El Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena, convocado por la Asociación Hermanos Saíz en el mes de marzo pasado, invitó al Dr Joaquín Borges Triana a compartir sus puntos de vista sobre la especialidad que tantos debates ha suscitado en ámbitos como la UPEC, la UNEAC y la AHS.

Borges Triana es cercano a la Asociación desde que, junto a Bladimir Zamora, Omar Mederos y Nidia Fajardo participó en el proyecto nacional Los días de la música. La iniciativa de los primeros años de la década de los noventa tuvo como propósito promover figuras emergentes y diseñar la campaña promocional y el circuito de presentaciones de los artistas ante un público juvenil. Ese esfuerzo posibilitó dar a conocer la obra de  cantautores como Carlos Varela y Polito Ibáñez.

La relación estrecha del periodista con la revista artístico literaria El Caimán Barbudo y su insistencia en la investigación de las expresiones musicales alternativas, que han encontrado espacios de legitimación en la organización de los jóvenes creadores, consolidaron su vínculo permanente con la AHS por lo que no podía faltar su perspectiva personal al impartir la conferencia: Periodismo Cultural. Entre la crítica y el pensamiento.

El Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro reconoció ante al Portal de la Televisión que atravesamos el peor momento de esta especialidad periodística, no solo por la ausencia de crítica o su mal ejercicio, sino porque a la hora de informar o determinar las prioridades en materia de cultura se cometen errores. Entre ellos, la selección de la relevancia de los contenidos, la falta de información del periodista y deficiencias técnicas en cuanto al empobrecimiento del lenguaje.

Joaquín refirió que este tema ha sido seguido en distintas etapas por la Gaceta y Cubaperiodistas (sitio UPEC), pero señala como una causa decisiva del fenómeno el hecho de que no se han creado programas adecuados para formar a los estudiantes que se van a dedicar al periodismo pues se graduan de forma generalista, en radio, prensa escrita y televisión, sin dominar  una especialización, lo cual a nivel internacional se resuelve mediante posgrados y maestrías.

Vale decir que el Instituto Internacional de Periodismo Jose Martí se enfoca en resolver estas carencias. En 2022, el IPJM ofreció el posgrado: Crítica con Arte, coordinado por Borges-Triana, el cual contó con importantes investigadores y funcionarios de alto nivel del MINCULT con el fin de propiciar la superación a partir del conocimiento de las dinámicas de la creación artística en el ámbito nacional.

En dicho curso, el periodista compartió una amplia bibliografia con los asistentes ya que, sin dudas, para hablar del tema cultural hay que conocerlo a profundidad, además de estar informado de las más recientes herramientas que se utilizan en el análisis del discurso, entre ellas: la perspectiva de género, generacional, racial y performática, esta última muy socorrida en los estudios de artes como la danza, el ballet, el teatro y los audiovisuales.

Recuerda el profesor que en la Universidad de las Artes, las carreras de Teatrología, Musicología y Danzología, orientadas a la crítica, carecen de la enseñanza de Teoría de la Comunicación o de cómo escribir para los medios, por lo que los egresados de esas especialidades que se orientan hacia al periodismo cultural lo hacen sin la preparación adecuada.

Sumaría a las valoraciones de Joaquín el hecho de que la práctica del periodismo cultural en la actualidad varía entre los que se limitan a informar, los que ejercen la crítica, o aquellos que solo reconocen los aspectos positivos del hecho artístico, hartos de la actitud defensiva de los artistas e instituciones que reciben un señalamiento.

En el medio televisivo ocurre la circunstancia de que, al no ser constante el seguimiento de los parámetros de calidad de las producciones, verse restringido el rol del asesor y olvidadas las experiencias de trabajo que anteriormente demostraron eficacia, la valoración crítica llega tarde y resulta testigo de otra mala inversión de los estrechos recursos de los que dispone el ICRT.

Mientras en el mundo gana fuerza la multimedialidad para hacer que el mismo producto sea efectivo en distintas modalidades, medios y soportes, a partir de una construcción múltiple y diversa de la información, en Cuba estamos por solucionar el asunto de la especialización, muy cuestionado últimamente. El debate, como pueden observar, no está cerrado.

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 21 Marzo 2022 09:56

Una grabación no es más que una serie de imágenes en movimiento y para decidir cómo y qué grabar, previamente alguien ha tenido que dar el visto...

Miércoles, 14 Abril 2021 08:31

Lucas Baños Alvariño, el niño que encarna el personaje de Chamaquili, protagonista del libro Chamaquili y la pandemia, de Alexis Díaz Pimienta,...

Sábado, 13 Junio 2020 08:12

Analizamos una de las subtramas de la telenovela brasileña: la violencia como consecuencia de las experiencias en la infancia Gael es agresivo con...

Domingo, 18 Julio 2021 10:21

Frank Batista es un reconocido artista del lente en Holguín, aunque tunero de nacimiento, el profe, como le decimos entre los colegas de la prensa,...

Sábado, 16 Mayo 2020 08:10

Transitan el año 20 de su fundación y lo hacen bajo el imperativo de ser el canal de los ienfuegueros. Transitan sus dos décadas de fructífero...

Domingo, 15 Mayo 2022 10:05

Del buen desempeño de un locutor, sea de la radio o de la televisión, depende muchas veces la calidad de los programas en los medios de comunicación...

Domingo, 15 Diciembre 2024 11:29

La radio y la televisión cubanas son imprescindibles difusores de nuestra cultura, especialmente en estos tiempos de incesante avalancha tecnológica...

Viernes, 06 Diciembre 2024 12:57

En una época de reglas, ellas segu í an las propias... Orgullo y Pasión ha destacado por su capacidad para mezclar una narrativa envolvente con una...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES