Si usted tiene el teléfono de Omar Olazábal, vicepresidente del ICRT, puede localizarlo y hasta entablar un diálogo, sobre temas variopintos, de unos cuantos minutos, antes de las ocho de la mañana y doce horas más tarde, también los sábados y domingos si hay una operación meteoro o un ciclón. Los correos electrónicos que recibe los responde siempre que no sean ofensivos y escribe para Facebook acerca de variados asuntos, pero que por lo general desembocan en la televisión.

Polemista de estirpe, Olazábal agradece la crítica justa y se alegra como un niño cuando se alaba un programa de la pequeña pantalla.  Presidente del Tercer Festival y Convención de la radio y la televisión, aceptó conversar con esta periodista, a pesar de múltiples discusiones públicas, privadas o vía e-mail,  porque no es de las personas que huye del debate, aunque a veces la presión se le ponga por las nubes.

 

Se aboca el Tercer festival y Convención de la radio y la televisión ¿Qué temas o asuntos centrarán los debates en las sesiones teóricas?

Los principales temas estarán relacionados con los productos audiovisuales de alta demanda y su influencia en la formación o deformación de valores. En este sentido, se le dedicará un buen espacio a las discusiones sobre la telenovela, las trasmisiones deportivas, la programación infanto-juvenil, entre otras ofertas. No debo obviar el hecho de que el evento estará dedicado a los jóvenes del medio, como una muestra del deseo que nos invade a todos de que puedan aportar lo que tanta falta le hace a nuestra pantalla y nuestra radio: la frescura de la contemporaneidad en el discurso radial y televisivo, acompañada de la experiencia de los más veteranos.

¿Aspira Cuba a que el número de participantes sea mayor que en ediciones anteriores? ¿A qué zona o país estará dedicada la cita?

Cada año el evento cobra mayor fuerza a nivel internacional. De hecho ya tenemos confirmaciones de más países que el año anterior. Decidimos no dedicar esta vez el evento a ninguna área geográfica o país en específico, sino concentrarnos en darle fuerza a los temas que ya enuncié.

¿Cómo será la participación cubana?

Más amplia que el pasado año en cuanto a la delegación que asistirá, al mismo tiempo habrá una mayor cantidad de invitados por día. Reitero lo que dije la vez anterior: se mantendrá una fuerte presencia de nuestros canales y emisoras provinciales.

Hace un año usted respondió a una de mis preguntas sobre la producción de telenovelas cubanas: “Creo que hay potencialidades no utilizadas para llevar adelante proyectos que nos permitan ir poco a poco recuperando el papel de Cuba en el género. La más acuciante es garantizar formas de producción acordes a la telenovela, y eso nace desde la escritura del guion. En la medida en que podamos incrementar la producción, se podrán abordar con más asiduidad aquellas temáticas que interesan a nuestras audiencias, y si además, tocamos temas universales, el éxito estará garantizado. Soy optimista, el talento existe y los deseos también”, ¿podría referirse de nuevo al tema?

Por supuesto. Es una posibilidad latente si logramos imponer las formas de producción que caracterizan a este género. No hemos logrado aún que nuestra industria televisiva se adapte a esas formas, que implican una mayor agilidad en la producción. En esto influye no solo la carencia de recursos, sino también no haber logrado aún el cambio de mentalidad requerido para ese propósito.

Para la meta de potenciar las telenovelas, ¿se tiene en cuenta que los públicos en Cuba, en su gran mayoría prefieren que se aborde su realidad y cuando se ha hecho lo contrario se precipitan los índices de gusto y teleaudiencia?

Esa opinión la comparto en parte. Es una discusión teórica en la cual también hay detractores. En mi modesta opinión hay que tener cuidado en que esa realidad no sea solo la de los pesares y los males, sino también que difunda los valores de la sociedad que estamos construyendo. Que el mensaje no sea negativo, sino que nuestros públicos, sin dejar de verse reflejados, puedan palpar que a pesar de todos los obstáculos, nuestro futuro es cierto  y que lo que logremos dependerá de nuestros esfuerzos.

Sé que la producción de series de televisión es costosa, pero ¿cuándo tendremos algunas?

De hecho ya se está produciendo una serie policíaca de 18 capítulos que se sumará a los 22 capítulos que cada año estrena Tras la Huella. También están en proyecto otras series, que definirán su producción en los próximos meses. Estamos tratando de que, si alcanzan éxito, puedan hacerse temporadas de esos productos seriados.

Existen dos tendencias en el ICRT, por lo menos así lo percibo: un grupo de creadores (buenos, por cierto) sostiene que para realizar un teleplay o teatro para la televisión bien hecho se necesitan no menos de diez días y algunos ejecutivos sostienen que se pueden hacer la obra en tres o cuatro ejemplificando con lo que se mostraba hace algunas décadas, ¿qué opinión le merecen estas posturas?

Ese es otro debate donde hay adeptos y detractores. La producción de una obra televisiva depende del guion y de su adaptación. No creo que se puedan fijar parámetros de días para la producción de un determinado género televisivo, pues entonces el pensamiento se acomoda, casi siempre, a la mayor cantidad de días que admite dicho parámetro. Conozco excelentes películas para televisión grabadas en siete días, con un mínimo de locaciones, como también las hay que ha tomado hasta dos meses el terminar la filmación. Guion, adaptación y una etapa de preproducción llevada con maestría, determinan que la grabación se haga de una manera eficiente y con calidad.

En la comisión de Cultura y medios del VIII Congreso de la UNEAC, en la que participó activamente, se debatió acerca de la jerarquización  en la pequeña pantalla, a partir de presupuestos estéticos. ¿Cómo se puede lograr que una excelente película, por ejemplo, tenga la promoción y ubicación necesaria para elevar la teleaudiencia? ¿Por qué no siempre se hace?

En eso se está trabajando. Creo que ya se notan resultados en algunos canales de nuestra televisión. Tenemos que esforzarnos en la factura de esas promociones, para que logren captar el interés del público.

Aparte de la convención, ¿proyecta el ICRT tener encuentros, talleres, con directores y otros artistas acerca de lo banal que inconscientemente (o conscientemente) se proyecta en la televisión?

Es otro de los acuerdos del recién finalizado Congreso de la UNEAC al que le estamos dando seguimiento. Ya se han efectuado algunas reuniones, se han adoptado acuerdos, pero estamos solo en el principio de ese camino.

¿Qué función le atribuye a RTV Comercial en esta intención de hacer una televisión más culta sin que deje de ser entretenida?

RTV Comercial está siendo como el laboratorio de producción de la televisión a la que aspiramos. No voy a repetir los ejemplos de los que hablamos el pasado año, solo decir que seguimos trabajando en ese camino y hasta ahora, el éxito sigue acompañando a las producciones que se han hecho a través de esa empresa nuestra.

¿Qué importancia le concede a la crítica? ¿Existe hoy la suficiente sobre la televisión? ¿Por qué no se hace en la propia televisión?

La crítica sobre la televisión existe, pero creo que debe seguir desarrollándose en cuanto a profundidad de análisis. Cuando el crítico se erige en simple espectador, y no investiga, pregunta, acude a las fuentes, indaga, la crítica puede hacer mucho daño.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Se reunió Díaz-Canel con su homólogo Vladímir Putin

El presidente de la Federación de #Rusia, Vladímir Putin, recibió en la tarde de este miércoles en el Kremlin a su homólogo de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. El encuentro entre ambos mandatarios forma parte de la amplia agenda de trabajo que cumple nuestro jefe de Estado en el gigante eslavo. Con los detalles, el colega Héctor Martínez.

Celebran en Moscú aniversario 65 de relaciones Rusia-Cuba

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezó este miércoles el acto central por el aniversario 65 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre #Cuba y #Rusia. Conozcamos, en el siguiente reporte, los pormenores de esta y otras actividades desarrollas por el mandatario durante la jornada.

Cuba y Rusia: Históricas páginas de relaciones bilaterales

El embajador de #Rusia en #Cuba, Víctor Koronelli, en entrevista exclusiva, abundó en el significado del aniversario 65 de las relaciones bilaterales, y los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. La periodista Daisy Gómez tiene los detalles.

Extienden plazo para comercio mayorista de mipymes

La ministra de #ComercioInterior, Betsy Díaz Velázquez, anunció en conferencia de prensa la prórroga de la entrada en vigor de la resolución sobre el ordenamiento del comercio mayorista para #Mipymes y cooperativas No agropecuarias.

Edición especial de la Mesa Redonda de RT en Español con el presidente de Cuba

En una edición especial del programa "Mesa Redonda" desde la televisora RT en Español, el presidente de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez se refirió a la #GranGuerraPatria y valoró el papel crucial de la Unión Soviética. El mandatario abordó, además, importantes aspectos de la Segunda Guerra Mundial. A continuación, transmitimos fragmentos de la comparecencia del jefe de Estado cubano.

Batallas decisivas: primera ofensiva de las potencias capitalistas en la II Guerra Mundial

La primera ofensiva de las potencias capitalistas en la #SegundaGuerraMundial ocupa el centro del sexto capítulo de la serie "Batallas decisivas", en homenaje al aniversario 80 de la de la derrota del #Nazismo. Lo dejamos con los detalles del desembarco de los aliados por Normandía.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES