Al término de la transmisión original por TV Globo de la telenovela brasileña en curso por Cubavisión, Suerte de vivir, las referencias literarias sumaban 76. En muchos casos no fueron meras citas, sino incorporaciones orgánicas al desarrollo argumental 

¿Dickens fue también un escritor fantástico? La pregunta surgió en un pequeño grupo que debatía sobre la telenovela brasileña en curso por Cubavisión: Suerte de vivir.

En un momento de las tradicionales celebraciones decembrinas en el occidente cristiano, cuando, decepcionado y en soledad, el protagonista se echa a morir, evoca los fantasmas del Cuento de Navidad, de Charles Dickens, narración que por su carga alegórica se aparta del tono de Oliver TwistHistoria de dos ciudades y Grandes esperanzas.

Alguien advirtió entonces que si una virtud poseía Suerte de vivir, era la de poner de moda la literatura. Habrá que dejar para otra ocasión discutir si el alcance artístico de la realización y los presupuestos dramáticos de la telenovela  son o no válidos. El solo hecho de que libros y autores ocupen un lugar predominante en la trama amerita una reflexión.

Al término de su transmisión original por TV Globo, en enero de 2020, las referencias literarias sumaban 76 a lo largo de la telenovela. En muchos casos no fueron meras citas, sino incorporaciones orgánicas al desarrollo argumental, a partir del protagonismo de Alberto Prado Monteiro (Antonio Fagundes) y Paloma da Silva (Grazi Massafera), ejes de la relación afectiva entre un culto editor a punto de morir y una costurera, situación que de manera tangencial recuerda el Pigmalión, de George Bernard Shaw.

Clásicos de la literatura universal son puestos de relieve: Las mil y una nochesDon Quijote, de Cervantes; Romeo y Julieta, de Shakespeare; historias para todas las edades como Peter Pan, de James Barrie, Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, y los relatos de los Hermanos Grimm.

Pero quizá la apuesta más interesante pase por jerarquizar las letras brasileñas. Dar su lugar  en la pantalla a narradores de la talla de María Firmina dos Reis (la primera escritora negra en la nación), Jorge Amado, João Guimarães Rosa, Érico Veríssimo,  Machado de Assis y Clarice Lispector, y de poetas de tanto relieve como Carlos Drummond de Andrade, con su inefable evocación del carnaval, y Mario de Andrade, potencia el interés por acceder a los valores culturales de autores que han aportado esencias a la identidad del país y del continente.

Por cierto, el televidente cubano no dejará de sorprenderse cuando más adelante, en medio de una de las idas y vueltas policiales de la trama, un personaje traiga a cuento a Mario Conde, el investigador creado por el cubano Leonardo Padura.

Según los guionistas, nada de esto fue fortuito. Una encuesta realizada en medio de la transmisión de la telenovela reveló que el 80 % de la audiencia nunca había completado la lectura de un libro.

Entre nosotros, la serie Calendario esbozó el camino de la factible integración entre promoción literaria y ficción audiovisual. ¡Cuánto más podría hacerse, sin forzar el asunto ni programarlo por decreto! Valga pensar en el reto, mientras transcurre la Feria del Libro de La Habana, tiempo en que la literatura gana espacio y adeptos.

Tomado de Granma

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 25 Noviembre 2021 18:02

El mambí triunfó como mejor video del año y el realizador Joseph Ros brilló como mejor director en una gala sin presencia de público que será...

Domingo, 08 Diciembre 2024 21:19

Van faltándole muy pocos capítulos a la hermosa y entretenida historia de las hermanas Benedicto junto a sus orgullos y pasiones, lo que significa...

Martes, 04 Octubre 2022 09:48

Espacios radiales y televisivos celebran 50 años del Movimiento de la Nueva Trova en Cuba El Movimiento de la Nueva Trova, como corriente estética,...

Miércoles, 14 Septiembre 2022 09:58

El teaser oficial del live action de La Sirenita , presentado en la expo anual de Disney hace apenas una semana, ha reavivado las terribles llamas...

Miércoles, 10 Junio 2020 08:49

Conversando sobre el “mundo en red”, mi vecino Camilo Perez Pérez, ese buen integrante del equipo dedicado a los deportes en la televisión, me...

Lunes, 29 Noviembre 2021 11:03

«He tenido la suerte de dirigir historias que reflejan la vida cotidiana de los cubanos», dijo a este diario el director general de telenovelas...

Jueves, 17 Septiembre 2020 09:43

Los equipos de realización han tenido que hacer cambios sustanciales en las rutinas productivas de la tv Los espacios televisivos han encontrado en...

Lunes, 21 Noviembre 2022 14:12

El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión , una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Valia Valdés / Mujeres
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES