El oficio de ser un buen periodista fue analizado durante las jornadas del evento teórico Caracol 2014

“El arte del  periodismo en los medios” fue el tema que aconteció el segundo día del evento teórico Caracol 2014, que sesionó en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), ubicada en el Vedado habanero.

Los moderadores Julio Acanda, Rolando Almirante y Reynaldo Cedeño, periodistas distinguidos con múltiples reconocimientos, iniciaron el debate acerca de qué es el periodismo y qué condiciones debe poseer el profesional que lo ejerza.

Todos convergieron en la idea de que el periodista debe ser “artista”. Pues su función va más allá del hecho de copiar y reproducir una información, sino que este debe decodificar un hecho o una entrevista, tomar la esencia del mismo para volver a codificarlo de manera tal que sea tema de interés para los televidentes. Para ello el periodista debe sentirse responsable socialmente y reflejar las inquietudes del  público para el que trabaja, apuntaron.

Otras de las cuestiones sometidas a análisis y que evidenció gran preocupación para los allí presentes, estuvo relacionada con la abrumadora pobreza del idioma.

Trascendió en el debate la necesidad de comunicar a partir de amplios códigos culturales, en sentido general, así como de aprovechar para ello la tecnológica y las herramientas conceptuales para que el ciudadano se vea reflejado en los temas de la televisión.

Algunos reflexionaron acerca de que muchos reportes trasmitidos en el Noticiero de Televisión (NTV), brindan informaciones como intento de edulcorar la realidad existente, a partir de relatos que no son del todo verdaderos, situación que trae consigo la pérdida de atención por parte de los televidentes.

Primó el criterio de que la televisión debe ocuparse de alcanzar una visión crítica, para desde ella trabajar en aras de hacer desaparecer sus barreras.

En su intervención, la periodista y locutora Rosalía Arnáez, comentó acerca de la integralidad que debe tener un periodista en cuanto al vestuario, maquillaje y el tono que debe emplear para tratar cada noticia.

Julio Acanda opinó que los periodistas están usando recursos estilísticos de los años 60, ya obsoletos. Al respecto comentó: “Si dosificamos unas gotas de arte a esas informaciones que hacemos intrascendentes, lograremos convertirlas en trascendentes”.

Y agregó: “La gente no recordará nada de lo que presentemos si antes no les provocó algún sentimiento humano. El artista debe saber manejar los elementos con que cuenta para conmover al espectador”.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 07 Julio 2025 18:43

La realizadora Mariela López anuncia el estreno de Encuentros para el próximo martes 8 de julio. El cuento audiovisual, basado en un guion de su...

Sábado, 16 Mayo 2020 08:10

Transitan el año 20 de su fundación y lo hacen bajo el imperativo de ser el canal de los ienfuegueros. Transitan sus dos décadas de fructífero...

Sábado, 28 Mayo 2022 09:41

Cae la tarde y un equipo del canal Cubavisión llega a una de las playas del litoral habanero. Allí, en Tarará, Magda González Grau, cual magia sobre...

Miércoles, 22 Febrero 2023 11:37

Valoraciones sobre el programa Historia del Cine y los valores de contenido, dramatúrgico, estético, que deben ser cultivados en ficciones llevadas...

Domingo, 09 Abril 2023 21:46

Volver sobre los pasos de un género que por décadas contribuyó al entretenimiento, espiritualidad y formación de los más pequeños de casa, no es un...

Martes, 08 Agosto 2023 09:34

Lideran en un espacio televisivo que perpetúa la riqueza expresiva y los valores artísticos de una figura imperecedera de nuestra cultura Los...

Lunes, 21 Noviembre 2022 14:12

El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión , una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso...

Miércoles, 15 Febrero 2023 22:51

Al término de la transmisión original por TV Globo de la telenovela brasileña en curso por Cubavisión, Suerte de vivir, las referencias literarias...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Protagonistas

Félix A. Correa Álvarez
Historia

Luis Casariego / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES