“Yo fui a entrar al cuarto y allí estaba ella y me susurró: dedícame una canción y te daré lo que quieras”, me dijo Celina González sobre la aparición de Santa Bárbara  que la motivó a escribir A Santa Bárbara, una de  sus canciones emblemáticas. Discutirle a una persona de fe es irrespetuoso, por tanto  seguí escuchándola con toda atención.

Fui a tantearla por la posibilidad de escribir un libro sobre ella y terminé haciéndole una entrevista para Radio Reloj, emisora en la que yo trabajaba entonces. Era la década del novena.

 

Ya hacía treinta años, desde 1964, que Celina se había separado de Reutilio Domínguez, su gran amor y padre de sus cinco hijos. Además fue su media naranja musical en dúo que se impuso desde la radio santiaguera en los años cuarenta. Si ella tenía una voz privilegiada, el tocaba la guitarra de forma tal que parecía un trío, al decir de algunos especialistas. Ambos realizaron un gran aporte: con el ritmo y la melodía campesina cantar a las deidades de nuestro tronco africano.

Con  A Santa Bárbara, una riquísima guaracha, conocida como ¡Que viva Shangó!, se presentó, junto a Reutilio, en Radio Suaritos en 1948 en un programa de gran audiencia donde se divulgaban las canciones y toques de la Regla de ocha o Santería. En ese espacio cantaba por ejemplo Mereceditas Valdés, la pequeña aché.

El triunfo del dúo fue inmediato y nacieron otras canciones con el mismo corte: A la reina del mar, El hijo de Elegua, A la caridad del Cobre y grabaron no pocos números de diversos autores.

Llegaron las giras nacionales e internacionales hasta que se separaron como pareja y disolvieron su dúo musical. Celina inició una carrera de solista y bajo el acompañamiento de conjuntos típicos  como  Campo Alegre, Los Montunos, Los pinares y del programa Palmas y Cañas, bajo la dirección del notable laudista Miguel Ojeda.

En 1981 formó dúo con Lázaro Reutilio, su hijo mayor, para rescatar el amplio repertorio que hizo su el padre. Así nació el disco 50 años como una reina, nominado en el 2001 al  Grammy Latino

Tanto con el padre como con el hijo, Celina siempre tuvo tiempo para la radio y la televisión. Su intuición natural le decía cuán importante eran esos medios para un artista.

Con dolor me contó el tiempo que no se podía radiar ni televisar ¡Que viva shangó!, pero “mira ahora todo el mundo lo canta, por televisión, por radio  y en actos públicos”.

Si ese tema la identifica y ella lo disfrutaba mucho, Yo soy el punto cubano, canción igualmente famosa es un sabroso planteo de cubanía.

Merecedora entre otros galardones, del  premio nacional de música en el 2002, Celina tuvo además de sus dotes de compositora y cantante, un ángel especial para jugar con las cámaras y dominarlas.

Por suerte quedan muchas imágenes de esa guajira que conquistó países de América y de Europa, siendo raigalmente cubana. Aché pa ti, Celina.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 15 Julio 2022 09:49

Seguramente todos los odiadores y posiblemente algunos escépticos pensaron que no habría CON FILO que durara cien emisiones... ni suficientes...

Lunes, 30 Marzo 2020 21:08

El humor en Cuba hoy, fue el tema del Moviendo los caracoles del 11 de marzo, celebrado en la Sala Villena de LA UNEAC y que tuvo una mesa integrada...

Sábado, 28 Marzo 2020 18:04

Como cuando nos han azotado huracanes, en estos momentos televisión y radio son muy seguidos en Cuba, más que el paquete, las redes y las antenas,...

Viernes, 25 Marzo 2022 12:22

A través de los años, las telenovelas extranjeras han ocupado un puesto privilegiado dentro de la parrilla televisiva en Cuba, en alternancia con...

Martes, 08 Marzo 2022 07:00

La figura femenina suele ser centro o motor impulsor de los conflictos que se desencadenan en una telenovela Este no es un fenómeno privativo de las...

Jueves, 26 Marzo 2020 10:02

Valoraciones sobre la manera en que el personaje Elpidio Valdés se convirtió en la representación simbólica de una generación Hace unos años, a...

Martes, 02 Noviembre 2021 17:17

Son innumerables los esfuerzos, la profesionalidad y las energías empleadas en estos 60 años por todos sus trabajadores y los que, de una forma u...

Martes, 24 Marzo 2020 12:08

En abril de 1994 la entrevista Chasqui, de la Ciespal publicó este texto: Juan Padrón y los dibujos animados: UN HUMOR MÁS QUE...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES