Sobresalen las demandas para lograr una amplia presencia de los productos cubanos en las plataformas digitales.

El sistema empresarial de la música cubana necesita reordenarse y potenciar la promoción y comercialización de sus productos en el mercado internacional, sobre todo en la web, valoraron musicólogos, artistas y directivos de casas discográficas en un reciente coloquio que trató el tema.

En el espacio de intercambio teórico desarrollado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música (CIDMUC) el cantautor Arnaldo Rodríguez estimó que “Cuba no forma parte del mercado global de la música”.

En tal sentido, instó a que no solo se reinventen las estrategias los promotores y comercializadores de la música, sino también las de los creadores.

 

“Creo que los creadores nos estamos reinventando a la hora de crear para ese nuevo mercado, esa nueva dinámica”, amplió.

El director de la agrupación El Talismán, perteneciente al catálogo de la casa disquera Egrem, expresó su confianza en este tipo de entidades empresariales, las cuales, a su modo de ver, deben favorecen la entrada al mercado musical de los artistas de la nación caribeña.

No obstante, advirtió, “para entrar a ese gran mercado tenemos que organizar nuestro sistema empresarial, que propone y comercializa la música”.

Rodríguez apuntó la necesidad de reordenar un escenario donde, a su modo de ver, “aún las disqueras no tienen coherencia en sus catálogos, no poseen sellos”; también exhortó a llevar a la práctica voluntades políticas encaminadas a reorganizar ese sistema.

Recordó que a inicios de los años 2000, cuando las grandes disqueras internacionales se dieron cuenta del decrecimiento progresivo de la producción y venta de discos compactos, empezaron a crear, asociados a ellas, las agencias de management.

En Cuba, Egrem y Artex fueron los primeros en implementar tales estructuras, con la formación de las agencias Musicalia y Clave Cubana, respectivamente.

Según Rodríguez, esas empresas y agencias son las que mejor funcionan y alcanzan mayores resultados culturales y comerciales.

Para el músico, “el resto de las empresas en el país se encuentran desorganizadas, nadie sabe qué venden ni hacen. A veces, incluso, ni promueven política cultural ni logran vender eficientemente la música cubana”.

Por su parte, Mario Escalona, director de la Egrem, aseguró que esa entidad “está apostando a esta modalidad de difusión de la música y su comercialización, componente decisivo asociado a los 360 grados que requiere hoy la presentación de una obra musical”.

El directivo insistió en que las disqueras requieren cambiar “en función de cómo se está moviendo la industria. Hoy el tema de la venta digital es decisivo analizarlo en cifras para saber hacia dónde debemos proyectarnos”, apuntó.

Anunció que el Ministerio de Cultura está proyectando la creación de una plataforma global “que debe acercarse a un puente cultural”, donde confluyan músicos, especialistas e investigadores.

Referido a ello significó la importancia de buscar la homogeneidad en conceptos y líneas de expresión, así como a preparar  una base de datos del mercado musical.

Mientras, la musicóloga Gretel García pidió reflexionar acerca de cómo el artista puede condicionar su discurso influenciado por la dinámica del mercado y hasta qué punto esta acción limita o favorece su creación. “Debemos articular esos elementos”, recomendó la especialista.

Asimismo, valoró que “a veces se homogeneizan los géneros que se graban” y solicitó “analizar cuáles artistas y manifestaciones musicales se graban, cuáles se quedan rezagadas”, e invitó a “pensar en qué hacer con estas últimas para que también se comercialicen”.

Observó que “el disco es un producto bien caro de mantener y realizar, por los costos de producción y fabricación cada vez se hace más complicado”.

La musicóloga estimó que “no es ya el disco la única vía para promocionar la música cubana, sino una herramienta más para promocionar al artista y su obra”.

Al respecto destacó el aporte del proyecto Suenacubano a la Egrem en la difusión de la música en distintas plataformas digitales.

Hace alrededor de tres años esa iniciativa particular que aúna a varios especialistas en materia de software y comunicación, colabora con las instituciones y empresas estatales para la difusión de la música.

La influencia de la comunicación y las nuevas tecnologías en las estrategias para la preservación y gestión del patrimonio musical en cada uno de los países, entre otros tópicos, fueron debatidos en el Simposio Internacional, que sesionó del 19 al 23 en La Habana, en el contexto de la Feria Internacional Cubadisco 2014. (2014)

 

Pie de foto: La mayoría de las producciones discográficas cubanas se distinguen por la elevada calidad musical y estética, indican expertos.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Escuela Militar ¨Camilo Cienfuegos¨ de Santiago de Cuba

La #EscuelaMilitar ¨Camilo Cienfuegos¨ destaca como un referente en la formación vocacional de los estudiantes, quienes reciben una preparación integral basada en valores patrióticos, disciplina y excelencia académica. La institución fomenta el desarrollo de habilidades y conocimientos fundamentales en los futuros miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias para servir a #Cuba.

Cuba: Villa Clara acoge encuentro de Escuelas Pedagógicas

Este 6 de mayo iniciará en Villa Clara el X Encuentro Nacional de estudiantes de cuarto año de las #EscuelasPedagógicas, el Cuarto de Formación Pedagógica de la Enseñanza Técnica y Profesional y el Noveno de Egresados de estos centros. Jóvenes docentes y estudiantes de toda #Cuba participarán en estos eventos que contribuyen a perfeccionar la formación de maestros y profesores.

Horizonte Cultural al Mediodía en Cuba: 05/05/2025

Cámara azul y Destrabando la Trova son dos de los eventos que se incluyen en las Romerías de Mayo, en Holguín. Detalles de esta y otras noticias del ámbito de las #ArtesYLasLetras en Horizonte Cultural al Mediodía en #Cuba este lunes 5 de mayo de 2025.

Panorama Deportivo al Mediodía en Cuba: 05/05/2025

Las Tunas y Ciego de Ávila volverán a medirse en la liga élite del beisbol cubano. Detalles de esta y otras noticias del #Deporte en Panorama Deportivo al Mediodía este lunes 5 de mayo de 2025.

¨La Mejorana¨: Trascendental Página de la Historia de Cuba

A 130 años de la reunión de #LaMejorana, #Cuba evoca la trascendencia de este encuentro al que acudieron los tres principales dirigentes político - militares de la Guerra Necesaria: José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo.

Vietnam colabora con cultivo intensivo del camarón en Cuba

Con el objetivo de desarrollar la acuicultura en #Cuba, el gobierno de #Vietnam lleva a cabo un proyecto de colaboración internacional en el municipio Santa Cruz del Sur, en Camagüey, iniciado el pasado año con la siembra de cinco hectáreas para el cultivo extensivo del camarón.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES