Milos Forman murió el viernes trece de abril en Connecticut, Estados Unidos, a los 86 años. Era  un buen director,  eso lo sabía desde hace un buen tiempo, pero a mediados de los años ochenta (cuando éramos felices y no lo sabíamos), él y su Amadeus hicieron que mis compañeros caimaneros me dijeran desde loca, exagerada, obcecada  y no sé cuantas cosas más.

Fui al Charles Chaplin siete veces casi seguidas a ver ese filme. Entonces, aun no tenía unos 40 premios (ocho Oscar, cuatro British Academy Film Awards y cuatro Globos de Oro, mientras el American Film Institute situó el filme en el número 53 de su lista de las 100 películas más representativas del cine estadounidense) , ni  tampoco yo sólo veía la cinta, yo iba a escuchar la música con sonido estéreo, y en la oscuridad. Muchas veces cerraba los ojos y sólo me bañaba de Wolfgang Amadeus Mozart.

En esa época la referida sala de cine, asociada más a obras de autor, tenía unas condiciones acústicas ideales y permitía disfrutar de las buenas bandas sonoras de los filmes que se exhibían.

Forman, nacido en Checoslavaquia y nacionalizado en Estados Unidos, tuvo otro Oscar por Alguien voló sobre el nido del cuco (1975), y dirigió otras cintas interesantes como Hair (1979), Valmont (1989), El escándalo de Larry Flynt (1996), El lunático (1999), y Los fantasmas de Goya (2006).

El guión de Amadeus (1984) es una adaptación de la obra de teatro homónima, de Peter Shaffer, narra la vida de Mozart (Tom Hulce) narrada por Antonio Salieri, (F. Murray Abraham) otro compositor de la época que supuestamente llevó a Mozart a la muerte.

Hay asuntos ciertos: Mozart, enfermo, dicen que de fiebre reumática (no había penicilina) agonizando, compuso el Réquiem K.626 para el conde Franz von Walsegg, gran aficionado a la música y que a la muerte de su joven esposa encargó esa pieza, por medio de un criado que ocultaba  quien era, parece que el Conde pretendía presentar la obra como suya.

Pero Salieri fue un músico muy respetable en Viena e incluso más aclamado que Mozart. Es cierto que el segundo  no podía conseguir trabajo fácilmente, además de que sus concepciones novedosas no eran aceptadas por la nobleza; el Emperador José II de Habsburgo al mencionar a  Mozart decía que usaba demasiadas notas. El supuesto enfrentamiento de  Salieri, con el gran músico se debe a que Leopold Mozart (el padre)  afirmó en una carta: “Salieri y sus acólitos harían lo que fuese para que Mozart no triunfase en Viena”.

Quizás hubo algo de envidia, porque el emperador no podía saber, pero Salieri sí que Amadeus era un genio. Ahora, ni hizo votos de castidad: se casó,  tuvo siete hijas y numerosas amantes, entre ellas Caterina Cavalieri, que  aparece en la película aunque lo hace como enlazada con Mozart.

En el elenco  del filme figuran además     Elizabeth Berridge (Constanze Mozart,),    Roy Dotrice ( Leopold Mozart),     Simon Callow (Emanuel Schikaneder),     Christine Ebersole (Caterina Cavalieri) y     Jeffrey Jones (Emperador José II), entre un importante número de actores y actrices.

La banda sonora de la película fue grabada por la gran Orquesta inglesa de Saint Martin-in the Fields, bajo la dirección de Neville Marriner .

or supuesto que me gusta la cinta, para algunos de especialistas se trata de una obra de culto, he reído muchas veces con ella, he sentido lo que puede hacer la envidia, pero sobre todo he disfrutado de la música. Toda la tengo grabada, pero no es lo mismo.

Espero que en honor de Forman un checo judío al que le mataron ambos padres en campos de concentración, algún espacio de cine de nuestra tv acoja Amadeus. La han trasmitido varias veces, pero si repiten hasta la saciedad filmes de muy poco valor como no hacerlo con esta propuesta que sólo por la música vale un potosí. Yo la volvería a ver, aunque fuera sin sonido estéreo.

social

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 08 Abril 2023 17:26

La Tierra le dió muchas vueltas al sol mientras se solicitaba que apareciera. Nadie explicaba las razones de que no existiera cuando el crecido...

Viernes, 02 Mayo 2025 18:34

El "Ballet de la Televisión Cubana" es una agrupación danzaria fundada en marzo de 1963. Se encuentra entre las primeras compañías artísticas de la...

Miércoles, 03 Junio 2020 17:19

Desde El rostro de los días se refuerzan sistemas de valores éticos y estéticos que debemos rescatar en los tiempos que corren En las narraciones se...

Lunes, 26 Diciembre 2022 19:15

Comentario sobre la serie Valientes En el siglo XXI la polisémica interacción de los públicos con el sistema mediático motiva acelerados cambios....

Domingo, 16 Octubre 2022 11:57

El género telenovela, tanto en Cuba como en otras regiones de Latinoamérica y el mundo, se ha preocupado desde su creación misma por hurgar en los...

Lunes, 21 Junio 2021 12:09

La ENA, principal cantera de artistas y profesionales del Arte y la Cultura en nuestro país… próxima a los 60 años de su fundación. La Academia...

Viernes, 19 Febrero 2021 23:20

La homofobia vista desde la paternidad, la violencia sexual entre hermanos, víctimas convertidas en victimarias, y otros aspectos que van más allá...

Martes, 09 Junio 2020 07:31

Los productos de ficción aparecen con un peso fundamental en el ranking de programas más vistos. Con ello nos referimos, en primer lugar, a la serie...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES