Estrategias de un programa televisual y de foros de pensamiento influyen en la continuidad de diálogos necesarios para seguir estimulando la cientificidad y los razonamientos genuinamente revolucionarios

Lejos de cerrar temáticas, discusiones, intercambios de ideas y búsquedas de soluciones, los congresos suelen abrir nuevas vías para facilitar debates y colocar en la mira prioridades e interrogantes que pueden facilitar la toma de decisiones en beneficio de la cultura y la sociedad.

Así ocurrió a partir del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, celebrado en junio de 2019. La continuidad del evento ha tenido seguimiento mediante diferentes foros en instituciones, espacios radiales y televisivos.

Por su parte, la membresía de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) ha destacado que solo desde la cultura es posible erigir sólidos paradigmas culturales. Lo ratifica en el programa Paréntesis (CubavisiónCanal Educativo, 6:30 p.m.). En cada emisión las pautas de elaboración de las entrevistas se apoyan en una meticulosa exploración de las obras de los jóvenes artistas y sus dinámicas creativas.

Por supuesto, ningún espacio agota el socrático y poderoso vehículo de la conversación, pues la curiosidad incontenible siempre conduce al encuentro de hallazgos, pensamientos y reflexiones.

Lo patentizó un reciente encuentro en la sede nacional de la AHS donde concurrieron sus representantes de todo el país. Entre ellos lideró el reclamo de seguir estimulando la participación de los críticos y expertos en el diseño e implantación de una estrategia para el desarrollo de la crítica cultural, artística y literaria sobre los medios y en todos los medios posibles.

O sea, lo que se visibiliza en la pantalla tiene continuidad en el aquí y ahora como debe ser en la práctica. Nunca es ocioso repetirlo, Cuba tiene el desafío específico que le plantean los planes subversivos y desestabilizadores contra nuestro gobierno y un segundo desafío más global: el trabajo de conquista cultural que se extiende sobre el mundo a partir de los centros hegemónicos del Norte. Ciertamente, la descolonización tiene que ser una tarea cotidiana, sistemática, ética, responsable, transformadora porque el avance colonizador aparece de modo omnipresente.

Son imprescindibles en ese hacer y acontecer los saberes que robustecen cada obra creativa. Durante otro encuentro trajo a colación esta urgencia una experta en programas radiales, Caridad Martínez, Maestra de Juventudes, máxima distinción que otorga la AHS. Reconoció la valía en todos los escenarios del método propuesto por el célebre actor y director Stanislavski: “Hay que hablar con la mayor sencillez posible, sin patetismo, sin efectos de entonación faltos de sinceridad, ni un énfasis exagerado en la palabra”.

Varias generaciones aprenden de su manera de vivir el arte radiofónico desde la realización. Gustan de verla en ejecución, interiorizan que las construcciones mediáticas son mediaciones de procesos entre los sujetos sociales y sus realidades, interpretarlos permitirá aprehender lo autóctono, lo valioso, rechazar lo banal.

En la comprensión de la naturaleza comunicativa es clave la cultura dado su carácter de proceso productor de significados, pues vivimos en el mundo llamado de la postelevisión, la telefonía celular, el imperio de internet, las redes sociales, contenidos servidos a domicilio, los cuales facilitan la confección de un paquete propio.

¿Qué hacer ante tal avalancha? En primera instancia, ofrecerles a los públicos las herramientas para orientar su brújula en medio de la incontenible y pródiga hojarasca seudocultural.

Conocer, pensar y actuar exige un basamento científico, no se improvisa sobre la marcha. Los programas de TV deben tener una identidad propia, sus componentes influyen en el sentido del texto audiovisual, incluso, el inocuo en apariencia, connota una filosofía. Esta debe ser desentrañada mediante el análisis y el estímulo de la inteligencia.

Lo aseveró otro Maestro de Juventudes de la AHS, el inolvidable intelectual Fernando Martínez Heredia, al presentar en la sala Charles Chaplin el filme Che, un hombre nuevo, de Tristán Bauer, el 5 de octubre de 2010: “Todo su trabajo, su vida y su ejemplo van en busca de lograr que la riqueza cultural acumulada se reparta y llegue a ser para todos. Este llamado tan fuerte y tan logrado, a que todos nos sirvamos del Che, y que le aseguremos su grandeza del único modo digno y factible, que es continuando su camino, su pensamiento y su obra, aprendiendo con él a crear realidades y a pensar, a soñar futuros factibles, a sonreír, construir y pelear”.

Pensemos en esto.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 18 Septiembre 2022 18:34

Ángel Ruz, joven actor que asumió uno de los conflictos principales de la telenovela cubana Tan lejos y tan cerca , formará parte del elenco de la...

Viernes, 14 Marzo 2025 16:19

A partir del próximo 17 de marzo, el canal Multivisión estrenará la telenovela turca Amor y venganza , que llega para ocupar el espacio dejado por...

Miércoles, 12 Agosto 2020 21:48

Para conmemorar el aniversario 94 del natalicio del inolvidable Comandante en Jefe la televisión cubana ha publicado varios contenidos en sus...

Lunes, 09 Octubre 2023 23:28

Quien conozca medianamente la obra de Joao Enmanuel Carneiro, coincidirá con que el guionista brasileño suele tomar elementos del melodrama más...

Jueves, 26 Noviembre 2020 14:38

El Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce , anunció que a partir de este miércoles regresó la señal de la plataforma multimedia teleSUR,...

Lunes, 27 Julio 2020 11:05

¿Qué caracteriza al Noticiero ANSOC a lo largo de su historia y en la actualidad? Al respecto comentamos en este reportaje El Noticiero ANSOC...

Lunes, 21 Noviembre 2022 14:12

El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión , una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso...

Domingo, 24 Noviembre 2024 22:54

Con la mirada puesta en el 505 aniversario de la capital, Canal Habana celebra la fecha como la razón misma de su esencia. Mostrar todo lo que...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Del autor
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

Maya Quiroga / Fotos: Captura de pantalla de reportaje de Elena Godínez Dalmau

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES