La revista juvenil Una calle, mil caminos prepara temáticas urgentes y necesarias, de interés para la adolescencia, la juventud, y las familias cubanas.

Con dirección general de  Elena del Valle, la nueva temporada  propone entre sus temas: el miedo al fracaso, la adicción hacia los dispositivos digitales, los estereotipos de género, el autodescubrimiento y el embarazo en la adolescencia.

Según la Dra. Dixie Edith Trinquete, el embarazo adolescente en Cuba resulta un desafío persistente que impacta la salud pública, la educación y el desarrollo social. A pesar de los avances en políticas de salud sexual y reproductiva, y la futura aprobación de una ley perfilada hacia la atención integral de la niñez, la adolescencia y las juventudes, las cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) reflejan la relevancia del fenómeno, el cual registró una tasa de fecundidad adolescente (15-19 años) de 54.1 por cada mil adolescentes en 2023, porcentaje que en la actualidad remonta a 47 en zonas urbanas y 60 en las rurales.

Ante la alarmante incidencia del embarazo adolescente, el Grupo Creativo Infanto-juvenil de la Televisión Cubana encomendó a la directora Annia Quesada, el guion y la puesta en pantalla de un telefilme sobre esta circunstancia compleja, de riesgo biopsicosocial. Después del abrazo narra la historia de una jovencita que tiene prohibido hablar sobre sexualidad en el ámbito familiar.

La guionista, motivada por contar historias de mujeres, partió de una experiencia personal para desarrollar la trama:

Cuando estudiaba, acompañé a una amiga que había salido embarazada y no podía, o sentía que no podía decirle a la madre. Fue un evento que cambió nuestras vidas, la mía también, porque intenté de todo para ayudarla, hasta que se complicaron las cosas. Eso marcó de manera definitiva mi primera juventud. Siempre supe que debía hablar del tema. El sufrimiento de mi amiga, el miedo, su desasosiego, me calaron por siempre.

¿Desde qué perspectiva abordó el embarazo adolescente?

Lo primero y más importante es el personaje de la hermana de la niña.  Ella es quien la acompaña y le brinda apoyo emocional, no la deja caer. Creo que la amistad entre las dos muchachas, y la manera en que una apoya a la otra es lo más bonito de la historia; la sororidad, el apoyo incondicional necesario que posibilite encontrar un camino, después de tanto dolor.

La producción ejecutiva del telefilme estuvo a cargo de la productora "Patria", en tanto la producción general fue asumida por Isaul Ortega y "Makbras producciones". El equipo de realización logró la concreción del proyecto en solo 8 llamados, y estuvo integrado por especialistas de La Habana, Camagüey, la asesora Deli Fernández, y estudiantes de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) de la capital y su filial agramontina.

Al concluir las grabaciones en la ciudad de los tinajones, Annia Quesada compartió sus vivencias:

Filmamos en lugares emblemáticos de la ciudad, las calles Cristo, República y Lugareño, la plaza del Gallo, de los Trabajadores, y en el Casino Campestre, parque urbano más extenso del país.

 También grabamos en la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, institución hermosa de la enseñanza artística, en el Policlínico José Martí, y en una casa que tiene una personalidad y una historia tan particular, que se sentía nada más entrar. Me encantó la experiencia, tanto que estoy escribiendo una serie de género roadmovie, cuya acción se desarrolla por toda Cuba.

La realizadora celebra la conexión lograda por el equipo televisivo de las dos provincias:

Creamos una relación de amistad, que espero se mantenga después de finalizar el proceso, pues contamos con jóvenes que trabajaron con una entrega y una energía muy bonitas.

¿Cómo asumió la dirección de actores?

Esta fue mi primera colaboración con las tres actrices protagónicas, Amanda Peñalver, Annabel Novo y Marcela García. También integran el elenco, la actriz Cirita Santana, que es toda una institución, Carlos Fernández y Carolina Vera. Es en el trabajo con los actores donde se da el cierre al guion.

Annia Quesada trabaja las historias desde una visceralidad genuina que distingue sus creaciones. Solo por medio de esa autenticidad pueden acercarse los medios de comunicación a una problemática que necesita resolver las carencias informativas sobre el embarazo en la adolescencia, motivar cambios de comportamientos y la toma de responsabilidades.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 31 Mayo 2021 10:05

En un edificio en remodelación del Vedado se almacena la historia y hay una carrera contra el tiempo para salvarla. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate....

Martes, 08 Septiembre 2020 11:44

“Un fenómeno profundamente malvado se construyó en los cuatro años del gobierno de las corporaciones. Humanamente es una depravación irreversible,...

Miércoles, 25 Mayo 2022 10:31

La radio y la televisión son medios de difusión capaces de influir en la manera de pensar y sentir de sus consumidores. Estos medios no solo son...

Viernes, 07 Octubre 2022 10:04

El reciente estreno de la serie animada Acuarelas de Cuba, de los Estudios de Animación, dedicada a Luis Carbonell (1923-2014) –declamador, músico y...

Viernes, 09 Septiembre 2022 20:48

El humor televisivo en Cuba siempre ha gozado de gran popularidad y ha dividido a los públicos en dos bandos muy reconocibles: los que prefieren un...

Miércoles, 21 Diciembre 2022 16:12

Valoraciones sobre la telenovela Los hijos de Pandora, que mediante preceptos del género hizo meditar a los públicos, en su mayoría ansiosos por...

Martes, 17 Mayo 2022 07:54

Mujer de dulzura sensible y humana La primera actriz y locutora cubana Yolanda Pujols (1927-2015), según su nombre artístico, aunque se llamaba...

Domingo, 26 Mayo 2024 10:40

Confieso que he disfrutado CALENDARIO. Voy a extrañarla. Una serie, entre las mejores producidas en Cuba, que ha mostrado con belleza, entiéndase...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Valia Valdés / Mujeres
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo, Casariego e Internet
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES