Con algunas horas de distancia de la Convención de Radio y Televisión Cuba 2015, se puede valorar mejor un encuentro que pudiera representar un profundo y sensato análisis del trabajo de y en la pequeña pantalla durante dos años.

En primer término: apuesto por modificar la forma de elegir los programas e incluso mejores canales. Quizás en otros lugares la selección se realice por jurados, pero existe la posibilidad de al menos nominar a partir de una academia o grupo de personas, de diversas generaciones, estéticas y especialidades, que voten por los espacios que ellos consideren más efectivos y se hayan transmitido durante el tiempo entre un festival y otro, (si, pienso en Los Oscar, ¿y qué?. Cojamos lo bueno porque de lo contrario no podríamos usar ni teléfono. Ahh, tenemos una referencia en Cuba: Los Lucas, con sistema de nominación).

Para mantener el logro indiscutible de que excelentes programas sólo vistos en algunas provincias, tengan también la posibilidad de competir, se pueden crear grupos en esos lugares que nominen. Los grupos, academia o como deseen decir, pueden y deben estar integrados por especialistas de la televisión y de otras áreas del saber, que se relacionen con el audiovisual.

Todos los programas seleccionados por la “academia” serían valorados por un jurado integrado por expertos de las diversas especialidades que otorgarán los premios. Así, los realizadores no tendrán que presentar sus propuestas. Pienso por ejemplo en Con dos que se quieran dos, de Amaury Pérez Vidal, transmitido por Cubavisión , Con H, del Canal Habana de Julia Mirabal, y los Lucas más otros espectáculos de Orlando Cruzata, que son espacios bien hechos, algunos muy populares, y que sus hacedores, por una razón u otra no los presentaron al certamen.

Es importante y viable que antes del festival se transmitan todos los nominados, cubanos y extranjeros por alguno de los canales que por un lapso podría ser el de la convención.

Aplaudo lo realizado hasta ahora en los encuentros teóricos, pero podrían centrarse más en los problemas más comunes de los audiovisuales cubanos. Si se logra una buena asistencia de investigadores de otros países –sería provechoso una buena participación de realizadores y periodistas de Telesur- el estudio de cada programa aportaría sustanciosos intercambios.

La ambientación de los stans es aplaudible, especialmente el de Cubavisión que logra ser centro de visitas, risas y baile. A propósito, este año ese canal entregó su premio a Mediodía en tv y su director, Victor Torres, lo entregó en vivo, una manera de hacer partícipe a los televidentes del festival.

De los premios entregados este año ya escribí y me cito:

Que la serie UNO, de RTV comercial, arrasara con los premios no asombra. Crítica y público aplaudieron  la obra de Roly Peña y Albertico Luberta, que se llevó los premios de dirección, edición (Rafael Garcia Lorenzo), música original (Juan Antonio  Leyva y Magda Rosa Galván), actuación protagónica masculina (Carlos Luis Gonzalez),  secundaria masculina (Tomas Cao), maquillaje (Jannaissey Perez) y producción (Antonio Angulo).

El colectivo de Vivir del cuento, con Ignacio Hernández, Nachi, a la cabeza, acompañado por Pánfilo (Luis Silva), Facundo (Andy Vázquez), Cachita Caché (Irelia Bravo), y el resto del staff, al recibir el premio con una alegría contagiosa demostró por qué hacen reír a la mayoría de los públicos.

Otro lauro bastante aplaudido por los asistentes a la  convención fue el entregado como conductor a Lieter Ledesma,  el carismático actor, que dejó el programa A puro corazón cuando aún estaba en un  alto nivel de gusto. El espacio, dirigido por Gloria Torres, también se alzó con el galardón en musicales, compartido con la gala  de premiación de Cuerda Viva, de Ana María Rabasa, espectáculo que triunfó además en multicámara.

Sitio del arte, esa joya del periodismo de opinión por como se dice y lo que dice,  fue uno de los seleccionados en el 2015 para que Julia Mirabal sume un  premio más y también se congratuló al locutor Marino Luzardo, que le pone su cálida voz a los comentarios  de esa propuesta, en la que se posa la jerarquía cultural.

En ficción no seriada los teledramas  Wagner y los malditos, de Leonardo Luís Blanco más la adaptación de Leonardo L Blanco y Nube de L. Maria Isabel Niebla que se alzó con el reconocimiento a guion original, son  muestra de cómo anda la creación audiovisual entre los jóvenes.  Por su desempeño en Nube, Nilda Collado fue la mejor en actuación secundaria femenina.

Un párrafo especial merece Tunasvisión. Alcanzó varios premios: Destino, documental; el spot de bien público, La prenda, ambos de Niuver Rodríguez, más Clarooscuro en Culturales, de  Waldina Almaguer. Además  obtuvieron reconocimientos: Dibu dibujando, también Niuver, Visión Diversa, de Fausto E.Delgado, Caso Valija, de Alexis Mariño; Cinepunto net, de Carlos Télle y La Luz de la Palabras, de Giany López y Niuver.

Otra repitente entre los triunfadores es Yerlin Pérez  por su desempeño en el teledrama Atlantida Interior. Habitat, de Randol Menéndez, un canto a la naturaleza cubana, producido por RTV comercial,  por tercera ocasión  gana en la categoría instructivo educativo.

Una calle, mil caminos, dirigido por Magda Gonzalez Castro, se impuso en categoría juvenil, el Chibiritil, de  Yudanis Berlán y Pepe, serie animada  de Rubén Gómez, fue laureada y también su banda sonora de Gustavo Caraballoso.

Entre las piezas concursantes de otros países obtuvieron premios el animado The art with mati and dada; el reportaje El gran salto; el documental seriado Sono felice y el programa informativo siamo tutti oche, de la RAI -compañía de radio y televisión pública de Italia, el canal árabe AL MAYADEEN conquistó lauros por el spot Handala; el documental Sangramiento de los dos ríos (Las cautivas), así como por el diseño de su stand.

Hasta aquí. Ya viene la convención del 2017. Empecemos su preparación.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Argelia Pera: Premio Nacional de Radio 2025

Este 22 de agosto la #RadioCubana cumple 103 años. Con motivo de la celebración se le entregará el Premio Nacional de Radio a nuestra querida Argelia Pera, destacada locutora con más de 50 años de experiencia. Un equipo de nuestro noticiero la entrevistó desde la emisora #RadioReloj donde nos comentó cuánto significa este premio para ella.

Presidente de Cuba visita termoeléctrica de Mayabeque

El primer secretario del Comité Central del Partido y presiente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó en la mañana de este jueves lugares de interés económico en el municipio de Santa Cruz del Norte, provincia de #Mayabeque. Lo acompañaron, el jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central, Humberto Camilo Hernández Suárez, y las máximas autoridades partidistas y gubernamentales del occidental territorio.

Condecoran a mujeres con extraordinarios méritos

El título de Heroína del Trabajo de la República de Cuba, otorgado por el Consejo de Estado a propuesta de la Federación de Mujeres Cubanas, y otros altos reconocimientos, fueron entregados en ceremonia solemne en la capital. El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a los miembros del Buró Político, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz y la secretaria general de la #FMC, Teresa Amarelle Boué; encabezaron el acto de entrega.

ETR: Tiempo en contexto : La presencia de la mujer en la meteorología

Segmento de cada miércoles en verano: Tiempo en contexto con el profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe, Historiador de la #Meteorología en #Cuba.

¿Qué objetivos persigue la Casa Blanca en la región del Caribe?

Como sabemos, la administración Trump hace un movimiento militar en el Caribe. ¿Es una amenaza real del uso de la fuerza?. ¿Tienen estos buques capacidad de ataque o de desembarco de tropas?. ¿Qué objetivos persigue la #CasaBlanca en la región?. Con el análisis, el colega Jorge Legañoa.

Primera ruta marítima del ALBA-TCP que surca el Mar Caribe

Mientras el imperio estadounidense no desiste en sus planes guerreristas, las naciones del #ALBA-TCP avanzan por el camino de la integración y la cooperación. La primera ruta marítima de esta alianza que surca el #MarCaribe, es una de las acciones impulsadas en la región. Los detalles en el siguiente reporte de nuestra enviada especial a Venezuela.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES