A los senderos de una mejor sociedad se llega gracias al contacto con los adolescentes y jóvenes que la forman; esos con la inquietud e inconformidad suficiente para cambiar el rumbo de las cosas, siempre y cuando haya en ese cambio, valores que, como sólidas columnas, sostengan la diversidad de ideas y posturas que lleva implícita la juventud.

Nuestros medios de comunicación han sabido siempre acompañar a la juventud cubana con propuestas audiovisuales edificantes, acorde a sus intereses y al contexto social del que son hijos. Revistas de opinión, programas musicales, de participación, etc., han marcado la identidad colectiva de varias generaciones; pero han sido los dramatizados, aquellos programas televisivos que más han calado en el público infanto-juvenil, por la inmediatez de sus discursos.

El frescor del lenguaje, el tratamiento certero de temáticas propias de estas edades, las innovaciones estéticas y el descubrimiento de jóvenes figuras de la actuación para los medios han sido siempre factores en el éxito de las series juveniles del patio; pero sin lugar a dudas, el desarrollo tecnológico y el contacto de los públicos con materiales foráneos bien facturados y “arriesgados conceptualmente” han influido en el gusto estético y la necesidad de nuevos contenidos. Una serie juvenil hecha en la Cuba de estos tiempos, andará irremediablemente inmersa en dos mares representacionales: aquel en defensa de la formación de valores y otro más preocupado por ser un retrato “fiel” de la juventud que tenemos.

Los dos últimos años han representado para la televisión cubana un resurgir de sus series juveniles, luego de casi una década sin desarrollar ningún proyecto que funcionara como la voz de nuestros adolescentes y jóvenes. Tres proyectos con estéticas y miradas diferentes han sido los iniciadores de este nuevo comienzo.

Calendario, con guion de Amílcar Salatti y dirección de Magda Gonzáles Grau abrió la posibilidad para tratar temas muy asociados a los retos y responsabilidades de la educación cubana para con sus niños, adolescentes y jóvenes, que son, en resumidas cuentas, el futuro de este país. La serie vistió los temas con organicidad, buen gusto y la suficiente empatía para no pasar inadvertida. Un guion construido desde el lenguaje de los jóvenes terminó por redondear las intenciones de la serie: enaltecer la labor de los educadores encargados de iluminar la inocencia de una de las etapas definitorias del ser humano.

A los otros dos proyectos juveniles más recientes, le han faltado quizás, nitidez en sus planteamientos formales. El regodeo del lenguaje o la imagen no siempre es efectivo en materiales diseñados, no solo para un segmento poblacional, sino para otros públicos que circundan a esa primera audiencia.

Válida ha sido la intención de rescatar un género extraviado por años sin razones aparentes. Sabidas son las carencias productivas que afectan la aprobación de un proyecto, pero el género en cuestión ha demostrado por décadas la habilidad de sumar públicos y de poner sobre el tapete temas medulares en nuestra sociedad.

Con el reciente estreno de la segunda temporada de Calendario y la evidente efectividad de series anteriores como Valientes y Primer Grado, se hace necesario pensar en nuevas historias, nuevas miradas ficcionales que nos acerquen al mundo de los jóvenes y sus inagotables dilemas. Mucho queda por contar de la juventud que tenemos y que soñamos. Es solo abrir el corazón, desde la responsabilidad y la ternura.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 25 Septiembre 2022 16:50

Durante décadas, el espacio aventuras fue uno de los más populares y seguidos por grandes y chicos, debido a sus épicas historias, peripecias y...

Martes, 29 Abril 2025 18:55

Siempre han existido los colores secundarios, formados a partir de la mezcla de dos colores primarios (rojo, azul y amarillo). Por ejemplo, del...

Lunes, 06 Septiembre 2021 20:13

Si bien las propuestas televisivas pensadas para la recién finalizada etapa vacacional en Cuba no cumplieron con las expectativas de un grupo de...

Miércoles, 19 Mayo 2021 17:53

La homofobia, la transfobia, y demás negaciones obsesivas a realidades tan claras como el agua, siguen estando presentes en cualquier sociedad y...

Domingo, 07 Marzo 2021 20:12

Acercamiento a un proceso de trabajo en el que intervienen individualidades y equipos para influir en la artisticidad de los productos comunicativos...

Domingo, 26 Febrero 2023 10:50

Fotograma de Primer Grado. Una gran duda me asalta al finalizar la serie Primer grado , que de domingo a domingo –esos plazos semanales para la...

Lunes, 26 Diciembre 2022 19:15

Comentario sobre la serie Valientes En el siglo XXI la polisémica interacción de los públicos con el sistema mediático motiva acelerados cambios....

Martes, 24 Marzo 2020 12:08

En abril de 1994 la entrevista Chasqui, de la Ciespal publicó este texto: Juan Padrón y los dibujos animados: UN HUMOR MÁS QUE...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Naturaleza Secreta y Facebook
Temas

Jose Carlos Saragoza/FB
Articulos favoritos

Sany de la Caridad Basulto Pedroso/Instituto de Información y Comunicación Social
Temas

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES