en el camino nos percatamos de que no se ajustaba a los presupuestos, los tiempos de filmación, y otros requisitos necesarios para llevarlo a cabo junto a los demás, por lo que resultó excluido. Sin embargo, el Icaic mantuvo su interés de aportar parte del financiamiento para su realización, y salí en busca del resto.
“Agradezco a Vedado Films, que aportó el equipamiento técnico, y a su productora general, Odalys García, quien se convirtió en la directora de producción y compartió conmigo la producción ejecutiva de la película. Infinitamente agradecido le estoy además al canal Cubavisión, por haberse interesado en el proyecto y aportar la mayor cantidad del financiamiento para concretarlo.”
(Con información de Cubavisión)
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1091
Cuba ya festeja el Aniversario 64 del Triunfo de la Revolución y la TelevisiónCubana refleja, como lo ha hecho históricamente, el acontecer de la nación, posicionando en la agenda mediática las actividades de conmemoración de trascendentes fechas patrióticas, así como los principales eventos que se desarrollarán este mes y los primeros días de enero del 2023.
Varios reportes televisivos siguen evidenciando el espíritu combativo y de victoria que caracteriza las labores de recuperación en las provincias afectadas por el paso del huracán Ian, así como las muestras de solidaridad y humanismo tanto de cubanos como de personas, organizaciones y gobiernos de otros países que apoyan a la Mayor de las Antillas, a pesar del bloqueo de EE.UU.
Asimismo, las historias de los delegados del Poder Popular hace poco electos son visibilizadas en la pequeña pantalla, así como los resultados en la más reciente votación en la Asamblea General de Naciones Unidas de la resolución de condena al bloqueo, la conmemoración del Día Cuba-Caricom y el desarrollo de la Cumbre Caricom-Cuba, en Barbados. Efemérides de suma importancia este mes son la conmemoración del aniversario 66 del desembarco del yate Granma, la celebración del Día del Locutor Cubano, el Día del Trabajador de la Cultura, el aniversario 100 del surgimiento de la Federación de Estudiantes Universitarios y los 62 años del surgimiento del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. En este boletín se rinde homenaje, además, al inolvidable Chucho Cabrera, así como a importantes fiuras de la locución cubana que protagonizan una de las más recientes obras presentadas por la editorial En Vivo.
También se destacan los aniversarios de los telecentros provinciales Telecristal, TV Yumurí y Tunas Visión. De igual modo, se resaltan los cumpleaños, este mes, de reconocidas fiuras de la actuación en Cuba como Eslinda Núñez (Premio Nacional de Cine), Natasha Díaz (Artista de Mérito del ICRT y merecedora de la Distinción por la Cultura Nacional) y Jorge Losada (Artista de Mérito del ICRT). Otros importantes artistas audiovisuales que soplan velitas son Nohemí Cartaya, Roly Peña, Marilú Macías, Alberto Luberta Martínez, Lizette Vila, Belkis Vega y Loisys Inclán, así como el director y presentador Amaury Pérez Vidal, el locutor y comentarista deportivo René Navarro, el presidente del ICRT, Alfonso Noya, y el vicepresidente de dicha institución, Danylo Sirio.
Esta edición ofrece detalles sobre la entrega de los Premios Santamareare 2022, donde obtuvo un reconocimiento muy especial Magda González Grau, realizadora de la serie juvenil Calendario. Informa acerca de nuevas producciones dramatizadas como la telenovela Asuntos Pendientes, bajo la dirección general de Felo Ruíz, y la serie Primer grado, de Rudy Mora.
Se incluye, también, una entrevista a la multipremiada actriz Paula Alí, quien ofrece valoraciones sobre su personaje, Petra, en la telenovela Los hijos de Pandora. Como es habitual, este fi de año se transmitirá una programación especial de radio y televisión desde el viernes 23 de diciembre hasta el domingo 8 de enero. Se emitirá un programa especial por el canal Cubavisión, en el horario comprendido entre las 22:00 horas del 31 de diciembre y las 02:00 horas del 1 de enero, incluida la Ceremonia del Cañonazo, a las 12 de la noche. El lema “Juntar y Vencer” representa el estímulo, la voluntad y el espíritu de continuar construyendo una nación más justa, próspera y soberana. A continuar cumpliendo esa misión se suman los trabajadores de la TV nacional, desde la cultura y la comunicación. En tal sentido, resulta imprescindible recordar al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, quien durante la clausura del Congreso de Pedagogía de 2003 planteó: “El acceso al conocimiento y la cultura no significa por sí solo la adquisición de principios éticos; pero sin conocimiento y cultura no se puede acceder a la ética. Sin ambos, no hay ni puede haber igualdad ni libertad. Sin educación y cultura no hay ni puede haber democracia”