Las motivaciones, gustos y percepciones de los adolescentes demandan nuevos acercamientos televisivos

En los últimos tiempos se ha observado un creciente interés, por parte de los medios, en ahondar en los criterios y expectativas de los adolescentes, como destinatarios importantes de la programación televisiva.

Sin embargo, aún son insuficientes los proyectos que priorizan la participación auténtica de este sector poblacional, y que llevan a cabo una seria investigación (de los rasgos y particularidades individuales, grupales, identitarias de este grupo) antes de realizar cualquier propuesta en la pantalla.

El equipo de investigación liderado por Pedro Emilio Moras y Yisel Rivero, que desde el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello estudia el consumo cultural de este grupo etáreo ha arribado a relevantes conclusiones sobre el asunto.

Ellos destacan, ante todo, la pluralidad de espacios estatales/no estatales, públicos/privados, asociativos, entre otros, en los cuales los adolescentes participan de algún modo en el ámbito de la cultura.

Los individuos pertenecientes a este grupo social presentan una gran diversidad de comportamientos, expectativas, gustos, motivaciones y necesidades, pluralidad que hay que tomar en cuenta si se quiere realizar una programación que verdaderamente los represente.

¿De qué modos se apropian los adolescentes de las propuestas televisivas? ¿Qué temas les interesan realmente? ¿Se sienten identificados con lo que la pantalla nacional propone? ¿En qué medida se proyecta en ella la variedad cultural de la adolescencia cubana?

En cuanto a los usos que hacen de los bienes y servicios culturales, los investigadores destacan muchos que trascienden el estrecho marco de la cultura artística-literaria e incluyen, por ejemplo, las tiendas y los parques.

Estos últimos, sobre todo, se han convertido en unas de las prácticas más relevantes para este grupo etáreo, precisamente a partir de la apertura creciente en ellos de zonas wi-fi.

Como otras actividades preferidas por ellos pueden citarse: jugar o conversar con amigos, oír música, ver televisión, practicar videojuegos e ir a fiestas.

Gran parte de los materiales audiovisuales que consumen no provienen de la programación televisiva, lo cual está apuntando a una serie de fuentes (informales, horizontales) que los proveen de películas, series, musicales y novelas no incluidas en la parrilla televisiva nacional, pero de gran popularidad para este tipo de público.

Otro de los rasgos llamativos del estudio es el reclamo de espacios propios de sociabilidad entre las y los adolescentes, lo cual se convierte en un llamado de atención a las instituciones culturales a la hora de diseñar y estructurar propuestas y programas destinados a ellos.

La televisión, desde su alto impacto en la representación y legitimación de identidades, puede aportar mucho para el empoderamiento de este sector poblacional en Cuba.

Pero para ello no basta con el deseo de uno o varios creadores. Hace falta voluntad institucional, integración con instituciones y centros de investigación con años de trabajo en el tema y, sobre todo, verdadera sensibilidad y compromiso con esas personas a quienes la sociedad ya no mira con la dulzura de un niño ni tampoco con el respeto de un adulto.

social

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 31 Enero 2022 17:28

Los actores Alicia Hecheverría y Denys Ramos. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Parte del elenco del dramatizado que se exhibe por las pantallas del...

Jueves, 18 Marzo 2021 16:32

Docencia y televisión no es un romance de estos tiempos en Cuba. El primer filtreo fue en 1950, exactamente en diciembre, cuando se transmitieron...

Martes, 25 Mayo 2021 16:07

Le proponemos otro acercamiento a la serie Rompiendo el silencio, cuya primera temporada (2016) se retransmite ahora tras el merecido éxito que...

Domingo, 18 Mayo 2025 11:23

A la telenovela cubana se le pide demasiado a veces: se le pide ser entretenida pero profunda, audaz pero prudente, apasionada pero con los pies en...

Domingo, 15 Diciembre 2024 11:29

La radio y la televisión cubanas son imprescindibles difusores de nuestra cultura, especialmente en estos tiempos de incesante avalancha tecnológica...

Lunes, 18 Enero 2021 08:16

El regreso a las pantallas de este dramatizado ha permitido el reencuentro con el tema de la transmisión del sida Por Cubavisión, poco después de la...

Miércoles, 22 Diciembre 2021 15:29

Por la aceptación del público, más allá o acá de determinados reparos e insatisfacciones puntuales, puesto que sabemos lo difícil que resulta poner...

Martes, 08 Febrero 2022 08:45

La fundación del canal nacional Tele-Rebelde el 28 de enero de 1983, contribuyó sobremanera al impulso principal para la creación de los Telecentros...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES