Temáticas, directores y estilos visibilizados en el universo televisual

El espectáculo mediático propone disímiles maneras de seducir en una cultura productora de significaciones, que se conforma a retazos y diseña proyectos de vida para muchas personas.

Nuestro mundo ha sido modificado por el audiovisual de influencia notable en la experiencia estética. En este panorama, la ficción deviene un producto de mediaciones destinado a espectadores-consumidores.

No escapa a la percepción de las mayorías que todo relato cuenta dos historias: una explícita, otra emerge de la polifonía textual, cuya eficacia se ejerce en el  sentido del conocimiento.

Una nueva plataforma halla el cine en la televisión, su hermana menor por la edad. Quizá no hubo antes series tan originales, audaces, como las actuales. Lo patentiza en horarios y espacios el canal Multivisión, a veces reiterativo en la proyección de filmes vistos, incluso, durante la semana.

Sin duda, el factor tecnológico ayudó de manera decisiva a propiciar la tipología de consumo cinematográfico cotidiano, que allana el camino al apogeo de preferencias por los seriados y las telenovelas.

En opinión del director Ernesto Fiallo: “En Cuba se agradecen las producciones nacionales, estas suscitan comentarios, debates, reflexiones, creo que es lo más importante. Por lo general, el televidente avezado descubre imperfecciones técnicas o artísticas, pero agradece el tratamiento de conflictos, personajes, los valores de la puesta: vestuario, maquillaje, peluquería, trabajo actoral, guion, dirección general.

“Algunos desean ver en la pantalla un hogar parecido al de cualquier familia si la obra es cubana. Otros añoran la exquisitez de un comedor o una sala de estar, subjetividades y valoraciones son tan diversos como los espectadores”, precisa.

El director Ernesto Fiallo considera que los buenos guiones siempre cuentan historias interesantes.

Por su parte, el actor Julio César Ramírez ha tenido experiencias en la dirección actoral en la TV: “interpretar a seres humanos conlleva una gran responsabilidad, nos corresponde hacer creíbles textos y acciones, de lo contrario el espectador pierde interés, no disfruta, ni medita sobre la representación”.

Tanto en la pequeña como en la gran pantalla, la ley de la verosimilitud forma parte del juego de las expectativas en la ficción. Este principio no exige que la obra sea una copia fiel de la realidad, lo verosímil impresiona por su verdad, aunque nunca haya sucedido. De ningún modo se trata de que el cine y la TV reproduzcan de manera exacta lo sucedido. El arte audiovisual es creación de la realidad o con la realidad, no la realidad misma.

La calidad del diseño escenográfico resulta esencial en las puestas televisivas.

La orientación hacia los lados “feos” de la vida: violencia, desamor, soledad, silencios, se asumen en ocasiones como puntos de vista desde una mirada escatológica, sin considerar la estructura y el desarrollo de la trama, que al quedar estancada en frecuentes escenas caracterizadoras, sin un propósito dramatúrgico, impiden el desarrollo del relato.

Es preciso seguir con inteligencia lectora temporadas, homenajes, remakes, relaciones hipertextuales, de varios países, en ellos, los recursos del flashback –técnica que intercala en el desarrollo de la acción pasajes de un tiempo anterior- y de vertiginosos laberintos narrativos, construyen historias, las cuales remiten al mago del suspenso, Alfred Hitchcock, e incorporan hallazgos de Martin Scorsese (La edad de la inocencia), Peter Bogdanovich (Luna de papel) o Christopher Nolan (Batman, el caballero de la noche).

En opinión de Julio César Ramírez, “el trabajo actoral requiere estudios, imaginación y disciplina”.

No por azar, estas personalidades inspiran a guionistas y realizadores. Desde sus estéticas fascinan a generaciones. En todas las épocas, el amor, la amistad, la solidaridad, el estoicismo, la defensa del bien, lideran en ficciones mediante el poder sugerente de la imagen, pues la riqueza expresiva del arte conmociona en todas las etapas de la existencia.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 10 Junio 2022 16:32

Los ecos de la segunda Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) Cuba, 2022, aun están presentes y qué oportuno saber que la creación pensada...

Jueves, 27 Febrero 2025 16:53

El filme dirigido por José Massip, refleja momentos del Diario de campaña del Apóstol, figura esencial en el reinicio de las guerras por la...

Domingo, 22 Diciembre 2024 10:00

Si un género televisivo grafica con precisión el entramado sociocultural y espiritual de los territorios que lo consumen, ese es la telenovela....

Lunes, 20 Enero 2020 10:05

Primero anuncié la telenovela Entrega, luego la comenté cuando aún Beatriz, la sorda, no había aparecido, ni el asesino en serie fuera un buen...

Martes, 05 Octubre 2021 16:22

El pasado 6 de septiembre iniciaron las teleclases como una alternativa para dar continuidad al paralizado curso 2020-2021 y sentar las bases para...

Miércoles, 25 Junio 2025 18:21

A las tres de la tarde, Multivisión se detiene. Con el reloj marcando el punto exacto, comienza Amor y venganza , la más reciente telenovela turca...

Martes, 30 Agosto 2022 08:04

Conferencia dictada en homenaje a cinco glorias de la música cubana a cargo del crítico Guille Vilar con motivo del Habana Mambo Festival en el...

Lunes, 15 Agosto 2022 08:00

Los últimos meses, dentro de la programación de la señal estándar de Cubavisión , han significado un reencuentro con tiempos pretéritos, marcados...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesia del entrevistado
Eventos

Valia Valdés / Foto: De la autora
Eventos

Soledad Cruz / Facebook
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES