Esta historia hubiera sido diferente si el equipo multidisciplinario que hace posible que los niños disfruten del popular programa de participación El Elefante y La Hormiga, no llevaran 18 meses tratando de filmar la cuarta temporada.

Que decir, la incertidumbre de cuándo saldrá al aire, como agua por los ríos, circula entre las niñas y niños que gustan del espacio infantil.

Por ello nos hemos acercado a Bárbara Álvarez y Jesús Belele, directora y productor del espacio respectivamente, quienes amablemente accedieron a revelarnos que ha pasado con El Elefante y La Hormiga, para que nuestros pequeños estén bien informados:

“Hemos tenido que retrasar las grabaciones por varias cuestiones, primero por falta de Estudio, este año se han realizado múltiples eventos importantísimos que han aplazado las filmaciones en los mismos como fuel el de la CELAC, el Congreso de la CTC y otros, en los meses de mayo-junio los niños están en exámenes finales, por lo que la Dirección Provincial de Educación no va apoyar que los saquemos de sus actividades escolares para filmar y además tenemos problemas con el presupuesto, porque aunque esté listo, el ICRT no tiene donde comprar, digamos implementos de ambientación, lo que constituye un punto en contra, esperamos firmemente que ya para septiembre se pueda empezar a rodar la cuarta temporada”, explicó Bárbara Álvarez.  

El Elefante y La Hormiga tiene una frecuencia semanal y un horario privilegiado dentro de la parrilla de programación, puesto que sale los domingos a las 11:00 am. Está destinado a un público de aproximadamente entre 10 y 12 años y cada capítulo tiene una duración de 40 minutos.

La idea original del programa nació de dos trabajadores de los Estudios de Animación del ICRT en 2009, desde sus inicios fue concebido como un espacio de participación con una función recreativa y cultural. En donde los participantes desarrollaban tanto la capacidad física y mental.

Bajo el lema aprender jugando, el programa infantil estimula el interés por el conocimiento desde la distracción. Indudablemente los equipos que se oponen en las competencias, desarrollan valores humanos como la solidaridad y el respeto.

Puesto que en cada ciclo se enfrentan tres equipos por cada escuela,  42 niños en total, 21 de los elefantes y 21 de las hormigas, el mismo está formado por tres competencias semanales y una mensual que es la que le da paso a la competencia cuatrimestral y el ganador pasa a la anual.

Los juegos constituyen la principal vía para que los equipos ganen puntos, ya que cada ejercicio pone a prueba la entereza física de cada competidor, así como la agilidad mental.

El Elefante y la hormiga desde su estreno ha tenido algunos cambios en lo que a escenografía y ambientación concierne, pero han sido pocos para mantener una visualidad que lo identifique.

Los actores Javier …y Saray Vargas fueron los conductores hasta la segunda temporada, en la tercera Javier tuvo que salir a grabar una telenovela y entonces se incorporó al rodaje Corbata, personaje interpretado por el también actor Jorge Treto.

Tanto Saray que es la que lleva el hilo conductor como Corbata, se identifican con uno de los equipos, este último representa en cada capítulo una profesión diferente, algunas de las preguntas de participación están relacionadas con su carrera.

También hay dos facilitadores licenciados en Cultura Física, Caridad Rodríguez y Osmani Vargas, cuyo rol en el programa es generar juegos, establecer las reglas y marcar las pautas de los mismos.

Es preciso aclarar que los niños no son escogidos al azar, primero se hace una solicitud a la Dirección Provincial de Educación, ellos designan a un metodólogo (a) y esa persona es la encargado de seleccionar las escuelas que competirán. Desde luego, la metodólogo (a) asesora a las guionistas en las preguntas de agilidad mental.

Siempre se les facilitan a las escuelas, los temas que se van a abordar en los programas, para que los profesores puedan preparar a los competidores, tanto en el plano académico como físico.

Insatisfacciones vs Satisfacciones

“Insatisfacciones hay muchas, pero la fundamental es lograr que el espacio tenga una mirada nacional, en donde puedan participar escuelas primarias de todo el país. Hemos tenido insistencia de muchas escuelas provinciales, para que el programa los escoja para participar, desgraciadamente eso no está en nuestras manos, pero sería muy emocionante, porque ya en la Habana han concursado todos las escuelas, y sería productivo, enriquecedor que niños de otras provincias pues tengan la experiencia de estar en el programa”, confesó Bárbara.

“Y por otra parte es conmovedor presenciar como los muchachos lloran muchísimo cuando pierden, se involucran mucho con las competencias, lo sienten de verdad. Sabemos por sus criterios que, adoran el Trofeo que se les entrega a los ganadores en cada emisión, cuyo trofeo varía en colores y tamaño según vaya avanzando las competencias”, concluyó Belele.

Algunos de los organismos involucrados en la realización del programa son el Taller de Serigrafía “René Portocarrero”, el INDER, Ómnibus Transmetro, Papas &Co, y Ciego Montero, entre otros, sin ellos el programa no tuviera vida propia.

El Elefante y La Hormiga es un programa que destaca entre la programación habitual dedicada a los niños, por su objetivo social, donde prima la enseñanza,  y la interacción, donde están creados los canales para la comunicación y el respeto, donde cada competidor protagoniza uno de los momentos más emocionantes de su todavía corta vida.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Jornada 50 de Cardiología Intervencionista en Cuba

Recientemente concluyó en el Palacio de Convenciones de La Habana la Jornada número 50 de #CardiologíaIntervencionista.

Tributo del presidente de Cuba en monumento en Rusia

El primer secretario del CCPCC y presidente de #cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien se encuentra de visita oficial en #Rusia, depositó este lunes, flores en el monumento a la Madre Patria en San Petersburgo.

Apoyo emocional al proceso de adopción en Cuba

"La #Adopción no solo es un proceso legal, sino también una experiencia profundamente emocional que transforma la vida de niños y familias. En esta segunda parte del programa, le propongo explorar los mitos y realidades de la adopción en #Cuba, así como los desafíos que enfrentan quienes deciden emprender este camino. Para ello, sigo en la grata compañía de la Dra. Ana María Álvarez-Tabío, especialista en Derecho Civil y Patrimonial de Familia, y la Prof. Susana Díaz Oramas, psicóloga y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, quien más adelante vía WhatsApp nos ayudará a comprender el impacto emocional y social de la adopción en los menores y sus familias."

Impronta de José Martí en la Historia de Cuba

#JoséMartí cayó en combate el 19 de mayo de 1895, pero su pensamiento y su lucha siguen vivos. A 130 años de este hecho, recordamos al hombre que soñó una #Cuba libre y justa. Como cada lunes, desde el Telecentro de Granma nos acercamos a su legado y vida.

Alborada Deportiva en Cuba: 05/05/2025

El periodista Alejandro Rodríguez Ulloa tiene notas del #Deporte en Alborada Deportiva en #Cuba este lunes 5 de mayo de 2025.

Alborada Cultural en Cuba: 05/05/2025

La periodista Nailey Vecino tiene notas del ámbito de las #Artes en Alborada Cultural en #Cuba este lunes 5 de mayo de 2025.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES