Durante la programación de verano la Televisión Cubana transmitirá una serie documental, realizada para celebrar el 45 aniversario de la Universidad de las Artes (ISA)

Con motivo del 45 aniversario de creado el Instituto Superior de Arte (1976), hoy Universidad de las Artes (ISA), se han gestado un conjunto de proyectos para abordar la trascendencia de este centro de altos estudios en el campo de la enseñanza artística y su influencia en la cultura cubana.

Uno de estos proyectos es la creación de una serie documental que será parte de la programación de verano de la televisión cubana y que recoge, en diez capítulos, una parte considerable de la propia historia de la institución académica, al tiempo que indaga en las vivencias de personalidades que forman parte del claustro de la universidad.

Con el propósito de conocer más información sobre este proyecto, dialogamos con Michel Cruz Gómez, vicerrector de Extensión de la Universidad de las Artes, quien además forma parte del equipo de trabajo de “Trascender lo efímero”, título provisional de la referida serie.

¿Cómo surge la idea de concebir esta serie?

Lo primero que decidimos es que no podía ser un único material, sino que debía ser abordado en una serie y la pensamos para televisión por el alcance que logra la televisión como medio; porque dejarlo solo en un ámbito cinematográfico limitaba el conocimiento público del tema. Pues la idea es difundir esa obra para un público general, y que llegue a toda Cuba. Por eso siempre pensamos en una serie documental para la televisión.

¿Quiénes conforman el equipo de trabajo?

Todos son egresados de la Universidad de las Artes, principalmente de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) de diversas generaciones. Lo armamos con ese equipo por la cercanía, pues haberse formado aquí permite que dominen ciertos procesos y que cada uno de ellos, desde el asistente de cámara, el sonidista, el propio director como egresados de aquí conocen las dinámicas del ISA.

Además de tu función como vicerrector de Extensión, ¿qué labor desempeñaste en la concepción de esta serie documental?

Al inicio solo planteé la idea general, pero en la práctica he tenido que asumir la producción general de todo, escribir los argumentos y hacer la investigación para cada uno de los capítulos.

¿Quiénes son los profesores entrevistados?

Se valoró en el Consejo Universitario, ahí debatimos cada una de las propuestas y se acordó por este consejo quiénes iban a ser los maestros seleccionados. Lo principal es que fue una decisión de consenso, para que no fuera una decisión apegada, o arbitraria o que se decidiera desde un criterio individual.

En el caso de Música, una de las facultades fundadoras, realizamos tres capítulos. En el primero, donde participan tres compositores: Juan Piñera, José Loyola y Roberto Valera. Los tres profesores del departamento de Composición, los tres con distintas experiencias en torno a sus desempeños. Dedicamos otro a Jesús Ortega, por toda su obra en el diseño de los primeros programas de enseñanza de la guitarra en el ISA, por todo el trabajo que realizó con Isaac Nicola, y el tercero a Guido López Gavilán, referente de la dirección orquestal.

En el caso de la facultad de Artes Visuales la maestra seleccionada fue Hortensia Peramo, una maestra de los estudios teóricos en el campo de las artes visuales; en teatro, a la maestra Raquel Carrió, fundadora en activo en la facultad y con una obra que ha impactado a generaciones de estudiantes que se han formado en la facultad.

En Danza participa Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba, pero también participante de la génesis de la facultad de Arte Danzario, testigo de todo ese proceso y de todas las personas que estuvieron en torno a eso, del vínculo de Alicia Alonso, de la influencia de Alicia en la creación de la facultad.

En la FAMCA hicimos un capítulo dedicado a Caridad Martínez y Orieta Cordeiro, las dos son Premios Nacionales de Radio, ese capítulo lo grabamos en Radio Progreso que es Unidad Docente de esta facultad.

Dedicamos un capítulo a Roberto Pellón, para que existiese una representación desde la Formación general. Pellón, además, por la riqueza que implica un maestro de más de 90 años miembro del claustro.

También habrá un último capítulo que será una especie de mosaico, que será el primero a transmitir, pues nos ayuda a presentar la serie, y donde se entrevistan a disímiles personas, sobre todo que han ocupado responsabilidades en la dirección de los procesos docentes en la universidad.

¿Cuál consideras es el valor de esta serie documental?

Sería la primera vez que tendríamos una experiencia de ese tipo, porque lamentablemente no se habían hecho registros de esa naturaleza en estos 45 años. Por lo que hay destacados maestros que ya no están, que ya no tenemos testimonios de ellos, algunos de los que están ayudan a saldar esas deudas, porque fueron sus maestros o sus compañeros, pero no está el testimonio de ellos. Forma parte de esa memoria que se va perdiendo, porque va quedando solo en la vivencia de la gente y van pasando generaciones, y se va desdibujando esa huella.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 01 Septiembre 2021 08:43

Siempre recordamos con cariño esa escuela que contribuyó a definirnos, a crecer. Para muchos ese centro ha sido el Instituto Superior de Arte. Obra...

Martes, 12 Septiembre 2023 09:41

Viernes, 09 Mayo 2025 17:10

Los espacios que recibieron este reconocimiento fueron De Tarde en Casa, Universidad para Todos y Escriba y Lea. Durante la celebración por el...

Miércoles, 10 Junio 2020 08:49

Conversando sobre el “mundo en red”, mi vecino Camilo Perez Pérez, ese buen integrante del equipo dedicado a los deportes en la televisión, me...

Miércoles, 06 Septiembre 2023 08:11

Tanto en verano como en invierno la televisión pública cubana debe procurar el difìcil equilibrio entre mostrar las agudas contradicciones de la...

Jueves, 27 Febrero 2025 16:36

La más reciente entrega del programa “De Nuestra América” (CV, miércoles, 10:30 p.m ) fue el filme argentino Una flor en el barro , del realizador...

Domingo, 18 Septiembre 2022 18:34

Ángel Ruz, joven actor que asumió uno de los conflictos principales de la telenovela cubana Tan lejos y tan cerca , formará parte del elenco de la...

Lunes, 09 Junio 2025 17:18

La resolución de los conflictos en la actual telenovela transmitida, Sábados de Gloria , nos alerta del próximo estreno de otro melodrama televisivo...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Dalgis Román Aguilera
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES