No es precisamente de la conocida zarzuela española que deseo hablar aquí, apenas tomo prestado su título para referirme a un tema más cercano y polémico, a propósito de la recién finalizada telenovela cubana Viceversa, dirigida por Loisys Inclán y trasmitida durante meses por Cubavisión.

De sus valores y falencias no tratarán estas líneas, pues aunque aventuré ocasionalmente algunos criterios sobre ciertos aspectos relacionados con ambos en las redes, no la seguí a tiempo completo por lo que me parecería injusta e incompleta una valoración en conjunto.

Quiero, sin embargo, partir de un momento controversial en su último capítulo para reflexionar sobre un tema que trasciende el audiovisual en sí.

La pareja gay de la novela se da al final un pequeño beso erótico lo cual ha dinamitado las redes sociales: a favor, en contra, en este último caso incluso cuestionando a la televisión por emitir, permitir una escena así.

El conflicto no es nuevo. Reaparece cada vez que alguna obra presenta momentos semejantes: películas, telenovelas y series extranjeras ( sobre todo de Brasil), teleplays..., lo cual refleja un estado preocupante: la homofobia persistente en gran parte de la sociedad cubana, pese al refrendado Código de las familias, la educación llevada a cabo durante años ya por centros especializados como el Cenesex , y expertos relacionados con estos temas que en la propia televisión lo han abordado .

Las manifestaciones en las redes abarcan varios registros pero todas apuntan a lo improcedente e impertinente de tales escenas.

Unos llegan a declararse nada homofóbicos y respetuosos con la orientación sexual de cada quien pero alegan que " no hay que exagerar", que " los niños pueden ver" y que está bien incluso se muestren relaciones entre personas del mismo sexo pero "sin hacerlas explícitas".

Me pregunto si alguno de esos objetores protestó ante la cantidad de escenas mucho más desarrolladas , trascendentes del mero beso entre las otras parejas ( hetero) que se apreciaron en  Viceversa y aparecen constantemente en todo tipo de audiovisuales.

 No recuerdo haber leído ninguna, la cual sigue apuntando a discriminación y homofobia, a seguir considerando estas últimas " normales " y aquellas no ( de hecho he leído algunas opiniones donde por lo claro se expresa esto así).

Sobre los niños, considero que lejos de afectarles asistir a tales manifestaciones de afecto no heteronormativas, resulta positivo que se familiaricen con estas para que desde temprano aprendan a aceptar y respetar las diferencias y rompan con los tabúes y prejuicios que aun, como vemos, arrastran las generaciones de sus padres y abuelos.

Hay quien llega hasta el descalabro de considerar que escenas así pueden influir en la preferencia de los infantes, ridículo y anti científico argumento. De hecho, si eso fuera así, tanto se ha visto el otro caso en la TV y el cine ( hombres y mujeres haciendo el amor) que ningun espectador perteneciera a las comunidades lgtbyq.

Otras opiniones que he leído apuntan a un argumento no menos baladí e insostenible: " aun la sociedad no está preparada". Me pregunto hasta cuándo habrá que esperar para que  nuestros medios puedan trasmitir materiales abiertos, libres, inclusivos, que aborden esos temas sin cortapisas ni hipócritas censuras, apoyadas en trasnochadas moralinas.

Y qué mejor ayuda a esa " preparación " justamente que los tales: documentales, películas, series, telenovelas: ficción y no ficción encaminados a trasmitir contenidos que siembren cultura e información sobre sexualidad con los más avanzados y serios conceptos científicos y sociales.

Desde que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud ( OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades siquiátricas, algo ha llovido.

Pero como vemos, prosigue la " sequía " respecto a intolerancias, miedos infundados, prejuicios, condenas abiertas o más o menos solapadas, procedentes de grupos fundamentalistas y personas ignorantes, en el fondo insensibles que continúan dividiendo la humanidad en compartimentos estancos , olvidando que la vida y la sociedad son tan ricas y complejas precisamente por  diversas y variopintas.

Votemos porque la televisión cubana no renuncie a tales conquistas ( ya valiosas series tales Calendario, así como telenovelas , cuentos y teleplays junto a espacios de orientación y análisis han abordado estos ítems con audacia y tino).

Ni mucho menos retroceda en su justo rumbo ante ciertos televidentes negados al parecer a la creación definitiva de una sociedad plural, " con todos y para el bien de todos" a la que también un simple beso de amor - entre quienes sea- puede contribuir.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 16 Octubre 2022 11:57

El género telenovela, tanto en Cuba como en otras regiones de Latinoamérica y el mundo, se ha preocupado desde su creación misma por hurgar en los...

Sábado, 14 Marzo 2020 10:50

Acercamiento a modos de enunciación cultural en la TV En ocasiones nos preguntamos: ¿basta colocar asuntos de interés general en documentales,...

Domingo, 08 Diciembre 2024 21:19

Van faltándole muy pocos capítulos a la hermosa y entretenida historia de las hermanas Benedicto junto a sus orgullos y pasiones, lo que significa...

Sábado, 28 Marzo 2020 18:04

Como cuando nos han azotado huracanes, en estos momentos televisión y radio son muy seguidos en Cuba, más que el paquete, las redes y las antenas,...

Martes, 06 Septiembre 2022 08:08

Casi al mismo tiempo concluye­ron las telenovelas de turno en el horario estelar de Cubavisión. Y es significativo que desde hace un tiempo los...

Viernes, 20 Enero 2023 12:31

En los últimos tiempos algunos especialistas han comparecido en la revista utilitaria De tarde en Casa y en el Noticiero Cultural , pero es...

Jueves, 24 Septiembre 2020 07:59

Análisis sobre la telenovela en tanto obra audiovisual de ficción, recreación de la realidad y no tanto como reflejo de la misma En los últimos días...

Domingo, 29 Octubre 2023 21:17

La radio, esa fiel compañera de nuestras cotidianidades y procesos socioculturales, es la gran homenajeada en una telenovela audaz, polémica, que ha...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans
Temas

Ariadna Fajardo/Facebook
Eventos

Jose Carlos Saragoza/FB

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES