Aquel 13 de julio de 1951 irrumpió en La Habana un huracán que no logró detectar anticipadamente el Observatorio Nacional. Y no fue por falta de instrumentos que facilitaran el pronóstico, sino porque para percibir la fuerza de aquel incipiente meteoro tendrían que pasar unos cuantos años: los suficientes para que la maruga cediera su lugar a la guitarra y los gorjeos de una recién nacida se transformaran en impetuosa voz de mujer.

Esa voz que de tanto ir a los conciertos se aprendió de memoria cada tema de Silvio, Pablo y Noel, para después cantarlos en cualquier lugar de la ciudad, porque todavía sus pies no habían logrado pisar un escenario. Hasta que un buen día en esta Habana que no sabe guardar ningún secreto, llegó a los oídos de los fundadores de aquel nuevo trovar la voz de esa muchacha a quien el sentimiento se le salía por la garganta. Y también por los ojos, tan semejantes al mar.

Así fue que la adolescente Sara González -un vendaval abrazado a una guitarra- se integró al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, le aportó una musicalidad distinta a un manojo de versos de Martí y se dejó escuchar cada día en el espacio televisivo Aventuras cantando “Un hombre se levanta”. Así fue también que los cubanos comenzamos a identificarnos con su nombre, con su voz y sobre con su intenso modo de convertir cada canción en emoción.

La misma emoción que supo concederle a cada instante de su existencia, porque Sara vivió con la misma pasión con que cantó, y compuso con la misma vehemencia con que amó. Cómo no convertirse entonces en “un amor de millones” esa Sara que no sabía de poses, pero sí de posiciones; que prefería la luz del sol al brillo de las lentejuelas; que no colocaba la voz, sino la entregaba; que no se engalanaba para cantar, sino desnudaba su ser en cada canto.

Esa Sara ante la que nadie pudo quedar jamás indiferente, porque no es posible desentenderse cuando una campana toca a rebato o un clarín toca a degüello. O cuando un huracán hecho mujer sigue estremeciendo de lado a lado el alma toda de un pueblo.

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 06 Septiembre 2021 09:33

A partir del 6 de septiembre los niveles Primera Infancia, Primaria, Secundaria Básica y Enseñanza Especial contarán con espacios televisivos...

Martes, 10 Septiembre 2024 12:27

El telefilme Árbol negro , reconocido por los públicos, revela valores que debe cultivar la sociedad cubana ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? Ambas...

Jueves, 25 Noviembre 2021 18:02

El mambí triunfó como mejor video del año y el realizador Joseph Ros brilló como mejor director en una gala sin presencia de público que será...

Miércoles, 24 Noviembre 2021 08:44

Desde la dolorosa noche del 25 de noviembre, su nombre se ha repetido infinitas veces en todos los confines del planeta. Ese nombre entrañable,...

Martes, 24 Diciembre 2024 09:29

El reciente fallecimiento de la talentosa actriz Ofelia Núñez deja un vacío profundo en la escena cultural cubana. Su carrera, marcada por una...

Jueves, 04 Noviembre 2021 08:00

Llegar a la tercera edad, no es algo a lo que se arriba escalonadamente, sino que de repente te sorprende ser parte de este grupo etario. Es...

Lunes, 25 Julio 2022 11:29

En el Coloquio teórico de la Primera jornada de Articulación Afrofeminista cubana con motivo de la celebración, el 25 de julio, del Día de la Mujer...

Lunes, 29 Noviembre 2021 11:03

«He tenido la suerte de dirigir historias que reflejan la vida cotidiana de los cubanos», dijo a este diario el director general de telenovelas...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Dalgis Román Aguilera
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES